incapacidad permanente o absoluta.

Pensiones de Guerra Civil, indemnizaciones y pensiones por Terrorismo, Ayudas e indemnizaciones a Ex-presos sociales, y otras dudas

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
laguntrafico
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 94
Registrado: Vie Ene 22, 2010 9:32 pm
Cuerpo: Militar de Complemento
Situacion: Retiro por incapacidad

incapacidad permanente o absoluta.

Mensaje por laguntrafico »

Buenas tardes compañeros, tengo una duda que espero y deseo haber si me podreis aclarar.
Yo estoy retirado en acto de servicio por un accidente de trafico,estoy cobrando una minusvalia con incapacidad permanente total con un 47% de minusvalia y por la xunta reconocida un 36% de minusvalia.hasta aqui todo aclarado,
mi cuestion es que ahora me han detectado artritis reumatoide en las manos,la verdad es que e perdido movimiento en ellas y las tengo agarrotadas sobre todo por las mañanas y cuando no las muevo,vamos que mas problemas a mi maltrecha salud.
Como podria hacer para revision de la minusvalia e intentar que me concedan la absoluta??
Si alguien le ocurrio algo parecido les agradeceria como hicieron o si alguien sabe cuales son los pasos a realizar.
Muchas gracias de antemano.
zuku
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 3848
Registrado: Lun Oct 19, 2009 2:16 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Marina de Guerra

Re: incapacidad permanente o absoluta.

Mensaje por zuku »

Tienes que pedir una nueva revisión a la Xunta por empeoramiento, aportando nuevos informes.

Tienes que pedir un nuevo JMP por empeoramiento, lo puedes hacer a traves del Isfas o por la Delegación de Defensa, yo lo hice por el Isfas

RD. 1971/1999

Artículo 11. Revisión de grado de minusvalía.
1. El grado de minusvalía será objeto de revisión
siempre que se prevea una mejoría razonable de las
circunstancias que dieron lugar a su reconocimiento,
debiendo fijarse el plazo en que debe efectuarse dicha
revisión.
2. En todos los demás casos, no se podrá instar
la revisión del grado por agravamiento o mejoría siempre
que, al menos, haya transcurrido un plazo mínimo de
dos años desde la fecha en que se dictó resolución,
excepto en los casos en que se acredite suficientemente
error de diagnóstico o se hayan producido cambios sustanciales
en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento
de grado, en que no será preciso agotar el
plazo mínimo.


Un saludo y mejorate
SI HACEMOS CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB, AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS
Responder

Volver a “Otros asuntos y consultas sobre pensión, IRPF, compatibilidades, etc”