Página 2 de 5

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Vie Ene 17, 2014 11:39 am
por trasgu123
No se, pero yo no veo mucha relacion entre patria y territorio. De los deseos legitimos y pacificos de algunos de salirse del solar comun no hago valoracion, alla cada cual con sus deseos, pero como dijo O. Wilde "Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad".

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Vie Ene 17, 2014 2:00 pm
por Chorla
Bueno, Trasgu, ya he dejado meridiánamente claro que soy un escéptico, pero si llevase mi escépticismo al límite no diría nunca nada.
por más vueltas que le doy al concepto "Patria" solo veo un territorio, MI territorio (me faltó el pronombre) aderezado de lazos afectivos, mi casa, mi familia, donde como - o cazo - procreo, me relaciono y me siento seguro; igual que un león pero usando nuestra excepcional masa encefálica y la lengua para etiquetar los afectos. En el fondo, territorio aderezado. Creo :D

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Vie Ene 17, 2014 9:06 pm
por ElTopo51
Bueno, pues como sigo sin entender nada ( debe de ser porque los martillos sólo ven clavos), en este momento el sistema neuronal se ha tomado un merecido descanso aparcando el patinete, también por qué no decirlo, en aras de que el "tingladillo" no se venga abajo cara al fin de semana de perros que pronostican los que entienden de ello, y por supuesto, ante la delicadeza y "buen talante provocativo" reconocidos por el autor del post y ya condonados con anterioridad a éste reconocimiento, voy a seguir el hilo. Con ello no hago otra cosa que entender el esfuerzo y dedicación que sin duda ha supuesto su elaboración, lo cual es muy de agradecer en unos tiempos en que cinco líneas suponen un tormento intelectual para muchos de los que las escriben, y aún a veces más, para quien las leen.

Pues a propósito de leer, he visto hoy por ahí lo que entrecomillo a continuación (Si alguien quiere el enlace, que lo diga):

"Doscientos delegados en representación de 3.000 militantes del CUT-BAI participarán en el cónclave que, bajo el lema 'Andalucía, soberanía para la libertad', dará luz verde a un documento, consultado por Europa Press, en el que se define a Andalucía como "una de las naciones europeas más antiguas", se señala que "se configuró como estado independiente en varias ocasiones, destacando las etapas de Tartessos y Al-Andalus", y se reivindica la "singularidad, historia y cultura común de muchos siglos legitiman al pueblo andaluz para ser sujeto político de su propia soberanía".

Joder, no me reía tanto desde aquello de la Generalitat y el molino del Monte Athos...y a un batasuno reivindicando la txalaparta cántabra.

¡Cartagineses charnegos, fuera!
¡Tartessos askatu!
¡"Romanes eunt domus"!

Y ojito con los asturianos, estos son celtas de pura cepa. Además tuvieron un reino (el primero después de caer los godos) independiente y propio. Y por mi experiencia con ellos, sé que tienen muy mala hostia... :mrgreen: no en vano y con la levedad de 17 y 18 añitos a cuestas, trabajé codo a codo con ellos durante dos veranos sacando carbón de la mina de Serín, en las cercanías de Gijón. Menos mal que lo hice en compañía de mi gran amigo y tutor el padre Morán de la S.J.(D.E.P.), cura que se quitaba la sotana para entrar al pozo y se la ponía al salir, después de la ducha "comunitaria" en agua fría, y juntos nos íbamos en su "dos caballos" descapotable, al Revillagigedo o a la Laboral a cepillarnos mejor, a comer y a dormir.
Pues ellos también tienen su derecho y pronto reivindicarán una génesis nacional identitaria con esa base y la de "Asturies ye España y lo demás tierra conquistada", pero, además apoyada en las insuperables fabes de Navia, la espicha de Teverga, los oricios de Candás y el exquisito pixin de Lastres.

El caso es distraer al personal y provocar o contentar, esto no lo sé, o si, a ciertos corpúsculos beliciosos. Pero aún así, siempre viene bien para cuantificar y cualificar el "antiespañolismo" reinante. En mi caso, además, sirve para cofirmar mis convicciones en cuanto a que las dos grandes emociones económicas de la vida sólo son dos: AVARICIA y MIEDO. La avaricia se corresponde con el período Alcista y el Miedo con la época de Bajismo.

Saludos cordiales.Topo.

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 10:16 am
por Chorla
Sí, ya sé que la violencia genera violencia y todo eso, pero un par de buenas hostias les daba yo a esta gente; es como cuando le dabas una hostia a la tele y ya se veía bien.
Tartessos (más tarde Turdetania) ocupaba la provincia de Huelva, algo de Cádiz y parte de Sevilla y Al- Andalus casi toda la península y buena parte del norte y noroeste de África ¿Estado de qué? Jaen y Almería no eran tartessos ¿hacemos ahora un Estado andaluz con Toledo y Gerona?.
Avaricia y miedo son una consecuencia una del otro y éste porque recordamos el dolor. El dolor da mucho canguelo, sí. Este tema da para desmenuzarlo a fondo, pero yo me voy a Sevilla y en cuanto escampe tiro pa Sierra Nevada que aún me responden las patas (por poco tiempo ya) -852
Saludos y a seguir con ese buen humor.

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 12:27 pm
por juans
Como todos sabemos es muy importante, cuando se conduce, ir atento al retrovisor. Pues bien, un conocido mío se obsesionó tanto que empezó a conducir mirando sólo al retrovisor y se dio una bofetada de aúpa, todavía le duran las secuelas.

Ganas de dar hostias tenemos todos, cada uno por sus motivos y además sabemos darlas muy bien, no como la tele tonta (nunca mejor dicho) que sólo recibía. De hecho, desde los tiempos de Isabel II (al menos) estamos continuamente dándonos de hostias entre nosotros y así nos va. Porque, además, en el país de las envidias y venganzas personales, muchos se aprovechan.
Afortunadamente algunos creemos que es mejor solucionar nuestros conflictos por vías pacíficas, visto lo mal que nos ha ido con el otro método. Conste que no se trata de recibir y no dar (eso queda para el Evangelio), se trata de ni dar ni recibir y de no asustarse por las amenazas. No sé si los que pensamos así tenemos suficiente "masa crítica", espero que así sea porque sino las cosas nos volverán a ir muy mal.

El concepto de patria va muy unido a los sentimientos. Por eso, algunos que nos sentimos españoles lo tenemos que decir con la boca pequeña para que no se nos confunda con quienes se empeñan en identificar España con una ideología que, por desgracia, no fue vencida en nuestro país, sólo fue objeto de "Transición".
Hace unos años, decía Sabina que no entendía por qué en Italia hay cantantes populares que le han dedicado una canción a su patria y aquí eso está muy mal visto. Por eso, en su disco "Alivio de luto" introdujo una canción llamada "Mater España" que ha quedado totalmente olvidada. Pues bien, amigo Joaquín, la razón está "clarinete", basta con querer verla.

¿Patria es territorio? bueno si me lo dice un portugués quizás podría entrar en el debate, ¿pero lo dice un español?: desde que yo nací (y no hace tanto) el territorio de España se ha reducido en un 33% (grosso modo) y nadie se ha rasgado las vestiduras ¿A qué viene eso de patria y territorio?

-angry2 -1

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 1:37 pm
por trasgu123
Estamos tranquilos, por ahora. Somos como los volcanes, con un buen motivo erupcionamos y a veces tambien sin motivo, basta mirar la historia, lejana y cercana, de este pais para comprobarlo.

PD. Tuvimos un reino hace siglos. Tambien durante un tiempo fuimos pais, desde el 25 de mayo de 1808 en que la Junta General del Principado de Asturias se proclamo independiente, declarando la guerra a Francia y enviando embajadores.

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 1:44 pm
por trasgu123
A Sabina se le olvidan Cecilia http://www.youtube.com/watch?v=8-N8cHAcW_o y Ana Belen www.youtube.com/watch?v=S2zpjwbSFcA, la segunda fue versionada hace unos años por La Oreja, antes el pasmo de los que les consideraban batasunos, http://www.youtube.com/watch?v=5I11PWauL38

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 3:40 pm
por juans
Por seguir hablando de territorios y para que alguien no se canse de dar hostias a su televisor (si se deja) mientras sigue mirando por el retrovisor, voy a hablar del lugar donde yo nací, aunque nunca fuimos un reino.
Esos grandes patriotas (de boquilla) que de vez en cuando exigen que se cumpla al pie de la letra el Tratado de Utrecht seguramente ignoran que, si se cumpliera, ese lugar sería británico y no español. Y para que no se pasen de "listos" aviso que ya sé que la historia no acaba en Utrecht.
Esos grandes patriotas (de boquilla) seguramente ignoran que Carlos III (otro gran patriota) quiso en su día hacer un trueque con los británicos y cambiarlo por Gibraltar. Como si fueran cromos. -chair
Así que ... venga ... a seguir hablando de la patria y del territorio y a seguir dando de hostias a la tele a ver si aguanta. -1

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Sab Ene 18, 2014 8:40 pm
por ElTopo51
Bueno, yo también soy de los que piensan que nuestra especie debería `preservar a "los" gacelas thomspon de los leones, así se podría llevar con algo de dignidad el calificativo de humano. Puede que hasta dispondríamos de un mejor "sentido del humor".

Pero la vida me ha enseñado que la malicia, maldad, inquina o trile (cada cual tiene su forma de nombrar al patrioterismo) de ciertos apaños o corporativismos trasnochados en forma y tiempo, no suponen un gran problema social. Sólo lo serán si ese patrioterismo tienen acceso a un instrumento para ejercer esa maldad sobre muchos. Por ello, sí que me parece consciente y lógico el prevenir, no la inevitable maldad, sino la existencia de semejantes instrumentos en manos de quien pueda ejercer esa maldad sobre muchos. Ahí es donde radica, según mi criterio, el garrafal fallo constitucional español y donde la transición democrática se interrumpió al chocar con el primer muro infranqueable, y por tanto, obstáculo insalvable para direccionar a la ciudadanía hacia la democracia real.

Y en esta dirección, hacia la tangible democracia y con ética moral, no territorial, se crearon los Tratados y Convenciones Internacionales: Ginebra, La Haya, Viena, Estrasburgo... que establecen límites rigurosos. No se puede defender un derecho territorial trazado sobre mapa violando los derechos libertarios, civiles y humanos de otras personas u otros pueblos. Ni en el Kurdistan, ni en Melilla ni en Sebastopol.

En cualquier caso y centrándonos en el tema, si alguien (sea éste catedrático de instituto español o de la Harvard University, provocador, abogado en ejercicio, agitador de masas, plumero de su graciosa majestad, coleguilla tabernil de toda la vida o el "Cojo Manteca"), me pone en la tesitura de que no estar a su favor en esta temática de sentimientos, u opinión sobre esos mismos sentimientos, es que estoy en su contra en tema personal, familiar o de estamento, y al amparo de ello recurre a la descalificación ad hominem, mi respuesta será que a partir de ahí, efectívamente, estaré en su contra en todo por puro principio.
No sé dar hostias físicas porque nunca lo he necesitado (la necesidad hace al órgano), pero tampoco me gustan nada las advertencias ni los recaditos internos si estos no proceden de los hombres de verde del foro. Para muchos, entre los que me incluyo, esto es un pasatiempo agradable, no una pelea.

Saludos cordiales. Topo.

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Dom Ene 19, 2014 12:26 pm
por trasgu123
Que era lo que Carlos III queria cambiar, cual cromo, por Gibraltar. ¿Mallorca, Menorca?

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Dom Ene 19, 2014 12:42 pm
por juans
Menorca.
Que yo sepa, Mallorca no fue británica por Utrecht, bueno creo que no ha sido británica nunca. :wink:

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Dom Ene 19, 2014 3:37 pm
por ElTopo51
Interesante artículo de César Molinas en El País, muy en la línea editorial anglófila impuesta por los nuevos dueños y donde el autor parece sentirse muy a gusto.

Lo que no se quiere oír sobre Cataluña

Artículo

Saludos cordiales.Topo.

Trasgu: Cuando yo era chaval y coincidiendo con la reivindicación de la txalaparta cántabra y de la trikititxa (acordeón diatónico y nada más) como instrumentos musicales autóctonos de euskal-herría, ya había mucho folklórico por ahí cantando a España y a sus excelencias : desde la Piquer, un tal Juanito Valderrama (el emigrante), pasando por Pepe Blanco, Maruja Díaz, Rosa Morena o Manolo Escobar. Incluso los hermanos Uranga grabaron algún tema al respecto.
Además, en los cines teníamos al, para mí, insoportable Paco Martínez Soria exaltando los "valores patrios" a diestro y siniestro. Luego llegaron el Landismo, Pajares, Esteso y ... la Charanga del tío Honorio y... ya se "terminó de arreglar" todo :D :D :D .

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Lun Ene 20, 2014 7:25 pm
por JOAQUIN
hola...ahora entiendo porque el FUNDADOR DE LA LEGION """MILLAN ASTRAY """LE RESPONDIO al Sr Unamuno....MUERA LA INTELIGENCIA y mira que me he pegado años tratando de entenderlo ...AHORA LO ENTIENDO....saludos

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Lun Ene 20, 2014 8:03 pm
por juans
No sé si es fácil o difícil de entender lo que dijeron ambos, dado que ambos hablaron.
Lo que si sé es que hay vida más allá de ese "siniestro espectáculo". :wink:

Re: Nacionalismo y democracia

Publicado: Lun Ene 20, 2014 9:22 pm
por ElTopo51
JOAQUIN escribió:hola...ahora entiendo porque el FUNDADOR DE LA LEGION """MILLAN ASTRAY """LE RESPONDIO al Sr Unamuno....MUERA LA INTELIGENCIA y mira que me he pegado años tratando de entenderlo ...AHORA LO ENTIENDO....saludos
¡Bah!, no tiene mayor importancia el no entenderlo. Unamuno decía que "" él era español, no había nada como España; era vasco, nada como ser vasco; era de Bilbao, lo mejor del mundo era ser de Bilbao. Vivía y trabajaba en Salamanca, Salamanca era la mejor ciudad del mundo"".A Unamuno NO le gustaba París, a Millán Astray, SÍ. El primero escribió una alegoría sobre una joven ciega que recobró la vista . Millán estaba cojo, manco, tuerto... y presumía de ello. Esto es lo que debió asustar a la joven de Unamuno, por eso, decidió seguir siendo ciega el resto de su vida. Se desenvolvía mejor.

No entender sucede a menudo en esta patria nuestra donde muchas veces no sabemos muy bien lo que queremos, ni si subimos, bajamos, vamos o venimos. Me recuerda aquel viejo chiste de gallegos (Millám Astray, creo que lo era), aunque podría extrapolarse a castellanos, extremeños, vascos o aragones, y que decía más o menos así:

Cincuenta o sesenta gallegos armados con estacas, hoces, guadañas, hachas y demás, avanzaban exaltados por una "corredoira" hacia una aldea vecina. Los últimos, además, transportaban un enorme cajón´de madera en el que podía leerse la reseña "Preservativos de Latex Natural".
Un pastor de los de vara y perro, bota de vino en ristre y encomendado a zamparse el almuerzo, se encontraba sentado al borde del camino. Interrumpió momentáneamente el incarle diente a la pitanza e inquirió a éstos últimos, al caminar más lentos por el peso del cajón:

--Y ¿a dónde vais con tanta prisa?
--Vamos a la parroquia del valle.
--Y ¿ se puede saber a qué santo lleváis tanto material bélico y ese cajón?
--Bueno, verá usted, no lo tenemos muy claro; unos dicen que vamos a MONTAR UN FOLLÓN y otros, que vamos a FOLLAR UN MONTON.


Saludos cordiales. Topo.