DUDA : Pension doble?

Información y posteo sobre pensiones de viudedad y orfandad de Clases Pasivas

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
pedro33a
Soldado
Soldado
Mensajes: 8
Registrado: Mar Ago 02, 2011 3:17 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros

DUDA : Pension doble?

Mensaje por pedro33a »

Buenos dias a todos , tras haber conseguido ya que mi madre cobre la pension de clases pasivas, tenemos una duda que no nos han sabido contestar en la delegación de clases pasivas.

Resulta que mi padre ( y como yo era crio ni me acordaba ) aparte de haber sido toda su vida militar, tambien tuvo un segundo trabajo durante 10 años aproximadamente cotizando por ello, y es por eso que nos asalta la duda. Se podria reclamar a la seguridad social, pension para mi madre por esos 10 años que tuvo otro trabajo???

Donde lo podria consultar? en que sitio oficial me refiero. No es cuestion de abusar del estado pero que quereis que os diga con la pension que tiene ahora mi madre si le puede corresponder algun piquillo mas por esos 10 años mejor que mejor para ella.

Un saludo.

Pedro
Avatar de Usuario
masss
Capitan General
Capitan General
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:19 am
Contactar:

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por masss »

Bueno, si cotizó a la Seguridad Social debes dirigirte a ese organismo:

www.seg-social.es
Imagen
tioregala
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 18
Registrado: Dom Ago 29, 2010 11:32 am
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por tioregala »

Para tener derecho a una pensión de la S.S. se necesita haber cotizado al menos 15 años, si es de esa manera se solapa la pensión de la S.S a la de clases pasivas y si pasas del tope de pensión unos 2.300 € en limpio al mes lo que pases de esa cantidad se lo queda hacienda…
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15772
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por trasgu123 »

A ver, hay un tope maximo de pension publica que en 2011 es de 2.497, 91 euros. Si el señalamiento de pension es superior no es que se lo quede hacienda, es que no se paga, salvo pensiones por causas de terrorismo.
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7051
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por Francisco I »

trasgu123 escribió:A ver, hay un tope maximo de pension publica que en 2011 es de 2.497, 91 euros. Si el señalamiento de pension es superior no es que se lo quede hacienda, es que no se paga, salvo pensiones por causas de terrorismo.
O sea que a los retirados de Clases Pasivas les paga Hacienda.
La Dirección de Costes de Personal fija una cuantía de pensión para cada retirado según sus circunstancias.
El Gobierno establece una cuantía máxima de pensión, (salvo para los "colegas" del Gobierno y los casos de terrorismo)

Cada mes Hacienda debe de meter la mano en su cajón y pagar a cada cual lo que tiene fijado de pensión; pero justo en ese momento se acuerda de que el Gobierno hace ya muchos años que, de forma transitoria y debido a otra de "sus" crisis, decidió que podia dejar parte de ese dinero en el cajón. Hacienda va y sigue dejando parte de ese dinero en el cajón.

¿ Y vienes tú corrigiendo al compañero ? Hacienda se está quedando con la parte que excede de la pensión máxima arbitrariamente fijada por el tal Felipe González y su acólito el tal Boyer; si, sí. Otra cosa es que luego emplee ese dinero en....... y aquí que cada cual ponga lo que quiera.
Por supuesto que el funcionario de Hacienda no se lo queda ni se lo reparte con sus compañeros.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15772
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por trasgu123 »

Francisco I escribió: O sea que a los retirados de Clases Pasivas les paga Hacienda.
La Dirección de Costes de Personal fija una cuantía de pensión para cada retirado según sus circunstancias.
El Gobierno establece una cuantía máxima de pensión, (salvo para los "colegas" del Gobierno y los casos de terrorismo)

Cada mes Hacienda debe de meter la mano en su cajón y pagar a cada cual lo que tiene fijado de pensión; pero justo en ese momento se acuerda de que el Gobierno hace ya muchos años que, de forma transitoria y debido a otra de "sus" crisis, decidió que podia dejar parte de ese dinero en el cajón. Hacienda va y sigue dejando parte de ese dinero en el cajón.

¿ Y vienes tú corrigiendo al compañero ? Hacienda se está quedando con la parte que excede de la pensión máxima arbitrariamente fijada por el tal Felipe González y su acólito el tal Boyer; si, sí. Otra cosa es que luego emplee ese dinero en....... y aquí que cada cual ponga lo que quiera.
Por supuesto que el funcionario de Hacienda no se lo queda ni se lo reparte con sus compañeros.
1º El post no habla de Clases Pasivas sino de la Seguridad Social
2º En todo caso, sea de quien sea el señalamiento de la pension, Seguridad Social o Clases Pasivas, el pagador se limita a cumplir la norma legal, ni quita
ni pone dinero del cajon, entre otras cosas porque no existe ese dinero fisicamente en ningun cajon de Hacienda.
3º La correccion al compañero creo que es bastante clara y limitada a la cantidad que el menciona como pension maxima, unos 2.300€ limpios, yo le digo que para el año 2011 son 2.497,91€.
4º Las opiniones sobre la bondad o no del tope maximo en las pensiones publicas son como los culos, todos tenemos.
5º Esta muy bien que cada uno ponga lo que quiera, por eso mismo yo tambien lo hago, pero cuando un forero se equivoca en un dato que puede dar lugar a confusiones lo propio es aclaralo.
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7051
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por Francisco I »

Vale, amigo Trasgu:
Te acepto todos los puntos; aunque alguno no sea exacto en el fondo, todos lo son en la forma.
Creí que el nucleo estaba en el término "quedarse" con el dinero que excede de la pensión máxima; y en eso basé mi argumentación.
jasali
Sargento
Sargento
Mensajes: 29
Registrado: Mar Ago 16, 2011 2:19 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por jasali »

Primero pedir la VIDA LABORAL de la persona que cotizó, si tiene unos años cotizados antes de 1967 podría tener derecho a una pequeña pensión, una persoina cercana a mi trabajo unos años antes del 67 sin llegar a 15 y recibe una pequeña pensión de la SEGURIDAD SOCIAL.Un saludo
Avatar de Usuario
masss
Capitan General
Capitan General
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:19 am
Contactar:

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por masss »

Hola, para percibir pensión de viudedad de Seg.Social no es necesario el mínimo de 15 años, tramita la solicitud, y espera que sean ellos quienes den la resolución
Imagen
karandag
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 78
Registrado: Jue Oct 09, 2008 4:33 pm

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por karandag »

Hay un máximo que paga hacienda. La pensión de tu padre puede ser incrementada con lo que le corresponda de lo que trabajo antes y cotizó a la SS, pero eso deberían de haberlo tenido en cuenta a la hora de adjudicarle la pensión. Es decir, no cobraría dos pensiones, mas bien una, pero teniendo en cuenta la vida laboral completa del interesado.
juans
Coronel
Coronel
Mensajes: 2901
Registrado: Jue Ago 27, 2009 12:52 pm
Cuerpo: Funcionario Civil
Situacion: Retiro por edad
Comentario: FUNCIONARIO CIVIL

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por juans »

Francisco I escribió:Vale, amigo Trasgu:
Te acepto todos los puntos; aunque alguno no sea exacto en el fondo, todos lo son en la forma.
Creí que el nucleo estaba en el término "quedarse" con el dinero que excede de la pensión máxima; y en eso basé mi argumentación.
Yo creo que no hay núcleo posible con ese término, dado que en el cajón solamente hay telarañas. ¿Crees que si hubiera ese dinero el Tesoro sería tan tonto de hacer continuamente subastas de deuda pública?.
Avatar de Usuario
Aleajactaest
Coronel
Coronel
Mensajes: 1495
Registrado: Mié Ago 03, 2011 6:17 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad
Ubicación: Barcelona, Spain

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por Aleajactaest »

Buenas noches.

Hace poco, leí en un hilo en el cual participamos varios (yo incluido) y un usuario "opinaba" que no hay dinero en ninguna caja, o sea, el estado..que España estaba en ruina, etc, etc. Y hubo un post especial de un usuario que dijo " Yo soy de los que opinan que SI hay dinero en España". Pues bien, yo soy de los que opinan igual. Y sino, porqué los inversores se dan prisa en comprar todas las deudas públicas que ha emitido el Estado ??? No por falta/sobra de confianza en el Estado, es porque saben que sí hay dinero.

Sería un debate interesante sobre la opinión de todos, si en realidad hay dinero o no en las arcas del Estado, y cual sería el motivo en un sentido o en otro de la incógnita.

Un saludo
La plenitud e incorruptibilidad de un ser implica no solo estar libre de preocupaciones, sino el no causárselas a otro. (Máximas capitales, I Epicuro).-
juans
Coronel
Coronel
Mensajes: 2901
Registrado: Jue Ago 27, 2009 12:52 pm
Cuerpo: Funcionario Civil
Situacion: Retiro por edad
Comentario: FUNCIONARIO CIVIL

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por juans »

Aleajactaest escribió:Buenas noches.

Hace poco, leí en un hilo en el cual participamos varios (yo incluido) y un usuario "opinaba" que no hay dinero en ninguna caja, o sea, el estado..que España estaba en ruina, etc, etc. Y hubo un post especial de un usuario que dijo " Yo soy de los que opinan que SI hay dinero en España". Pues bien, yo soy de los que opinan igual. Y sino, porqué los inversores se dan prisa en comprar todas las deudas públicas que ha emitido el Estado ??? No por falta/sobra de confianza en el Estado, es porque saben que sí hay dinero.

Sería un debate interesante sobre la opinión de todos, si en realidad hay dinero o no en las arcas del Estado, y cual sería el motivo en un sentido o en otro de la incógnita.

Un saludo
¿Y tú crees que hay alguien que teniendo dinero pide préstamos? Yo no conozco a nadie. :?
Avatar de Usuario
Aleajactaest
Coronel
Coronel
Mensajes: 1495
Registrado: Mié Ago 03, 2011 6:17 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad
Ubicación: Barcelona, Spain

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por Aleajactaest »

Buenosdías.
juans escribió: ¿Y tú crees que hay alguien que teniendo dinero pide préstamos? Yo no conozco a nadie. :?
No me refiero a créditos ni préstamos. Lo que digo que no me creo que España esté arruinada. Es un enorme debate económico para dilucidar si hay o no dinero; o porqué el Estado tiene que emitir deuda pública. ¿ Tú crees realmente que no hay dinero...? :?
La plenitud e incorruptibilidad de un ser implica no solo estar libre de preocupaciones, sino el no causárselas a otro. (Máximas capitales, I Epicuro).-
juans
Coronel
Coronel
Mensajes: 2901
Registrado: Jue Ago 27, 2009 12:52 pm
Cuerpo: Funcionario Civil
Situacion: Retiro por edad
Comentario: FUNCIONARIO CIVIL

Re: DUDA : Pension doble?

Mensaje por juans »

No es lo mismo España que el Estado español. En España por supuesto hay mucho dinero: en los bancos, en los colchones, en lingotes de oro, etc...
También es cierto que en España hay demasiadas deudas de las empresas y de las familias y por tanto no está para tirar cohetes.
En cuanto al Estado, tampoco está arruinado, si por ruina nos referimos a quiebra o sea impago de deudas. No obstante el Estado tiene problemas importantes de liquidez, hace unos días el Goberno presumía de tener caja suficiente hasta final de año, ¿qué diríamos de una familia que en el banco sólo tiene dinero para cubrir los gastos de un mes?, ¿diríamos que está boyante o que está justita?. Lo más grave no es la propia falta de liquidez sino sus causas que son un déficit desmesurado, que viene de antiguo y que empieza a crear dudas a los acreedores en cuanto a la capacidad de devolver la deuda pública (esa es la explicación de la prima de riesgo).
Por supuesto, las cosas no son así de sencillas, la economía es bastante más compleja pero no se trata de entrar en discursos largos y farragosos.
En todo caso, si el Estado dispone de lo justo para hacer sus pagos hasta final de año, quiere decir que en el cajón realmente sólo hay telarañas.
Responder

Volver a “Pensiones de viudedad y orfandad”