DETERMINACION DE "ACTO DE SERVICIO"

Dudas y preguntas entre militares retirados en Acto de Servicio y retiros poer edad

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
fitipaldi
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 18
Registrado: Dom Jun 08, 2008 12:22 pm

DETERMINACION DE "ACTO DE SERVICIO"

Mensaje por fitipaldi »

Buenas tardes a todos:
- ¿Cuando mi accidente o enfermedad ha ocurrido "en acto de servicio" o "ajena a acto de servicio".
- La Administración, por sí, determina que el accidente o enfermedad ha ocurrido "ajena a acto de servicio".
- El interesado, cuando no esté conforme, deberá luchar para demostrar lo contrario, o sea, que ha ocurrido "en acto de servicio".
Una muestra y que cada cual saque sus conclusiones, en relación a sus casos particulares:
Jurisprudencia: (Un extracto).
...."""Segundo.—El objeto del presente recurso es discutir únicamente la existencia de la relación de causalidad.
Al respecto la Audiencia Nacional, Sección Quinta, en sentencia de 8 de marzo de 2001 establecía que "Con carácter previo, y como ha recordado esta Sección con anterioridad (así, sentencia de 28 de septiembre de 2000 apelación 61/00) debe dejarse sentado que la Ley de Clases Pasivas del Estado, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, prevé la percepción de una pensión ordinaria para los casos de retiro por incapacidad permanente para el servicio [art. 28.2.c)], y sólo que en aquellos supuestos en que la incapacidad permanente se produzca, sea por accidente o enfermedad, en acto de servicio o en su consecuencia, la pensión será extraordinaria (art. 47.2). De ahí que si no concurren los requisitos para el reconocimiento de una pensión extraordinaria no por ello el funcionario quedara sin cobertura de la legislación sobre derechos pasivos ya que podrá percibir la pensión ordinaria. Ello es lógico habida cuenta de que con la pensión extraordinaria se pretenden reconocer mayores derechos pasivos respecto de aquellos cuyo retiro ha sido debido a una incapacidad derivada de la prestación de los servicios que debe desempeñar. En suma, como consecuencia del reconocimiento al interesado de su inutilidad permanente para el servicio ya se le aplica un régimen de cobertura general, sólo que en el caso de que esa inutilidad sea debida a dicho servicio las prestaciones son más amplias, de ahí que deba reducirse el ámbito de aplicación del art. 47.2 de la Ley de Clases Pasivas del Estado a sus justos términos sin que sea procedente una interpretación extensiva de sus requisitos.
Entrando ya en el fondo de la controversia, como tiene declarado reiteradamente esta Sección (por ejemplo, sentencias de 10 de junio recurso 1.621/96, 9 de diciembre recurso 777/97 de 1999 o 16 de marzo recurso 221/98 de 2000; y de 29 de junio apelación 31/00, 20 de julio apelación 41/00 o 14 de septiembre apelación 52/00 de 2000), la existencia de la relación causal, en cuanto elemento constitutivo del derecho que se pretende, debe probarse suficientemente por el demandante, habida cuenta de su no discutida inutilidad física. Pero debe hacerse en los términos exigidos por el art. 47.2 del Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, que, como hemos dicho, para reconocer la pensión extraordinaria, exige que la inutilidad "se produzca, sea por accidente o enfermedad, en acto de servicio o como consecuencia del mismo”, añadiendo que "en caso de la enfermedad causante de la inutilidad, ésta deberá constar como adquirida directamente en acto de servicio o como consecuencia directa de la naturaleza del servicio desempeñado”.
Tercero.—La resolución impugnada tiene su fundamento en el informe de la Asesoría Jurídica General de fecha ......... (folio ... del expediente administrativo) donde se manifiesta que "Obra en el expediente acta de la Junta Médico Pericial, de fecha ........, en la que se dictamina que el interesado padece patología que no guarda relación de causa-efecto con las vicisitudes de servicio y se encuentra incluida en apartado 266, letra c), coeficiente 5, de 4 de Condiciones Psicofísicas, siendo irreversible y constitutiva de una incapacidad total para el desempeño de las funciones propias de su Cuerpo, Escala, plaza o carrera, por lo que se halla en situación contingencial definitiva en el tipo 28.2.c) del Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado... Por lo expuesto, esta Asesoría Jurídica General estima que procede resolver en el sentido de acordar la declaración de inutilidad permanente al interesado ajena acto de servicio...”.
Cuarto.—Con la finalidad de poner de manifiesto la no conformidad a derecho de resolución impugnada y la falta de acierto del informe emitido por la Junta Médico Pericial Psiquiátrica (folio... del expediente administrativo) se procedió, a instancias de la parte actora, a la práctica de la correspondiente prueba pericial con la finalidad de destruir la presunción "iuris tantum” de que goza dicho dictamen, y que no impide que sea desvirtuada articulándose la precisa prueba en sede jurisdiccional, si con ella se acredita la infracción que se denuncia, o el desconocimiento del plus de razonabilidad que se presume en el órgano calificador (STS 10-7-1998, SAN 17-12-98, 31-03-99 y 22-04-99, entre otras).
Dicha prueba fue practicada por la doctora doña RGL, especialista en psiquiatría legal, quien en sus conclusiones, y tras coincidir con el diagnóstico realizado por el tribunal militar, muestra discrepancia en cuanto éste entiende que la etiología de la enfermedad es básicamente endógena, fundamentada en radicales biológicos que actualmente son indetectables con antelación y también impredecibles respecto al desarrollo de la patología diagnosticada, cuya incidencia epidemiológica demuestra su independencia de las circunstancias del entorno del sujeto, y que no ha quedado acreditada situación alguna de la que el trastorno tuviera que ser consecuencia directa, por lo que concluye que no existe relación de causa-efecto con el servicio.
Entiende la perito que no es cierta que la etiología de la patología que sufre el recurrente sea básicamente endógena, ya que en ese caso los radicales biológicos en que está fundamentada hubiesen podido ser detectados, mientras que el presente caso, se trata de una persona completamente normal que no ha tenido a lo largo de su pertenencia al cuerpo la Guardia Civil ninguna sintomatología de carácter depresivo, apareciendo la misma, de manera progresiva, a partir de 1996, con la llegada a la Comandancia de ...... un nuevo jefe de unidad, y que es la confrontación con dicho mando superior y el acoso laboral sufrido, acreditado a través de los tratos vejatorios, hostigamiento psicológico, amenazas de sanciones, etc., el desencadenante del trastorno depresivo diagnosticado, por lo que concluye que la patología diagnosticada guarda relación de causa del efecto con la situación de conflicto laboral sufrido por el recurrente en su último destino.
Quinto.—Dicho dictamen coincide con toda la documental médica aportada por el recurrente dictamen de la doctora doña A C, de fecha ....., donde se establece que el trastorno depresivo que sufre el recurrente se desencadenó como consecuencia de tener graves problemas en el trabajo con un superior y algunos compañeros; dictamen del psiquiatra don M H, de fecha 5 de septiembre de ..., donde se establece que la situación de recurrente ha tenido como uno de los factores desencadenantes, los problemas de relación laboral, con algunos de sus mandos, que le han conducido al aislamiento laboral y social; informe de Servicio de Psiquiatría de Hospital Militar de Burgos, de fecha ......, donde se dictamina que los problemas laborales y las malas relaciones con sus superiores en su actual destino (concretamente con su Capitán) son los que desencadenan la sintomatología aguda, dicha situación podría considerarse como de estrés laboral; informe del doctor XXX, de fecha........., donde se diagnostica al paciente de un trastorno depresivo mayor grave por problema laboral como consecuencia de problemas intensos laborales con su jefe que vienen existiendo desde hace más de tres años; informe clínico del departamento de psicología de 11.ª Zona de la Guardia Civil, de fecha........., donde se hace constar que el recurrente carece de antecedentes psicopatológicos personales y familiares, quien desde el ........ permanece en situación de baja laboral, por padecer un trastorno psicológico, y que con fecha ........, el Tribunal Médico Militar Regional de Burgos dictaminó que el informado presenta un trastorno depresivo reactivo a una problemática laboral y personal; y por último el dictamen emitido por el Tribunal Médico Militar de la Región Militar Noroeste, de fecha ........, donde establece que el recurrente esta de baja laboral desde mayo de ...., que padece trastorno depresivo cronificado, dictamina dicha patología con un coeficiente 5 afirmando la existencia de relación causa-efecto con el servicio.
De toda la documental descrita cabe deducir que nos encontramos ante una persona que carece de todo antecedente de carácter psiquiátrico durante la prestación de su servicio como Guardia Civil, y que es a partir de ...., y con la llegada de un nuevo jefe de unidad, que comienza a sufrir el trastorno depresivo como consecuencia de conflictos laborales.
Examinada su hoja de servicios (folios.... y siguientes del expediente administrativo) constan dos condecoraciones, Cruz con distintivo blanco de la Orden de Mérito Militar y Cruz del Orden de Mérito de Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco en atención a los servicios prestados, así como dos felicitaciones como consecuencia de los servicios realizados en la lucha antiterrorista, de donde cabe deducir que en los 20 años de servicio, ha tenido una actuación ejemplar sin que, en ningún momento se haya detectado cualquier tipo de patología psiquiátrica como consecuencia de conflictos laborales con sus compañeros o sus mandos, y todo ello hasta ..... donde como consecuencia de la incorporación de un nuevo Capitán comienza los conflictos laborales y las depresiones.
En conclusión, tanto de los informes médicos referidos, la prueba pericial practicada y del examen de la hoja de servicios de recurrente se deduce que nos encontramos ante una persona completamente normal, que no ha tenido ningún problema en el desarrollo de su actividad dentro de la Guardia Civil, máxime cuando ha estado destinado en unidades tan sensibles como las dedicadas a la lucha antiterrorista, y que es a partir de .... cuando comienza a tener problemas de carácter laboral con sus mandos superiores, por lo que cabe entender que ha quedado desvirtuado el informe emitido por la Junta Médico Pericial Psiquiátrica cuando manifiesta, en su informe de ...., que la patología del recurrente es básicamente endógena, estando acreditado que el origen del trastorno depresivo diagnosticado ha sido como consecuencia de la tensión laboral que ha sufrido a partir de ...., y que su única causa han sido las malas relaciones existentes con su superior, por lo que, cabe concluir que existe una relación de causa del efecto entre dicha enfermedad y el desempeño de servicio.
Sexto.—Por todo lo expuesto, procede estimar el presente recurso sin necesidad de hacer expreso pronunciamiento sobre las costas al no concurrir ninguno de los presupuestos establecidos en el artículo 139.1 de la Ley Jurisdiccional.
En atención a los anteriores fundamentos de derecho proceda dictar el siguiente
FALLO
Debo estimar y estimo el presente recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representación de don ... contra la resolución del Ministro de Defensa de ....... por la que se acordaba declarar la inutilidad permanente para el servicio ajena al acto de servicio, la cual procedo a anular en el sentido de declarar que la insuficiencia de condiciones psicofísicas del recurrente FUE PRODUCIDA EN ACTO DE SERVICIO, con efectos desde el .......... Todo ello sin hacer expresa condena en costas.
- Creo que he quitado todos los nombres y fechas que puedan identificar el caso, aunque la Sentencia es Pública.
- Si puede ser de interés para algún "forero" habré cumplido con mi proposito.
Buenas tardes a todos.
joseaportu
Soldado
Soldado
Mensajes: 7
Registrado: Sab Jun 21, 2008 2:21 pm

Re: DETERMINACION DE "ACTO DE SERVICIO"

Mensaje por joseaportu »

Hola fiti, felicidades por la sentencia (si es tuya). La doctora RGL, es una máquina, yo también la llevaré. Me puedes decir de que juzgado es la sentencia. Imagino que el letrado será el amigo Fl.A. Un saludo
fitipaldi
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 18
Registrado: Dom Jun 08, 2008 12:22 pm

Re: DETERMINACION DE "ACTO DE SERVICIO"

Mensaje por fitipaldi »

Buenas tardes a todos:
NO, La sentencia no es mia, sino que la puse aqui porque me parece interesante y hay mucha gente que se conforma con lo que le dice la Administración, sin recurrir y, en algunos casos, por desconocimiento, puede perder dinero.
No obtante, si estas en algun caso parecido es interesante que lo pongas en manos de un Abogado y éste tendrá acceso a la Jurisprudencia y podrá ver y comprobar esta sentencia y muchas mas.
Esta Sentencia la encontré en Internet.
Si es para bien de algun compañero, me alegro.
¡Si tienes duda, por pequeña que sea, LUCHA!.
Un saludo a todos.
Responder

Volver a “Retiros por edad y Acto de Servicio”