A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Este lugar del foro está a vuestra disposición para o que creais necesario y podais establecer conversaciones que no caben en otroas partes del foro.
Los temas serán revisados antes de su publicación.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Tximeleta
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 146
Registrado: Jue Mar 20, 2008 7:51 pm

A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Tximeleta »

Recibo un correo, que seguro que alguno mas les llegara, si alguien sabe mas del tema, seria interesante comentar la cosa, no os cuelgo, por que son 7 paginas, si alguno sabe como copiar enlace, que me lo diga.

Lo que si pongo es el cese:

BOLETÍN OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Núm. 188 Lunes, 26 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 25041
BOLETÍN OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA
CVE: BOD-2011-188-25041
III. — PERSONAL
EJÉRCITO DE TIERRA
CUERPO GENERAL
ESCALA DE SUBOFICIALES
Ceses
Resolución 562/14631/11
Cód. Informático: 2011020217.
En virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 104, apartado 1, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, el Suboficial Mayor de Infantería Ligera, xxxxxxxxxxxxxxxxx, del GABJEME (Madrid), cesa en su actual destino con efectividad de 7 de octubre de 2011, pasando a la situación de servicio activo, pendiente de asignación de destino en la plaza de Madrid.
Queda a disposición del Mando de Personal del Ejército de Tierra en la Subdelegación de Defensa de Madrid.
Madrid, 16 de septiembre de 2011.—P. D. (Resolución 500/38072/2010, de 12 de abril, «BOE» 101 de 27-04-2010), el General Jefe del Mando de Personal, Jesús Carlos Fernández Asensio.
Avatar de Usuario
qesito
Coronel
Coronel
Mensajes: 1378
Registrado: Dom Ago 29, 2010 9:03 am
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Ubicación: Galicia
Contactar:

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por qesito »

Saludos a todos,compañero tximeleta te pongo este enlace sobre el por qe del cese del suboficial mayor,el articulo qe ha escrito ha dolido en las altas esferas.

Voluntarios y reservistas

Artículo de un Suboficial Mayor, publicado en la revista Minerva, el 15 de abril de 2011, por el que ha sido cesado de su puesto.


Enlace : http://www.pedea.org/portada.htm
¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7050
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Francisco I »

Alguna aún le dura el dolor de ovarios qyue se agarró el día que leyó el citado artículo.

Los Reservistas tienen mucha fuerza y lo han demostrado; los Generales muy poca "voluntad" y también lo han demostrado.

!! A ver con qué ganas va a ir el siguiente SBMY a ese cargo ¡¡ p.... politica que lo enmierda todo.
Avatar de Usuario
diablo
Coronel
Coronel
Mensajes: 2229
Registrado: Jue Oct 09, 2008 11:51 pm
Ubicación: En el tórrido Infierno.

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por diablo »

Buenas.
He borrado el nombre porque este Foro es público, editado es lo propio.
Saludos.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15769
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por trasgu123 »

http://www.amesete.es/amesete/wp-conten ... va_96r.pdf pagina 17. Lo que me extraña es que no hayan "cesado" tambien al General Maldonado.
jram
Brigada
Brigada
Mensajes: 74
Registrado: Sab Ene 16, 2010 4:50 pm

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por jram »

...gracias trasgu123 por el enlace, soy un poco bastante torpe para encontrar las cosas..., conozco a ambos y es una pena lo del primero..., pero así nos van las cosas desde hace un tiempo...
Un saludo
Tximeleta
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 146
Registrado: Jue Mar 20, 2008 7:51 pm

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Tximeleta »

Gracias Diablo, perdon por poner nombres, copie completo el B.O.D., con lo cual el dato es publico, pero tienes razon.

Un saludo a casi todos del Aforo. (es broma).

PD. El articulo que mencionais, es antiguo, no me referia a ese, creo que la ha vuelto a liar, y por eso.........
El Suboficial del Ejército de Tierra
“Para empujar a los demás ponte delante” Lao Tse.


Sra. Ministra, con su permiso.… Excmas. Autoridades civiles y militares, Srs. Oficiales, Srs. Suboficiales, Damas y Caballeros alumnos:


Introducción
En un centro de enseñanza como es la AGBS, dotado de personal experto en didáctica, es una osadía por mi parte tomar la palabra; pero se me brinda el enorme privilegio de dirigirme a todos ustedes en la lección inaugural del curso, algo que justifica mi atrevimiento.
Observando las canas de este veterano sargento, quizá les sorprenda que me sienta uno más de los que están sentados delante de mí… Pero es así. Desde mi paso por la AGBS en el año de su fundación muchas cosas han cambiado, pero hay algo que permanece: Nuestra identidad común, la vocación de servicio y el orgullo de ser Suboficial.
En el siglo pasado el militar de carrera se identificaba con el Oficial. La carrera del Suboficial se percibía como incompleta ya que las ordenanzas de entonces establecían que la vocación y profesionalidad obligaban a aspirar a serlo. De hecho hasta la llegada de la Básica, los Suboficiales desempeñaban la última parte de su trayectoria de carrera como Oficiales.
La Ley de la Carrera Militar ha permitido que esto se supere. Por primera vez en nuestro Ejército se establece la Carrera del Suboficial como un modelo completo de desarrollo profesional para todos los que elegimos el camino del medio en la milicia, en mi opinión el más versátil y apasionante.
En el Ejército existen tres escalas que se corresponden con los tres grandes grupos jerárquicos:
La escala de Oficiales. Son los jefes por excelencia, dotados de habilidad conceptual y cuyo esfuerzo principal se dirige hacia el planeamiento, la organización y la coordinación.
La Escala de Tropa. Líder en los escalones básicos, aunque su función principal es la de realizar los cometidos operarios siguiendo los procedimientos y las órdenes recibidas.
Finalmente, en una posición intermedia entre las otras dos escalas se encuentran los Suboficiales, líderes liderados a su vez. ........................................
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15769
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por trasgu123 »

TXIMELETA, no parece estar entera la intervencion ¿esta publicada en alguna web?.
delucas
Coronel
Coronel
Mensajes: 1468
Registrado: Mié May 14, 2008 11:37 am

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por delucas »

Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
El Suboficial del Ejército de Tierra
“Para empujar a los demás ponte delante” Lao Tse.
Sra. Ministra, con su permiso.… Excmas. Autoridades civiles y militares, Srs. Oficiales, Srs. Suboficiales, Damas y Caballeros alumnos:
Introducción
En un centro de enseñanza como es la AGBS, dotado de personal experto en didáctica, es una osadía por mi parte tomar la palabra; pero se me brinda el enorme privilegio de dirigirme a todos ustedes en la lección inaugural del curso, algo que justifica mi atrevimiento.
Observando las canas de este veterano sargento, quizá les sorprenda que me sienta uno más de los que están sentados delante de mí… Pero es así. Desde mi paso por la AGBS en el año de su fundación muchas cosas han cambiado, pero hay algo que permanece: Nuestra identidad común, la vocación de servicio y el orgullo de ser Suboficial.
En el siglo pasado el militar de carrera se identificaba con el Oficial. La carrera del Suboficial se percibía como incompleta ya que las ordenanzas de entonces establecían que la vocación y profesionalidad obligaban a aspirar a serlo. De hecho hasta la llegada de la Básica, los Suboficiales desempeñaban la última parte de su trayectoria de carrera como Oficiales.
La Ley de la Carrera Militar ha permitido que esto se supere. Por primera vez en nuestro Ejército se establece la Carrera del Suboficial como un modelo completo de desarrollo profesional para todos los que elegimos el camino del medio en la milicia, en mi opinión el más versátil y apasionante.
En el Ejército existen tres escalas que se corresponden con los tres grandes grupos jerárquicos:
La escala de Oficiales. Son los jefes por excelencia, dotados de habilidad conceptual y cuyo esfuerzo principal se dirige hacia el planeamiento, la organización y la coordinación.
La Escala de Tropa. Líder en los escalones básicos, aunque su función principal es la de realizar los cometidos operarios siguiendo los procedimientos y las órdenes recibidas.
Finalmente, en una posición intermedia entre las otras dos escalas se encuentran los Suboficiales, líderes liderados a su vez.
El suboficial representa en la institución militar el equilibro entre dirección y ejecución. La Escala de Suboficiales es responsable de que el planeamiento se plasme en realidad, de que los subordinados cumplan su misión y sepan cómo hacerlo, es decir, es también responsable de su instrucción y adiestramiento.
Esta doble dimensión, ejecutiva y de liderazgo, proporciona el carácter versátil y singular de la escala de suboficiales al que me refería, y explica el poderoso atractivo que ejerce sobre los jóvenes que escogen como profesión ser Suboficial: Un apasionante equilibrio entre habilidad técnica y social para liderar sin intermediarios sus hombres y mujeres.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
Antecedentes
Antes de entrar en el análisis del Suboficial actual permítanme remontarme a sus antecedentes.
Nuestra tradición es una herencia con cinco siglos de antigüedad, iniciada por aquellos soldados veteranos de guerra que merecieron en época de los Reyes Católicos ser elegidos Sargentos, en razón a su disposición al sacrificio y a su prestigio, que alabarda al hombro recorrieron con honor los campos de batalla del mundo entonces conocido.
La Básica es el último hito de ese largo camino. Un hito que comenzó aquí en 1974, con el objetivo de dotar a nuestro Ejército de una escala acorde con los nuevos tiempos. Nadie ha sabido expresarlo mejor que su Coronel fundador, Don Felipe Palacios Costero, que en el acto de inauguración del primer curso, ante la primera promoción, pronunció las siguientes palabras:
No será éste un Centro más de enseñanza, sino un Centro donde se formen los suboficiales del futuro… en línea con el desarrollo que en todos los ordenes informa a la humanidad y, por supuesto, al Ejército y a España, a la que vais a servir por propia voluntad.
Los símbolos de la AGBS conforman la identidad común de todos sus hijos:

El escudo de armas: Exhibe los galones dorados de sargento sobre campo de plata.

El lema, a España servir hasta morir, testimonio del compromiso de servicio a nuestra sociedad.

El emblema: La diosa romana Minerva, símbolo de la sabiduría, de las artes, de las técnicas de guerra y protectora de los artesanos; sobre la Cruz de Santiago, con forma de espada, que es también el emblema de la Orden Militar de Santiago.

El enclave: La Conca de Tremp, con las montañas del Pirineo leridano de fondo y sus gentes, que sienten suya esta Academia.
Además de sus símbolos, detrás de esta identidad, hay personas que han contribuido a su crisol:

El Coronel Buíges, antiguo director de la AGBS, que en 1979 puso los cimientos del llamado Espíritu Básico, que ha calado profundamente en nuestra idiosincrasia y define a la perfección lo que el Sargento español debe ser: Rigor, disponibilidad permanente, afectuosas relaciones humanas, compromiso firme con la misión, fuerte armadura moral, conciencia de soldado.
Todos ellos son valores actuales que configuran al “Básico”, denominación por la que se nos conoce. No se trata de valores exclusivos de la Básica, pero sí deben formar parte ineludible como nexo de cohesión y de unidad de pensamiento entre los miles de profesionales de cualquier especialidad que aquí nos hemos formado. Pero no es de moral militar el tema de hoy, aunque es inevitable tratarlo al referirse a nuestra profesión, porque milicia y ética van unidas.

Otro ilustre militar que ha contribuido, y aún lo hace, a la proyección, imagen y fomento de las tradiciones del Suboficial es el General Fernández Maldonado, antiguo profesor del AGBS, eminente historiador y fundador del Museo del Suboficial que se encuentra instalado en esta Academia, donde se preserva la memoria de nuestra identidad.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
Evolución
La creación de la AGBS fue un acierto cuyo principal logro fue la formación de Suboficiales con un adecuado nivel cultural y profesional, jóvenes y con una carrera atractiva.
La sucesiva legislación ha influido de forma desigual en su desarrollo.
Por otro lado, las circunstancias de los Suboficiales de la Básica en el siglo pasado, en sintonía con el Ejército de entonces, eran muy distintas a las actuales.
En tres décadas se ha pasado de un Ejército organizado territorialmente compuesto por 300.000 hombres, en su mayoría cumpliendo el servicio militar, a un Ejército selectivo formado por 85.000 profesionales, un Ejército proyectable, integrado en las organizaciones internacionales occidentales e implicado en el reto de las nuevas misiones.
Entonces nos instruíamos en los campos de maniobras para estar preparados en caso de que estallase un conflicto convencional que afectase la integridad territorial. La victoria se alcanzaba mediante la imposición de la fuerza.
Desde hace veinte años nos preparamos para participar en los conflictos allá donde somos requeridos en cualquier parte del mundo, enfrentándonos a guerras de tipo irregular. El campo de batalla se ha trasladado del campo abierto a las poblaciones y las unidades se mezclan con sus habitantes para cumplir la misión. El objetivo es captar la voluntad del adversario y de la población antes que imponer la fuerza.
Se ha cambiado mucho y se sigue cambiando: La profesionalización ha permitido una mejor preparación; la defensa ha evolucionado del concepto territorial a compartirse con los ejércitos aliados; al viejo y conocido enemigo que utilizaba métodos militares, hoy le sustituye un enemigo difuso cuya amenaza es asimétrica, una amenaza impredecible en la cual el enemigo actúa sin sentido moral ni respeto a los derechos humanos. A ella se ha sumado la amenaza híbrida, que combina diferentes formas de acción irregulares e incluso convencionales, con el objetivo de desacreditar al contingente aliado ante la opinión pública.
Los cambios surgen de la nueva realidad internacional. Hoy más que nunca vivimos en un mundo cambiante en el que los viejos esquemas y fronteras se doblegan ante un mundo global que fabrica revoluciones a la velocidad de internet.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
Situación actual
Con la aplicación progresiva de la LCM, la Escala de Suboficiales se está potenciando y los posibles inconvenientes (limitación de cometidos, envejecimiento, etc.) están en vías de solución.
La integración de las escalas de Oficiales permite al Suboficial recuperar un amplio y adecuado espacio de competencias y responsabilidades, algo que también se ve favorecido por la intervención en las misiones en el exterior, en línea con los principales ejércitos aliados cuyos Suboficiales suelen tener un mayor nivel de responsabilidad.
Recientemente se ha recuperado el acceso directo y se ha reducido el tiempo en filas para poder acceder por promoción interna de tres a un año. De esta forma se reducirá la edad de los Sargentos, no sólo a causa de los dos años de diferencia sino porque en ese periodo muchos soldados cambiaban sus objetivos buscando otro trabajo o acomodándose en su Escala con la aspiración de alcanzar la permanencia.
La mayor exigencia académica del nuevo sistema de enseñanza incrementará el nivel cultural y el prestigio, necesario para que la demanda crezca.
Finalmente, el Plan de Acción de Personal, la herramienta de trabajo que el Ejército de Tierra utiliza para el desarrollo y aplicación de la Ley de la Carrera Militar, está haciendo posible la delimitación de funciones por empleos, de manera que según la edad y experiencia los Suboficiales desempeñen cometidos con mayor grado de exigencia y complejidad, implementando la obligación de ampliar competencias para poder progresar en la carrera. También el Plan de Acción de Personal ha acabado con la antigua diferenciación entre Suboficiales de armas u operativos y Suboficiales especialistas. Hoy todos tenemos una especialidad, operativa o técnica, integrados en la misma escala y con similares condiciones profesionales.
La mayor parte de los ejércitos occidentales se encuentran inmersos en una transformación con objeto de adaptarse a las circunstancias actuales, que como saben son el recorte del gasto en defensa a consecuencia de la crisis económica, la sofisticación creciente de los nuevos sistemas de armas, de los medios y de los materiales, la dificultad y riesgo que las misiones actuales entrañan en escenarios lejanos al territorio nacional y, finalmente, a la cooperación internacional en el marco de organizaciones supranacionales (OTAN, NU, CE…)
En ese proceso de transformación se reconoce una tendencia uniforme, manifestada en la adopción de medidas similares, como son las siguientes:

Reducción y profesionalización de los ejércitos, bajo el principio de “hacer más con menos”.

Organización operativa expedicionaria para asumir eficazmente las nuevas misiones, la integración conjunta y la interoperabilidad en su caso.

Orientación práctica de la instrucción y fomento del combatiente general.

Planes de estudio con protagonismo del inglés, de los procedimientos asimétricos, de la preparación física y algunas materias novedosas (derecho internacional, concienciación intercultural, cooperación cívico‐militar –CIMIC‐, operaciones de paz…)

Reestructuración de las especialidades para responder a las nuevas necesidades, con la consecuente mayor especialización y profundidad de conocimientos.

Potenciación de las competencias de los Suboficiales en la instrucción, preparación de la fuerza y mando de unidades tácticas y logísticas, implicados en tareas de formación, ejecución y mando de unidades hasta nivel sección.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
La nueva enseñanza
La Ley de la Carrera Militar propugna la excelencia profesional por medio de una enseñanza exigente, dinámica y continua. En el caso de los suboficiales, la capacitación profesional exigirá mayor preparación técnica y una considerable especialización, sin que por ello deban debilitarse las competencias militares ni las habilidades de liderazgo que configuran nuestra seña de identidad.
Hacer un buen sargento, completar con éxito la formación académica, es garantía de un buen Suboficial a lo largo de toda su trayectoria profesional, como formador y conductor de sus subordinados, depositario de la confianza de los miembros de las otras escalas.
El nuevo modelo de formación integra la enseñanza militar en el sistema educativo general. Ya no se tratará de una equiparación, sino de la obtención de un título de técnico superior de formación profesional con un currículo en torno a 2000 horas, que requiere para poder impartirse de dos cursos escolares. Añadiendo la formación específica militar el tiempo de formación se amplía en un tercer curso escolar. De esta forma se recupera la duración de tres años que tenían los estudios de formación de los Sargentos hasta la década de los noventa.
También se potencia la enseñanza continuada para recompensar el esfuerzo de los que pugnan por mejorar su preparación. A partir del próximo año es obligatorio superar un curso de actualización para el ascenso a Brigada y se exigirá mayor especialización en el segundo tramo, que podrá ser especialidad avanzada de la especialidad a la que ya se pertenece o bien cambio de ella, en función de la calificación que se obtenga y de las necesidades del Ejército.
La modificación de los planes de estudio ha obligado a reestructurar los centros docentes militares. Así, los Suboficiales pasarán por esta Academia los primeros meses del primer curso, excepto la promoción actual, que convive con la última del modelo anterior (a la que ustedes pertenecen), para evitar que en el año 2013 no egresen Sargentos. Los últimos meses del tercer curso está previsto realizarlos de nuevo en la AGBS. El resto del tiempo de formación se permanecerá en el centro docente de la especialidad fundamental. De este modo queda asegurado el espíritu de promoción, tanto de la básica como de la propia especialidad.
El sistema de enseñanza está orientado, más aún si cabe, hacia la formación práctica de instructores (tiro, combate, educación física, primeros auxilios, conducción…), de verdaderos especialistas en instruir soldados y en el manejo de las armas, equipos y sistemas. La vocación de instructor ha de acompañar al Suboficial a lo largo de la carrera: como instructor propiamente en los primeros empleos y experto instructor con el tiempo, referencia de los Suboficiales modernos.
Entre las competencias generales se encuentran facetas como su formación como docente, el movimiento y la situación autónoma, el conocimiento del idioma inglés, la comunicación, los conocimientos sobre conciencia intercultural y la condición física.
Es por ello que en el nuevo plan de estudios se concede gran importancia a los módulos de idioma inglés, formación físico‐deportiva, atención sanitaria de urgencia y formación sobre cultura para la paz y los derechos humanos. Quisiera destacar especialmente dos de estas competencias.
Hablar inglés es necesario en el entorno de las misiones alidadas y también lo será para progresar en la carrera. Pero es que además, para comunicarse en el mundo actual el inglés es la llave del entendimiento.
Por otro lado la preparación física en los miembros del Ejército de Tierra no es una opción, es una obligación. Por añadidura la responsabilidad del Suboficial va más allá de la preparación personal ya que en sus manos está la preparación de sus subordinados. La eficacia y la operatividad de las Unidades en el combate pasan por un adecuado entrenamiento físico, además de ser un medio ideal para favorecer la cohesión y fortalecer el espíritu.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
El nuevo Suboficial
Recientemente el Mando Aliado de Transformación de la OTAN ha difundido las llamadas “Directrices Estratégicas y Recomendaciones sobre los Suboficiales”, donde se establecen las competencias deseables para lograr su máximo potencial en el concierto de la OTAN.
El incremento de las exigencias en el escenario multinacional demanda un suboficial instruido en procedimientos comunes, con buen nivel cultural y de inglés, con formación específica en cada puesto y empleo y una trayectoria de carrera personalizada para explotar las aptitudes individuales.
Las directrices recomiendan el ascenso según mérito y capacidad, con edad equilibrada entre juventud y experiencia, cometidos específicos en cada empleo, mejora de la especialización, asunción de más responsabilidad… No es otra cosa que la evolución de los suboficiales en los ejércitos modernos y la que se está produciendo en nuestro Ejército de Tierra:

En relación con la enseñanza: Se preconiza una enseñanza más exigente, tanto en las condiciones de acceso como en el contenido de los estudios, con especial preocupación en la preparación y selección de los profesores. La orientación de la enseñanza, fundamentalmente la de perfeccionamiento, se dirige a la formación continua y al autoaprendizaje.

Relacionado con la carrera: Desarrollo en dos tramos: el 1º (Sargento y Sargento 1º) volcado en la función operativa y el 2º en la profundización de la especialidad (operativa o técnica) o cambio de la misma orientándose hacia funciones de gestión, administración o logísticas.

Relacionado con el desempeño de las funciones: la intensidad, calidad y especificidad en la preparación de las misiones en el exterior, la adaptación a la cooperación e integración con los ejércitos aliados y la progresiva mentalización sobre la necesidad del conocimiento intercultural e importancia del inglés, son aspectos asumidos y que en gran medida dependen de la capacidad para el autoaprendizaje. El desarrollo de la Escala también requerirá en el futuro de intercambios con Suboficiales de otros países y mayor oferta de cursos internacionales.
Para atender los requerimientos de la Institución, el nuevo Suboficial debe destacar en el aspectos profesional por su competencia técnica y dotes de liderazgo, en el aspecto personal por su ejemplaridad (es decir, la coherencia entre lo que dice y lo que demuestra) y en el aspecto interpersonal por su habilidad en la comunicación.
El nuevo estilo de mando y la capacidad de influencia en el personal subordinado se basan en el ejemplo y en el trato directo, más que en el poder coercitivo. Su estilo de mando perseguirá motivar y modificar la actitud de aquellos que no cooperan, algo que en las RR.OO. (Art. 54) está bien definido: “Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de decisión”.
La proactividad característica del liderazgo del suboficial le debe llevar a enfrentarse a los conflictos que surjan, no a evitarlos, a fomentar el trabajo en equipo y a comunicarse constantemente con su personal con objeto de informar y de persuadir al grupo de la necesidad de la excelencia en la ejecución de las tareas. Generalmente es posible conciliar los intereses del personal con los de la Institución militar, no obstante, cuando no sea posible, el cumplimiento del deber y de la misión están por encima de cualquier otra consideración.
Además, el nuevo Suboficial tiene una última faceta: La de instructor y profesor. Sabemos que la eficacia de la enseñanza depende en gran medida de la calidad de los formadores, tanto del conocimiento de la materia que imparte como de su capacidad para transmitirlo e involucrar al alumno. El Suboficial como instructor debe orientar su acción a lograr que el alumno participe y se aficione a aprender, no puede limitarse a dotar al personal con las competencias técnicas necesarias, debe además desarrollar sus valores y su sentido de pertenencia a la institución.
Lección inaugural AGBS curso 2011‐2012 El Suboficial del Ejército de Tierra español
Conclusiones
Las misiones en el exterior han situado al Ejército de Tierra español a la altura de los mejores entre los ejércitos aliados y ha revitalizado la motivación. La participación incita a alcanzar la excelencia en la preparación y las lecciones aprendidas permiten la constante adaptación y mejora. El ejército de Tierra es idóneo en este tipo de conflictos ya que es necesario operar sobre el terreno con pequeñas unidades, precisamente las que ustedes van a liderar.
Formamos parte de un ejército que sabe evolucionar, capaz de responder con eficacia a los nuevos retos. La intensa preparación previa al despliegue orientada al escenario de intervención y bajo el principio de que hay que instruir como si se combatiese de verdad, permite a nuestras tropas reaccionar con solvencia en cada situación.
El Ejército español trabaja al servicio de la sociedad por la paz, la seguridad internacional y la justicia social. Asume riesgos, pero también está en constante adaptación para contrarrestarlos. Gracias a las lecciones aprendidas cada día se incrementa la seguridad y mejoran los procedimientos.
Los cambios en el Ejército nunca dejarán de producirse a lo largo de su trayectoria profesional. No hay que temer los cambios. Surgirán nuevas amenazas y nuevas capacidades para combatirlas. La permanente transformación es la esencia de la adaptación: cambios en la estructura, en los medios, en los procedimientos…
Es por ello que la formación no acaba al salir de la Academia. Esto es sólo el anticipo del esfuerzo perenne en la formación que la carrera demanda para mantenerse actualizado y perfeccionar las competencias. Nunca se ha esperado tanto, ni ha sido tan necesaria, la contribución del Suboficial en el Ejército.
Esta es la ruta que marca la Ley de la Carrera Militar y que ha posibilitado que en sus manos esté la posibilidad de decidir lo que quieren ser en el futuro, en función de su esfuerzo y aptitudes: El Suboficial que aspire a progresar en la Escala debe tender a incluir en su perfil destinos en la fuerza, varias misiones en el exterior, buena forma física, buen nivel de inglés, experiencia docente, algún destino en unidades multinacionales, pugnar por la especialidad avanzada y, a ser posible, ampliar su nivel académico con estudios de carácter civil.
Elegir el camino de la implicación no es el más fácil. Significa voluntad, competencia, mayor dedicación, iniciativa e imaginación en servicio de la Institución. Puede incluso que esa proactividad provoque recelos e incomprensión… Sin embargo no podemos renunciar. Es parte de la acción de liderazgo que corresponde al Suboficial, un líder comprometido que arrastra por convencimiento, exige con ejemplo, cuida de sus soldados y sabe adaptarse a este mundo cambiante.
Desde hace 37 años estas montañas del Pirineo leridano han sido cuna de los Suboficiales del Ejército de Tierra, los “artesanos” de la milicia, hombres de acción y de pensamiento entregados al servicio del Ejército y de la sociedad a la que pertenecemos. Ha sido un largo y necesario recorrido para lograr una Escala en sintonía con las complejas necesidades de los ejércitos modernos. Este esfuerzo es valorado por los españoles, que se sienten agradecidos y orgullosos de su Ejército.
En los suboficiales antiguos encontrarán ustedes ejemplo, humanidad y tutela. En su SBMY liderazgo sereno y amable, pero también exigente, pues hoy está en nuestras manos salvaguardar el espíritu básico, como en el futuro lo estará en las suyas. Un espíritu que es garantía de eficacia al servicio de España y que en nuestro decálogo alcanza su máxima expresión.
Quiero finalizar con unas palabras acuñadas por el General Fernández Maldonado: “Allá donde dos básicos se encuentren, la Academia estará presente… allá donde se rinda culto al honor, a la competencia, al amor a España o al sacrificio, seguro que se contará con la presencia de un básico”.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15769
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por trasgu123 »

Y seguro que esta es la intevencion motivo cese ??. No sera por la anterior sobre los Reservistas, en esa si que repartio "madera", muy atinadamente por cierto. En fin, mis mejores deseos para el compañero de la ¿ I Promocion ? y que lo que le queda de mili le vaya bonito.

Y a la Tontaina, ganen o pierdan (que va ser que pierden), que la manden vuelta a casa. Entre ella y el antecesor se lucio el de la ceja, la madre que los pario.

PD. Me gustaria haber visto la cara del General Maldonado cuando de entero del cese.
Avatar de Usuario
GALLETO
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 2480
Registrado: Sab May 03, 2008 6:15 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros
Ubicación: Terram Marini (San Xiao de Ancorados)

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por GALLETO »

Mi opinión al respecto es que este Señor sabe lo que dice, sabe lo que hace y sabe que es mucho mejor poder andar con la cabeza bien alta allí donde le destinen que tener que arrugarse y bajarla por permanecer en donde estaba. He tenido la suerte de conocerlo personalmente y desde aquí le mando un fuerte abrazo.
ANTES DE NAVEGAR, PIENSA EN LA VENTAJA QUE SUPONE ESTA PÁGINA PARA TODOS LOS USUARIOS.
UN SIMPLE "CLICK" EN LA PUBLICIDAD AYUDARÁ A QUE PUEDA SEGUIR MANTENIÉNDOSE. GRACIAS
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7050
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Francisco I »

Allá por principios de los años 80 del siglo pasado, en Sevilla se celebró un Consejo de Guerra contra un inocente, que a punto estuvo de costarle la expulsión de las FAS. El verdadero culpable se hizo el zueco y en su conciencia lo llevará.
Tximeleta
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 146
Registrado: Jue Mar 20, 2008 7:51 pm

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Tximeleta »

No tengo el placer de conocerle, pero:

Me recuerda a ciertos altos mandos, que cuando les quedan dos Telediarios, se ponen a rajar, como si de ello les dependiera la vida.

Suboficial Mayor, 1ª Promocion????, sera jovencito, porque sus compañeros, hace 2 años que han pasado a la reserva.

Igual antes, habria sido mejor lo de los comentarios, pero han sido en Abril (2011) y ???Septiembre,2011????

Un saludo.

trasgu123, por favor, no me chilles, (YA SABES...MALLUSCULAS)
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7050
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por Francisco I »

Pués en éste caso no es así. Este hombre ya era revindicativo desde jovencito. Todo hay que decirlo.
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15385
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: A ESPAÑA Servir hasta morir???..... o ser cesado

Mensaje por sargentodehierro »

Además se ha cometido una irregularidad con el SBMY. ya que según la Ley de la Carrera Militar, en su artículo 104 punto 1: "Las normas generales de provisión de destinos incluirán las causas de cese. En todo caso, los destinos de libre designación podrán ser revocados libremente por la autoridad que los concedió".
En la resolución en la que ha salido publicado en el BOD como cesado, no aparece ninguna causa.
Aquí el que manda se pasa las leyes por el forro de los COJ....
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Responder

Volver a “Expresa tu opinión y conversa con los demas y otros temas de interés”