LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Dudas y preguntas entre militares retirados en Acto de Servicio y retiros poer edad

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
acasmel
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 140
Registrado: Jue Oct 09, 2008 9:19 am

LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por acasmel »

Buenos días compañeros y compañeras.

Estoy en la situacion por la que muchos habeis pasado. Incoaccion de Expediente de Aptitud Psicofísica.

Mi caso es el siguiente:

Ingresé como METP en el 1993, y sin saberlo, ni los médicos militares haberlo hallado, ingresé a los 18 años con una enfermedad en la columna vertebral la cual estaba en el cuadro de exclusiones para el acceso a los centros de formacion para los Militares de Empleo. Esto lo digo basado en las pruebas que tenían que hacerme, despues de mucho investigar averigüé que debían hacerme una radiografía, la cual no hicieron. El caso es que esta enfermedad se desarrolla de los 10 a los 14 años (enfermedad de Scheuermann) en la fase brusca del crecimiento. Luego no suele dar problemas si se siguen unas pautas de tratamiento diario, durante toda tu vida. Como está claro, en las FAS no se siguen las pautas que esta enfermedad requería.

En un principio, esta enfermedad solo se representa con una cifosis o mejor denominada, CHEPA O JOROBA, la cual no afecta en un principio nada mas que en una reduccion de la movilidad en la columna vertebral, así como en unos acuñamientos de vertebrales, que son los que provocan esa JOROBA.

Durante los 8 años de Militar de empleo, pasé por los empleos de Cabo y Cabo 1º hasta mi ingreso en la escala de Suboficiales en el 1999-01. Conseguí un buen puesto en el escalafón, gracias al sacrificio propio que todos y todas hemos hecho, y conseguí una vacante en mi ciudad natal, en vacante de Brigada a Sargento, de Especialista en Admón. ¿que más podía pedir?

Buenos, pues tras dos años de estar destinado, empecé a tener vertigos y dolores de columna muy fuertes hasta el punto que tuve que dejar de hacer ejercicio físico (solía hacer carrera continua todos los días más de 16 km). Era una cosa inexplicable para mí, pues ni bebía ni tomaba drogas, y como he dicho estaba en muy buena forma físisca ( 101 putos en las PAEF,S).

Extrañado por esta situación acudí a Urgencias los cuales me deribaron a un Otorrino. Estuve tratandome durante dos años, pero no conseguía quitarme el vertigo. Este me derivó al Servicio de Neurología y Traumatología, indicandome que era el protocolo que se seguía en el caso de vertigos. El Neurologo me dijo que tenía un déficis de riego sanguíneo, probablemente por un trastorno vertebral, de ahí los dolores de espalda.Me deribó al Traumatólogo.

Ya en manos de traumatología, me hallaron en principio una artrosis dorsal y cervical producida por una mal posición vertebral. Para tratar el dolor y el vertigo estube tratandome con ozono, que me aliviaba un poco el dolor. Tratamiento de neuroreflejoterapia, estudio biomecánico, tratamiento rehabilitador durante mas de cinco años.

Me he gastado una fortuna en tratamientos para al final no conseguir un resultado redundante.

Por casualidad, y como siempre uno quiere una segunda opinión, fuí a otro médico traumatólogo, dando la casualidad que había sido médico militar. ESTE EXTRAÑADO DE MI PROFESION ME DIJO QUE YO NO DEBERÍA DE SER MILITAR. ¿como te quedas con esta contestación?
Me explicó lo de mi enfermedad del crecimiento, y que esta deberían de habermela detectado en mi ingreso en 1993. El sabía lo que me decia, pues había sido componente de Tribunales Médicos Militares, y fué el que me dijo que deberían haberme hecho una radiografía, la cual era obligatoria, y que aunque no fuese así, esta enfermedad se podía haber conseguido hallar con una simple revision ocular.

El caso es que me quedé perplejo, pero bueno, que iba a hacer, tenía que seguir para delante. Puse en conocimiento de mis Superiores y Médicos Militares, y estos me dijeron que podía seguir en mi vacante haciendo mi trabajo administrativo y que me rebajarían de todo tipo de servicios y ejercicios. Iluso de mí accedí a esta situación, creyendo que lo hacían por mí, por mi bien.

Despues de 7 años, y tras una disputa con un compañero, me solicitaron el pase por la Unidad de Reconocimientos Médicos no Periodicos para confirmar las enfermedades que les decia que tenía.

Estaba claro que me mantuvieron en esa situación mientras le era de provecho, en cuanto ya no tenían problema de personal, pues decidieron quitarme del medio.

Tengo que decir que esta situación no me vino muy bien, pues estaban constantemente recordandome que estaba allí de prestado, y que en cualquier momento me podían pedir el Tribunal Médico. Esta circunstacia me llevó a desarrollar otra enfermedad, un transtorno de ansiedad generalizada. Al principio no quise aceptar que yo podía tener esta enfermedad, pero despues de comprobar que con la medicación mejoraba muchisimo (era el mismo que antes, tenía ganas de todo) acepté el diagnostico y seguí el tratamiento hasta la fecha de hoy.

Todo lo puese en conocimiento de ellos, entregando en todo momento los informes que me hacían los médicos, tanto el traumatologo, otorrino y psiquiatra, y aún así me mantuvieron en mi puesto de trabajo. Y es que claro, hacía muy bien mi trabajo, y si hacía falta, el de los demás, pues claro, ya que me hacían el favor de mantenerme así, pues se aprovechaban de mí.

Al final, me quitaron del medio, ya os digo, despues de 7 años, incoandome un expediente de Aptitud Psicofísica.

Resultado, un coeficiente de 4 en otorrino, 4 en traumatología, 5 en psiquiatria. Claro está, nada tiene que ver con el servicio.

Esta es mi pregunta:

¿como es que teniendo una enfermedad de columna y agrabandose ésta no la consideran en acto de servicio? ¿como es que me dicen que la enfermedad psiquiatrica no tiene nada que ver con mi servicio prestado?

Tengo que decir que en el informe del otorrino y el traumatologo hacen referencia a que la Espondiloartrosis es derivada de la mal posicion vertebral(enfermedad del crecimiento). Esto quiere decir que la enfermedad se agravó por la prestación del servicio.

En cuanto a la enfermedad psiquiatrica, pues claro, dicen que eso ya lo tenía yo, que no tiene nada que ver con el servicio. Que cosas, despues de 16 años de servicio, varias misiones en el extranjero, medalla al mérito, felicitaciones, pues me dicen que lo psiquiatrico es mio, que no tiene nada que ver con el servicio.

Llegados a este punto, yo me pregunto:

¿Porqué no me han hecho ninguna revisión médica y psicológica en los últimos siete años como es obligatorio según el RD 944/2001.?

¿Porqué no me pidieron alegaciones cuando me solicitaron el reconocimiento extraordinario?

¿Porqué solo me solicitaron dicho reconocimiento por el servicio de traumatología y no por el servicio de otorrinolaringología y psiquiatría?

¿Se quería ocultar algo con esto?

¿Porqué no enviaron el expediente médico a la JMPO para que tuvieran constancia de todas las enfermedades que tengo?

¿Como es que no me remiten los informes médicos en los que la JMPO se basa a la hora de redactar el Acta?

¿Porqué no se declaran en dicho Acta conforme a mis alegaciones?

BUENO, PUES AHÍ DEJO MI SITUACIÓN Y ESPERO ALGUIEN ME DÉ ALGÚN CONSEJO DE COMO ACTUAR. CREO QUE ESTO TIENE QUE ESTAR CONSIDERADO EN ACTO DE SERVICIO, PERO NO HAY NADA MAS CIERTO QUE LA EXPERIENCIA QUE HABEIS VIVIDO VOSOTROS Y VOSOTRAS.

GRACIAS POR TODO LOS CONSEJOS Y ÁNIMO PARA SEGUIR ADELANTE.

UN SALUDO.
Avatar de Usuario
GALLETO
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 2480
Registrado: Sab May 03, 2008 6:15 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros
Ubicación: Terram Marini (San Xiao de Ancorados)

Re: LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por GALLETO »

[quote="acasmel"]Buenos días compañeros y compañeras.

Estoy en la situacion por la que muchos habeis pasado. Incoaccion de Expediente de Aptitud Psicofísica.

Mi caso es el siguiente:..........


Hola acasmel, he leído con atención tu larga exposición. Yo no soy capaz de contestar a lo que preguntas, son temas sanitarios que se me escapan totalmente. Quiero entender que tu situación actual es la de retirado por pérdida de aptitud psicofísica y que quieres que en vez de tener una pensión ordinaria, lo sea extraordinaria por ser en acto de servicio. ¿Lo he entendido bien?. Si has hecho varias misiones en el extranjero supongo yo que te habrán hecho reconocimientos médicos y pruebas psicológicas. A mi me las han hecho. Otra cosa es la calidad de las pruebas, que al ser profanos en la materia, tragamos con lo que nos cuentan. Digo esto porque dado el curriculum que expones, si eras apto para las misiones, tambien deberías de serlo para tu trabajo ordinario, de tipo administrativo. Es solo mi opinión, que de poco te vale. Sintiéndolo mucho, yo solo puedo darte ánimo, que bien poca cosa es y contestarte estas pocas letras para que el post no se vaya bajando demasiado y desaparezca de la vista de otro que haya pasado por una experiencia parecida a la tuya y se decida a manifestarla. Un saludo y mucha suerte.
ANTES DE NAVEGAR, PIENSA EN LA VENTAJA QUE SUPONE ESTA PÁGINA PARA TODOS LOS USUARIOS.
UN SIMPLE "CLICK" EN LA PUBLICIDAD AYUDARÁ A QUE PUEDA SEGUIR MANTENIÉNDOSE. GRACIAS
acasmel
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 140
Registrado: Jue Oct 09, 2008 9:19 am

Re: LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por acasmel »

Muchas gracias por tu respuesta.

Mi situacion actual no es la de retirado, pero creo que va a ser esa, pues tengo coeficientes de 4, 4, 5 en traumatología, otorrinolaringología y psiquiatría.

A mi me da igual lo que la Junta de Evaluación dictamine al respecto, o lo que la JMPO haya especificado en sus informes. Yo llevo con estas dolencias mas de 6 años, y la decisión que mantuve era la de seguir trabajando, pues no creo que nadie piense que va a dejar de trabajar en esta vida por el simple motivo de que no seas apto en tu profesion actual. Mas aun cuando mi trabajo es meramente admisnistrativo, o al menos el que he podido realizar en estos últimos años.

Sea lo en lo que sea que acabe el Expediente, yo voy a recurrir en Contencioso Administrativo por varios motivos:

1º Considero que puedo realizar el trabajo que venia realizando, tambien lo consideran los especialistas que me tratan, pero no estoy dispuesto a que si me dan APL, me manden fuera de mi hogar, como forma de castigo a las enfermedades que mantengo.

2º Ingresé en las FAS hace 16 años con una enfermedad, la cual desconocia, pero la cual no podía ocultar de ninguna de las maneras, pues de haber pasado un reconocimiento como el que debe de ser exigido para la profesion de militar, (en la que el esfuerzo físico es obvio), me la hubieran localizado, y de esa manera mi vida fuese ido por otros derroteros. Al no localizarla, esta enfermedad degeneró en otra mucho más grave, degenerativa, crónica e irreversible, (según los informes médicos), y con tan solo 28 años me ví impedido tanto personal como profesionalmente. Creo aquí que es bastante prueba para llevar ante el juez y que decida sobre el tema. Antes, por supuesto, tengo que tener todos los datos posibles para documentar mis afirmaciones.

3º Una vez se me localizó la enfermedad, incluida en el cuadro de exclusiones vigente, se me mantuvo en mi puesto de trabajo durante 7 años. Es decir, la Sanidad Militar y mis Superiores Jerarquicos también tuvieron conocimiento de mi situación sobre la cual informaba periódicamente, pero tomaron la desición de mantenerme, pues era, segun ellos, una tontería que me mandasen por ahí para hacer lo mismo que hacía allí.Ingenuamente acepte esa situación, primero porque creía que era lo mejor para mi familia y segundo porque economicamente me fastidiaría muchísimo.

CONCLUSIÓN:

Voy a recurrir en el juzgado tanto si me dan APL como si me dan retiro.

Tengo documentación médica que afirma lo que digo en el tema de las enfermedades que tengo. El traumatólogo ( que por casualidades de la vida ha sido médico militar de Juntas medico-periciales) fue el que me informó de mi enfermedad base, de la degeneración de la misma y de porque no me habian localizado la enfermedad. Lo voy a citar como testigo y como perito médico.

Tengo documentación profesional, que indica el grado físico y psicológico que he mantenido durante mi vida como militar, en el que se demuestra que siempre he mantenido un gran nivel. Por poner un ejemplo, 101 puntos en las últimas PAEF,S que pasé antes de la aparición de los sintomas. Estoy dentro de los 16 primeros de mi promoción. Ni una sanción. Varias condecoraciones. Varias misiones en el extranjero sin contar con la infinidad de maniobras. Felicitaciones por escrito del trabajo realizado.

Tengo la testificación de mis compañeros y superiores, de la situación vivida durante esos 7 años de penurias, y de mi aptitud y actitud ante tal circunstancia. Cuando digo testificación, es que la tengo por escrito.

LO QUE ME FALTA ES DOCUMENTACION CLINICA QUE PUEDA APORTAR PARA QUE SE CONSIDERE QUE ESTO ES ACTO DE SERVICIO. JURISPRUDENCIA AL RESPECTO. Y TODO AQUELLO QUE ME AYUDE A PREPARAR UN BUEN JUICIO PARA QUE LA SENTENCIA SEA ACORDE CON LO RECURRIDO.

MIL GRACIAS A AQUELLOS QUE LEAN ESTO, Y OTRAS TANTAS A QUIEN PUEDA APORTARME ALGO.

ME PONGO A VUESTRA DISPOSICION PARA TODO AQUELLO QUE NECESITEIS.

UN SALUDO Y ANIMO A TODOS.

A ESPAÑA SERVIR HASTA MORIR.

4º Por el caciquismo de un Superior, por llamarlo formalmente y no caer en los malos modos que me quitarían la razón, decidió, (sin tener ningún criterio, pues no me conocía en absoluto, ni siquiera sabía si era de su Unidad o no), solicitarme el reconocimiento médico no periódico y despues la correspondiente incoacción del Expediente.
Avatar de Usuario
buscador
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 178
Registrado: Mar Nov 18, 2008 1:32 am

Re: LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por buscador »

bueno, la respuesta la tienes tu, y te lo digo con mucha sinceridad.
no te tomes mal lo que te digo, pero nadie puede luchar contra el sitema, pues este es infinito, no olvides que para el sistema no eres nadie, solamente un numero, por lo que comentas tienes varies enfermedades, de las cuales el tribunal médico te diagnóstica un coeficiente 5, lo que no indicas es que si tambien se especifica que la enfermedad es de remota e incierta reversibilidad este último requisito insprescindibles para el retiro, si crees que es de derecho alegar el acto de servicio, alegalo, pero una vez obtengas el retirado no intentes subirte otra vez al barco, aunque físicamente puedes realizar tu cuerpo, escala o carrera por lo que comentas, psiquicamente no puedes, y cuidado con esta última enfermedad, ya que es una de las mas letales, quien nunca la ha padecido suele dicir "tonterias", pero por desgracia esa enfermedad que no se ve y quien la padece, cuando aún sigue siendo dueño de sus movimientos, la vive en silencio sufriendola durante años, algunos dejan de ir a las terapias psicológicas y a las revisiones psiquiatricas, por que no quieren verse enfermos de por vida, pero cuando la situación es insostenible volvemos a ir, pero la enfermedad se ha agravado, yo tambien quise luchar contra el sistema, y me importaba todo una mierda, tras una baja psiquiatrica, me di el alta voluntaria pero lógicamente esta estaba condicionada, con la medicación no podía portal arma, ni realizar los servicios propios de mi cuerpo, escala y carrera, aguante como un campeón hasta que la enfermedad se agravo hasta tal punto que perdi el control de mis actos, despues de agredir a un superior, fui perdonado por la cúpula, y todo quedo en un mal entendido, a nadie le importaba que yo podia terminar en la carcel y yo no era capaz de verlo, nadie puede admitir que es un enfermo y menos que tiene una minusvalia psiquica, y volvio a ocurrir lo que estaba predestinado a pesar de las pastillas, como seguia en el mismo barco sin saber ni como ni porque, volví a perder el control de mi propia voluntad, despues de agredir a todo lo que tenía por delante tanto personal, como material, tuve la suerte que un buen compañero me llevo a tiempo a un hospital civil, y eso me salvo de no terminar en la carcel. ya han pasado muchos años de todo aquello, pero aqui me tienes, yo ya he dado un gran paso ya puedo aceptar que estoy enfermo. pude terminar en la carcel o haber hecho algo horrible contra algún ser humano, independientemente que fuera un cabrón o no. solamente darte un consejo no te subestimes. escucha a los médicos y acata sus diagnosticos muchas veces no se equivocan.
no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita
acasmel
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 140
Registrado: Jue Oct 09, 2008 9:19 am

Re: LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por acasmel »

Gracias por tus sabios consejos, pues no hay nada mas importante que la experiencia en esta vida.
Comentarte que como ya sabes, al principio se tienen muchos prejuicios en cuanto a lo de la enfermedad psiquica, pues uno cree que eso es cosa de "locos". Ya me pasó eso de no seguir las terapias y el tratamiento, y ví como la cosa empeoraba a pasos gigantes. También tuve el deseo irremediable de darle algún palo a uno de esos que ya todos conocemos, de esos que no tienen principios, pero al final me puede aguantar.

Desde hace años me tomo las cosas de otra forma. En cuanto a lo que dices si la enfermedad es irreversible, pues no se todavía como lo van a declarar ellos, pues cuando pasé la revision por la JMPO me dieron cuatro meses de baja, y despues de esos cuatro meses todavía no me han dado el resultado. Yo alegé a la primera Acta que me remitieron y les dije que como consideraban ellos el hecho de llevar cuatro años de tratamiento.

Los que sufrimos esta enfermedad sabemos ya por nosotros mismos que no tiene cura, que este tipo de enfermedad es como el que aprende a montar en bici, que nunca se olvida, y que puedes estar años sin montar en ella, que en cuanto te ponen una delante eres capaz de montar y llevarla como el primer día. Así me lo explicó la Psiquiatra, la ansiedad generalizada se desarrolla en una parte de tu cerebro, es algo que todo el mundo tiene, pero que a algunos pues nos afecta de forma grave, a veces letal. En mi caso con mareos, somatizaciones, y a veces con agresividad.
La Psiquiatra me comentaba que es algo natural, que viene desde los principios del hombre, y que es un sistema de supervivencia, pero en este caso alterado de tal forma que hace que la persona que la padece se vaya apartando cada vez más de la realidad, pero que entendía perfectamente las preocupaciones que tenía, y que lo que sentía era totalmente real.

Ella me dijo que claro, en mi caso, pues teniendo en cuenta que tenía una enfermedad de la infancia, que se me había agravado, que tenía dolores agudos y continuos, la situación de inestabilidad laboral, la situacion de inestabilidad personal, etc..., todo vivido en un conjunto y mantenido durante tantos años, hace que algunas personas desarrollen este tipo de enfermedad, pues lo que hace nuestro cerebro es intentar defender al cuerpo de todo eso, llegando a creer que todo lo que rodea es un peligro para nosotros.

Yo tambien tengo apoyo por parte de la familia, y se que nunca tengo que dejar de seguir los tratamientos, aunque parezca que estoy bien. Lo he asumido, y aunque es muy dificil, es lo mejor que he hecho.

Por otro lado, esto no quita las responsabilidades de la Administración. Todos sabemos que en estas situación lo único que se desea es salir y que termine pronto, pero claro, en esta vida no estamos solos, estamos con una familia, y tenemos unos compromisos sociales, que tenemos que cumplir, y es ahí donde viene mi interés por acaparar experiencias de las personas que han pasado por esta circunstancia para que me den sus opiniones y experiencias para tener un soporte como base para actuar de una manera u otra.

Te imaginas que me declaran APL, me destinan fuera de mi casa, teniendo que pagar unas deudas por las dos casas que tengo, con la familia ya instalada y trabajando, y además tener que hacer frente a más gastos por mi permanencia fuera de casa????

Creo que hay mucho por lo que luchar, y que tenemos la obligacion como maridos y como padres a defender lo que mas queremos en esta vida, aunque nos cueste la salud en este caso.

O es que acaso no somos capaces de defender a España. Como no vamos a ser capaces de defender a lo mas querido??'

Bueno, resumiendo, solo pido experiencias reales y consejos acerca de esta situación.


Muchas gracias a todos, y ánimo, sobre todo mucho ánimo a todos.
zeus
Soldado
Soldado
Mensajes: 5
Registrado: Sab Oct 27, 2007 7:44 pm

Re: LEGISLACION AGRAVAMIENTO ENFERMEDAD

Mensaje por zeus »

Amigos y compañeros he de deciros que contra el sistema siempre saldremos perdiendo, yo pertenezco al ya extinguido Cuerpo de Mutilados , tengo reconocida una minusvalia del 40% o sea tuve que decidirme ,a elegir por que tenia tres hijos y tenia que darle de comer, si me daban la toal de las 90.000 ptas que cobraba se quedaban en 60,000 asi que continue hasta terminar mis dia de militar de carrera. como en la Armada el ir al curso de Ascenso es por oposicion , los años que perdí los cuales no me pude presentar los perdi aunque cuando me presente a examenes sacara el nº2 no me valió de nada.
Mi accidente fué en acto de servicio , creo por que ya no estoy seguro de nada , pues fué en un salto de Paracaidas en la escuela de Alcantarilla
consejo , si tienes suficientes años de sewrvicio agarrate a lo que te ofrecen y saldras ganando , pues yo ahora despues de tanta lucha me tienen por un indeseable , no seas tonto que lo vas aganar en salud, te llegará a afectar a todo como ami me ha pasado , podria pedir una revision ,ya que he empeorado y tengo seis hernis cervicale y dorsales , pero no piodo nada ,solo que siempre la mayor gana y los tiburones jamas se muerden , un saludo
Responder

Volver a “Retiros por edad y Acto de Servicio”