Recurramos la limitación de la pensión máxima

Dudas y preguntas entre militares retirados en Acto de Servicio y retiros poer edad

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

pmuzca
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 110
Registrado: Mar Abr 29, 2008 1:01 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por pmuzca »

SanIII
Si es verdad que estas en la reserva no entiendo tu comentario pues supongo que llevas bastantes años de servicio.No se si eres oficial, suboficial etc etc. Pero lo que si se es que no tienes ni idea de lo que estamos reclamando, no tienes ni idea de lo mal que se pasa en nuestra situacion de retirados por incapacidad psicofisica. Y por supuesto no sabes ni nuestras dolencias ni el sufrimiento que tenemos cada uno de nosotros.
Con lo cual dejanos que reclamemos lo que creemos en derecho es nuestro y te deseo que jamas te encuentres en nuestra situacion y tengas que pedirnos telefonos o direcciones para reclamar tu. Vive tranquilo en tu situacion de reserva y retirate cuando te corresponda, normalmente como a nosotros nos hubiese gustado hacerlo.
CIOR
Brigada
Brigada
Mensajes: 70
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:29 am
Contactar:

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por CIOR »

pmuzca, que razón tienes, la salud es lo más importante de esta vida, pero, para conseguirla hay que gastarse los dineros, ya que la SS no cubre solo los médicos de centros hospitalarios los catedráticos en medicina o buenos especialista tienes que buscarlos en el extranjero.
si tenemos una de las mejores sistemas sanitarios, pero muy masificados, los buenos especialistas, se van a la privada que solo cubre con dinero contante y sonante.
Y solo deciros que os cuidéis, que estar bien de salud, y jubilarse como mí padre por la edad, y que con 90 años todavía cuenta batallitas………………
Saludos a tod@s,
¿ El honor es mí divisa ?
recurpensiones
Sargento
Sargento
Mensajes: 30
Registrado: Mar Nov 16, 2010 9:49 am
Cuerpo: Otros
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por recurpensiones »

Estimados compañeros:

El pasado martes día 1 de marzo nuestro Abogado, D. Fernando Osuna, presentó escrito del 2º grupo de interesados en el recurso del LIMITE MAXIMO DE PENSION EN ACTO DE SERVICIO que se han sumado hasta final del mes de febrero. Escrito que volverá a presentar cuando tenga otro grupo con los que se sumen durante el mes de marzo.

Un saludo.


Los coordinadores
tolamu
Alferez
Alferez
Mensajes: 270
Registrado: Mié Mar 17, 2010 7:18 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por tolamu »

¡¡TOMA NOTA¡¡

jueves 3 de marzo de 2011, 17:44

BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)

El Parlamento Europeo dará 1.500 euros más al mes a cada uno de sus diputados para que paguen a sus asistentes, después de que la comisión de Presupuestos haya aprobado este jueves, con el apoyo de 'populares' y socialistas, un aumento de 13,2 millones de euros para la partida destinada a estos gastos.

Se trata de un "escándalo" y de una "irresponsabilidad", en palabras de la portavoz para asuntos económicos del grupo de Los Verdes en la Eurocámara, Helga Trüpel, para quien incrementar el presupuesto para los gastos de los eurodiputados en un contexto de crisis y austeridad es "un error".

La decisión supone un aumento total de 13,2 millones de euros a repartir entre los 736 eurodiputados del Parlamento Europeo, según han informado Los Verdes en un comunicado, pero debe ser aún confirmada por el pleno.

"La coalición de centroderecha y socialistas que ha votado para apoyar esta subida está claramente fuera de contacto de las realidades fiscales y no ha logrado comprender que las restricciones presupuestarias en toda Europa implica decisiones responsables también en los presupuestos de la UE", Trüpel.

La representante de Los Verdes ha lamentado que el voto de la comisión europarlamentaria a favor de este aumento del gasto envíe el "mensaje equivocado" a la opinión pública y ponga en riesgo la imagen de la Eurocámara que perciben los ciudadanos.
CIOR
Brigada
Brigada
Mensajes: 70
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:29 am
Contactar:

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por CIOR »

¿Conoces los escandalosos privilegios en las pensiones de jubilación y sueldos de políticos y cargos públicos?

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2280978


Información elaborada por © Larrauri & Martí Abogados
Si en otros artículos nos referíamos a las pensiones públicas a la que tienen derecho la gente de “a pie” (Las 5 reglas de oro para conseguir una buena pensión de jubilación, esta vez analizamos en profundidad las pensiones de colectivos privilegiados, como los altos cargos institucionales (ministros, diputados, secrearios de Estado, etc). Precisamente, para estos altos cargos existe la posibilidad de compatibilizar dos y hasta tres tipos de pensiones como recompensa por el arduo trabajo realizado.
Efectivamente, la primera gran diferencia entre una pensión pública y una pensión de un alto cargo, o mejor dicho entre un ciudadano y un alto cargo institucional, es que así como el ciudadano nunca podrá percibir dos salarios del erario público, el ministro, el senador, diputado, secretario, etc…, podrán percibir dos y tres salarios del Erario Público.
Es más, todos los contribuyentes deben tributar por sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados o senadores no está sujeto a IRPF porque se considera como indemnización para gastos de su cargo.
Además, todos nosotros debemos cotizar durante 35 años para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengamos derecho, sin embargo a los miembros del Gobierno les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.
Y este gran privilegio lo tienen gracias a la llamada pensión parlamentaria, que está prevista en el Reglamento de pensiones parlamentarias de fecha 11 de julio de 2006, que es la pensión que las Cortes Generales abonan con cargo a su presupuesto a quienes hayan sido miembros del Congreso de Diputados o del Senado durante al menos 7 años.
Esta pensión parlamentaria se creó para los supuestos en que los parlamentarios no alcanzaran el límite máximo de pensiones públicas. En esos casos las Cámaras abonarían la diferencia entre ese límite de pensión máxima y la pensión percibida por el diputado, en resumen, las Cámaras pagarán el dinero necesario hasta que el diputado alcance la base máxima de jubilación.
Curiosamente, esta pensión parlamentaria se establece según su "Exposición de Motivos" para equiparar a los parlamentarios españoles a la media de los países de nuestro entorno.
Indemnización por cese del parlamentario
Más gracioso todavía es el motivo que indican para justificar la indemnización por cese del parlamentario. Según la Exposición de Motivos del Reglamento de 11.07.2006, la dedicación a la actividad política parlamentaria obliga a dejar la ocupación habitual de modo que cuando se produce el cese, la vuelta a dicha ocupación suele acarrear diversas dificultades. La dificultad más “relevante”, según esta Exposición de Motivos, es la carencia de cobertura por desempleo que afecta a quien desempeña cargo parlamentario.
Es decir, un parlamentario que al mes percibe como salario medio mensual 4.000 €, tendrá la gran preocupación de que cuando cese su cargo no tendrá la prestación de desempleo, así que, claro, esto supone una gran problema, por ello se establece una suculenta indemnización por cese.
Además, también se establece la indemnización que permita hacer frente al período de transición que se da entre la disolución de las Cámaras y la constitución de las mismas tras las elecciones en el que no es evidente si se va a continuar en el desempeño del cargo.
La indemnización por cese parlamentario será el equivalente de una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales y hasta un límite de 24 mensualidades. Esta indemnización además se abonará mensualmente.
Idénticos motivos se adujeron para justificar la indemnización por cese de los ministros, permitiendo que dicha indemnización fuera compatible con el cargo de diputado o senador o con cualquier otro tipo de remuneración.
De manera que cuando el ministro cesa en su cargo, tendrá derecho a una indemnización del 80% de su salario hasta dos años como máximo y tal percibo de cantidades la podrá compaginar con la remuneración por diputado o senador y cuando cese en el cargo de diputado o senador también tendrá derecho a una indemnización por cese que será una mensualidad por año de cargo y además tendrá asegurada la base máxima de la pensión de jubilación si ha estado en el cargo parlamentario al menos siete años.
Asimismo, podrá compatibilizar este mismo Ministro su indemnización por cesantía en el Parlamento europeo como es el caso de muchos ministros que cobran pensiones como ex comisario europeo por ejemplo compatibilizando esa pensión con su remuneración como ministro del Gobierno y cuando cese en ese cargo percibirá también la pensión del 80 % por cesantía como Ministro y así indefinidamente.
Jueces y magistrados
Más precaria es la situación de los jueces y magistrados que pasan de percibir un activo de 4.000 o 4.500 € a ser beneficiarios de una pensión de jubilación de unos 1.800 €, siempre y cuando acrediten, al menos, 35 años cotizados, lo que no es tan fácil teniendo en cuenta la edad media de ingreso en la Carrera judicial que suele oscilar entre los 31 o 32 años.
No siempre fue así el tratamiento de los jueces y magistrados jubilados en España. Antes para calcular el importe de su pensión servía como salario regulador para la jubilación el salario mayor que hubieran percibido durante dos años por lo menos, cuantía significativamente más alta que la actual pensión que se les ofrece.
Así que tanto jueces como magistrados están en pie de guerra solicitando una equiparación de la pensión de jubilación y del salario activo pidiendo que no les aplique un tope máximo de pensión para de esa manera poder percibir una pensión exactamente igual al salario que venían percibiendo durante su judicatura.
Además también están solicitando una rebaja en el período de prestación efectiva de servicios (35 años) porque no se puede empezar a trabajar como juez a los 16 años. Dicha aspiración la tenemos todos por supuesto, pero no podemos ni siquiera pedirla, ya que sería una auténtica locura que Notarios, abogados o arquitectos, por nombrar algunas profesiones que tampoco se pueden iniciar a los 16 años, tuvieran la misma pretensión que los Jueces ya que ello implicaría el fin del sistema del bienestar social y de las arcas de la seguridad social.
Sin embargo, los jueces se ven en todo su derecho. Además como su jubilación forzosa está fechada a los 70 años en vez de a nuestros 65 años, también entonan su queja de que trabajan cinco años más que el resto de los mortales por lo que es necesario que no les apliquen nuestros topes máximos de jubilación y que, en definitiva, se les pague como hace 23 años, de acuerdo con lo que efectivamente venían cobrando al momento de su jubilación.
Con todo esto desde el Gobierno hablan de austeridad y de contención económica y es muy significativo que ninguno de los ex parlamentarios o ex ministros renuncien a su indemnización por cesantía y sigan acumulando y simultaneando pensiones y remuneraciones con todas las garantías legales y con el dinero de los contribuyentes.

Saludos a tod@s
¿ El honor es mí divisa ?
Pigazo
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 150
Registrado: Mar May 12, 2009 8:55 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por Pigazo »

En resumen que no pueden hacer discriminación a los retirados por accidente laboral de la Seguridad Social y los de Clases Pasivas, pero no se enteran de que ya existe esta discriminacjçión , en primer lugar por que loas accidentes laborales en las empresas aportan una indemnización cuantiosa en la mayoría de los casos que proceda retiro y una minusvalía importante cuando nosotros no cobramos ni un euro. Y si no quieren hcer discriminación con las pensiones, que pasa con las de los políticos, esas no son discriminatorias, Osuna al loro con estos datos.
Raymon
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 197
Registrado: Dom Jun 15, 2008 4:05 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por Raymon »

¿No pueden hacer discriminación a los retirados por accidente laboral de la Seguridad Social y los de Clases Pasivas?, claró por eso los de S Social cuando se jubilan no pagan medicinas y nosotros si, se ve que el abogado del Estado no sabe de momento como agarrar esto y quiere justificar no se que con esto en cuanto a comparaciones, nunca hemos sido iguales de momento por lo expuesto Vamos Ganando O-1.
Ánimos.

Osuna al loro con estos datos.
Pigazo
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 150
Registrado: Mar May 12, 2009 8:55 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por Pigazo »

No existe discriminación con la Seguridad Social, cuanto tiempo límite puede estar de baja un trabajador de la Seguridad Social hasta pasar a ser pensionista, 1 año prorrogable en 6 meses y después o trabajo o pensionado, y nosotros, pues en mi caso estuve de baja ininterrumpida cuatro años y no creo que sea el que menos estuvo.
Espero que entre todos pongamos las diferencias que existen entre unos y otros y que estos Señores no saben o no quieren saber.
Osuna al loro con estos datos.
Pigazo
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 150
Registrado: Mar May 12, 2009 8:55 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por Pigazo »

En el artículo que puso CIOR se ven claras algunas cuantiosas diferencias entre nosotros y los otros.
Unos viven la vida y otros vemos como la viven. Cita mia.
Pigazo
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 150
Registrado: Mar May 12, 2009 8:55 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por Pigazo »

Y yo pregunto alguno que se ha "ido " de esta "empresa" tenía derecho a cobrar el desempleo, como cuando los Parlamentarios acaban su carrera, pues en eso me parece que estamos iguales, pero a ellos les pagan según lo que nos pone CIOR en su artículo.
rekemado
Soldado
Soldado
Mensajes: 3
Registrado: Sab Mar 26, 2011 8:38 am
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por rekemado »

Salu2,. soy nuevo en ese foro y no se de que va la cosa si alguien quiere enviarme aclaracion para unirme a la causa mi correo es rekemado@hotmail.com
quesada660
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 19
Registrado: Vie Dic 25, 2009 8:08 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por quesada660 »

COMPAÑERO, te he mandado un correo con la dirección de los coordinador del Recurso pero para todos es: recurpensiones@yahoo.es ellos muy agusto informaran de todos los detalles. Un saludo desde Málaga.
feropa
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 14
Registrado: Lun Dic 20, 2010 11:31 am
Cuerpo: Funcionario Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por feropa »

Al loro con Clases pasivas que no revaloriza las pensiones superiores al limite. De momento no tiene importancia porque por encima del limite establecido no se puede cobrar, pero si cambiara la situación (tengo la esperanza que con la entrada del PP en el Gobierno pueda haber alguna posibilidad) se daría el caso que en los archivos de Clases Pasivas figura la pensión que se nos reconoció en la fecha de retiro, sin revalorizaciones, cuando esto es ilegal, las pensiones deben revalorizarse cada año, sean éstas de la cuantía que sean, otra cosa es que luego solo te paguen el máximo permitido.
quesada660
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 19
Registrado: Vie Dic 25, 2009 8:08 pm

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por quesada660 »

Vamos a por el segundo Raun.......... Animo ya nos queda menos ............-
tolamu
Alferez
Alferez
Mensajes: 270
Registrado: Mié Mar 17, 2010 7:18 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Recurramos la limitación de la pensión máxima

Mensaje por tolamu »

Los eurodiputados del PSOE y UPD cambian el 'no' a volar en turista por la abstención
De los españoles, solo los catalanes Ramon Tremosa (CiU), Raül Romeva (ICV) y Oriol Junqueras (ERC) y la mallorquina Rosa Estarás (PP) votaron a favor de viajar en clase económica
La Eurocámara votó ayer por aumentar un 2,3% el presupuesto para el 2012
Jueves, 7 de abril del 2011 - 08:28h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
AGENCIAS / Estrasburgo / Madrid
Votos:
+3 votar a favor
-48 votar en contra
Comentarios (76)

Los eurodiputados del PSOE y el de UPD introducirán este jueves en el registro del Parlamento Europeo un cambio en el sentido de su voto en la enmienda relativa a volar en turista en vez de en primera clase en los viajes cortos, según han informado fuentes de los partidos.

"Los ministros del Gobierno viajamos en clase turista", ha dicho el ministro José Blanco ATLAS
Más información

* Los eurodiputados rechazan congelar sus salarios y dejar de viajar en primera

* Tags: Internacional

Encuestas
¿Cree que los eurodiputados deberían congelarse el sueldo como medida de austeridad?



No

Ver todas las Encuestas

Los europarlamentarios cambiarán su voto negativo por una abstención en la enmienda que proponía volar en turista para viajes de menos de cuatro horas. La medida formaba parte del presupuesto global del 2012, al que la Eurocámara dio este miércoles el visto bueno.

Los únicos eurodiputados españoles que votaron a favor de la enmienda que pedía "apretarse el cinturón" en los desplazamientos en avión fueron Ramon Tremosa (CiU), Oriol Junqueras (ERC), Raül Romeva (ICV) y Rosa Estarás (PP). Se abstuvieron desde el principio María Badía (PSOE) e Izaskun Bilbao (PNV).

Pese a cambiar el sentido de su voto los 18 socialistas españoles y Francisco Sosa Wagner, el resultado de la votación seguirá siendo negativo y los miembros del Europarlamento seguirán volando en primera en vuelos de menos de cuatro horas.
Congelación salarial

Tampoco prosperó una enmienda que abogaba por congelar los complementos al salario, como las dietas o gastos de representación, y que fue rechazada por la mayoría de la Eurocámara.

La Eurocámara votó este miércoles por aumentar un 2,3% el presupuesto para el 2012 y no ha aceptado por amplia mayoría ni las enmiendas que pregonaban ahorrar en gastos de viajes ni congelar sus complementos al sueldo como las dietas.

El próximo año, el Parlamento Europeo (PE) contará con un presupuesto de 1.725 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,3% con respecto al 2011, cinco décimas por debajo de la tasa actual de inflación en la UE.
Enmienda "mal planteada"

En su cuenta de Twitter, la secretaria de Política Internacional y Cooperación y portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, ha explicado que el error se debió a que la enmienda "estaba mal planteada, en el contexto de un informe no vinculante", referente a los presupuestos del Parlamento Europeo, y ha concretado que los eurodiputados socialistas deberían haberse abstenido.

Tras recordar que el Parlamento Europeo "no es competente para decidir sobre los salarios de los diputados, ha incidido, no obstante, en que en el PSOE "están abiertos a que en el momento oportuno y por los procedimientos legalmente establecidos se establezca un régimen lo más económico posible".

Además, el PSOE ha reiterado en Twitter que se ratifica en su voluntad "de revisar viajes y retribuciones, de acuerdo a los tiempos y procedimientos para estos casos".
Responder

Volver a “Retiros por edad y Acto de Servicio”