INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA

Dudas sobre retiros por incapacidad.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
piru
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 16
Registrado: Vie Ene 20, 2012 3:47 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Hola a todos:

Acabo de encontrar este foro y he visto que tratais temas muy variados e importantes. Perdonad por no haberme presentado, pero si os digo la verdad es que no encontraba la manera de comunicarme con vosotros (no sabía donde tenia que escribir el mensaje, aunque ahora tampoco se si va a llegar). SALUDOS PARA TODOS

INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA

Mensaje por piru »

Buenos días a todos:
Me gustaría saber si alguien me puede ayudar. Yo, como mucho de vosotros estoy retirado y tengo una incapacidad permanente para mi trabajo pero no para otros. El caso es que mi enfermedad es degenerativa y aunque quisiera ya no podría trabajar en nada debido a la evolución de la dichosa enfermedad. He pedido información en Clases Pasivas de Hacienda de Valladolid para pasar de Incapacidad Permanente Total a la Incapacidad Absoluta y me han comentado que eso ya no se puede variar, que el tipo de la incapacidad te la dan cuando pasas al retiro pero una vez que te lo conceden no varía el tipo de incapacidad, sino que lo único que puede variar es el grado de minusvalía y solamente se produciría una variación en la retención del IRPF en la pensión. ¿Es así, tal como me lo han contado en Clases Pasivas de Valladolid?
No se si este es el foro correcto donde debo hacer esta pregunta, si no es así estaría encantado de que me dijerais cual es el foro más indicado.
Gracias y espero alguna contestación que me pueda sacar de estas dudas.

Un cordial saludo a todos
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15385
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA

Mensaje por sargentodehierro »

Hola compañero,

El Real Decreto 710/2009, en su artículo 2, recoge la posibilidad del incremento en la cuantía de la pensión en caso de que con posterioridad al reconocimiento de la pensión de retiro por inutilidad para el servicio se produjera un agravamiento de la enfermedad o lesión del interesado, que le inhabilitara para el desempeño de toda profesión u oficio. Este incremento se produciría en el caso de que te hubiese afectado el "pensionazo" y se hubiese reducido el importe de tu pensión por no tener 20 años de tiempo de servicios, y por lo tanto se incrementaría la pensión hasta el 100%.

En el caso de que no estuvieses afectado por el "pensionazo" y ya cobrases el 100% de la pensión, sólo te afectaría en un descenso del tipo de retención del IRPF en tu pensión.

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
piru
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 16
Registrado: Vie Ene 20, 2012 3:47 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Hola a todos:

Acabo de encontrar este foro y he visto que tratais temas muy variados e importantes. Perdonad por no haberme presentado, pero si os digo la verdad es que no encontraba la manera de comunicarme con vosotros (no sabía donde tenia que escribir el mensaje, aunque ahora tampoco se si va a llegar). SALUDOS PARA TODOS

PASO DE INCAPACIDAD TOTAL A INCAPACIDAD ABSOLUTA

Mensaje por piru »

Sobre este tema escribí hace varios días y me contestó Sargento de Hierro. Gracias. Pero creo que yo no he explicado bien el problema y me gustaría saber si alguien ha estado en esta situación o tiene una respuesta más amplia que la de Sargento de Hierro, que vuelvo a repetir ,muchas gracias por su contestación pero creo que no fue más concreto porque yo no expliqué bien mi caso. Ahí va..

Buenos días:

No sé exactamente los pasos que hay que dar para pasar de una incapacidad total para el servicio a una incapacidad absoluta para toda profesión.
A finales de 2004 pasé a la situación de retiro incapacitado para el servicio pero apto para otros tipos de trabajos. Me diagnosticaron epilepsia con crisis parciales, es decir que cuando me da la crisis sólo me afecta al pie izquierdo y a la mano derecha, pero al cabo de dos años y otros tantos neurólogos el diagnostico fue diferente, ataxia espinocerebelosa en el gen 17, es decir una enfermedad rara hereditaria y genética que produce entre otros síntomas las crisis anteriormente expuestas así como distonía y deterioro FÍSICO Y COGNITIVO.
Ahora, debido a la evolución de la enfermedad, que repito no fue el diagnóstico por el que pasé a retiro, he intentado comenzar con los trámites para que se me reconozca una incapacidad absoluta, pero desde Clases Pasivas en Valladolid me dicen que no puedo pasar de una incapacidad total a una absoluta y lo único que puedo hacer es pasar por un tribunal médico de la Seguridad Social para en todo caso aumentar mi grado de minusvalía y que si ese fuese el caso lo único en que me afectaría a mi pensión sería la bajada del IRPF. No me cabe en la cabeza que no se pueda hacer un cambio de una incapacidad a otra, siempre justificada y con informes y estudios médicos por medio , ya que el hecho de que no pueda realizar ningún tipo de trabajo, a título personal me produce una gran frustración que me afecta psicológicamente y a nivel económico también, no sólo hay que pensar en la cuantía de la nómina sino en otros puntos como puede ser la condonación de una hipoteca o una parte de ella por poner solo un ejemplo.
No sé si este escrito va dirigido a las personas o profesionales correspondientes, si es así les agradecería muchísimo su ayuda y si no lo es me conformaría con cualquier indicación que me ayudase a despejar las dudas y mi desesperanza.

Esperando vuestras noticias recibid un cordial saludo
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15385
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA

Mensaje por sargentodehierro »

Hola de nuevo,

La legislación de Clases Pasivas únicamente recoge casos de agravamiento de la enfermedad o lesión que motivó la declaración de retiro por inutilidad. Lógicamente, una enfermedad que no estaba presente en el momento del hecho causante de la pensión, no tiene sentido incluirla con posterioridad a éste. Una opción que veo, es que esa patología que citas, sea derivada de la que provocó el pase a retiro y lo puedas demostrar con informes médicos.

Otra opción que veo es que pases por los servicios sociales de tu comunidad autónoma y te reconozcan más de un 65% de discapacidad, con lo de descuento de IRPF que supondría en tu pensión.

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Responder

Volver a “Retiros por incapacidad”