¿La Universidad en peligro?

Este lugar del foro está a vuestra disposición para o que creais necesario y podais establecer conversaciones que no caben en otroas partes del foro.
Los temas serán revisados antes de su publicación.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

josejuan
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1097
Registrado: Dom Nov 09, 2008 11:14 am

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por josejuan »

Estos últimos días ha sido noticia por enésima vez el intento de los demócratas americanos de crear una red sanitaria pública y por enésima vez vuelve a quedarse en agua de borrajas, por lo menos por ahora.
Si el pueblo américano elige, vota , republicano, es porque quiere entre otras cosas un modelo sanitario como el actual. Partimos de que es un país libre, las elecciones no son fraudulentas y que la población a través de su voto muestra su voluntad de como quiere vivir .
No creo que sea cuestionable su libertad de prensa que entre otros méritos se puede vanagloriar de que ha sido capaz de echar a un Presidente.
La alternancia política en USA es ejemplar dos mandatos republicanos, dos años demócratas. Suele ser así habitualmente.
Tal como se plantea en este debate la mayoría de su población sufre paro, falta de atención médica y farmacológica, hambre y muchas más calamidades, pero eso no se ha reflejado en las urnas, la prueba de ello es la mencionada alternancia de los dos partidos y hablamos también de sus más de 200 años de existencia democrática sin la tan "imprescindible" existencia de sanidad gratuita para todos y no han dejado de existir como pueblo por enfermedades, epidemias ni otros desastres médicos. Dios debe de estar con ellos.
Tampoco he tenido noticias de que en USA sucedieran revueltas, huelgas o manifestaciones con motivo de la pobreza generalizada, la falta de atención médica ni .........el paro en prensa o televisión en este país. Ni manifestaciones generalizadas en las calles pidiendo la tan idolatrada sanidad pública.
Interpreto con ello que la opinión del pueblo américano, unos cientos de millones, no coincide con vosotros.
En mi opinión otro modelo sanitario es posible, esta es una prueba, que a nosotros nos guste o no nos guste ese es otro cantar.
Supongo que sería como imponer las hamburguesas y los perritos calientes como comida nacional en España en lugar de la paella o imponerles la paella a ellos en lugar de sus hamburguesas y perritos porque son mucho más saludables dieteticamente. Esto si que los llevaría a una revuelta contra la medida. Cuentales y convencelos de los beneficios de la paella, a ver si los consigues.
A pesar de tener la SS. la mejor sanidad en España, conozco a gente que a pesar de estar afiliado a ella tiene seguros médicos privados, y esta gente no son precisamente tontos ni ignorantes, más bien todo lo contrario, por algo lo harán. O es que pensais también que están equivocados.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15772
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por trasgu123 »

Hombre tanto como que las elecciones USA no son fraudelentas, pues igual no llega a ello pero confusas si que lo son. No hay mas que remontarse a hace unos años en Florida, amen de que las elecciones politicas se mezclan con todo tipo de votaciones y se producen "todas a una". Al final no sabes si has votado a favor del gobernador republicano y en contra de la legalizacion de la marihuana, cuando querias hacer lo contrario.

Por no hablar del sistema de eleccion del presidente del pais, cuando menos un tanto curioso, y que puede dar lugar a que el que mas votos individuales ha obtenido en todo el pais, sea el perdedor.
josejuan
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1097
Registrado: Dom Nov 09, 2008 11:14 am

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por josejuan »

El sistema electoral que usan para la elección del Presidente es desde luego particular y no tiene nada que ver con los que se usan ni en España ni en el resto de Europa.
Una de sus características es que, dicen, no sé hasta que punto será cierto, gobierna un Presidente, no un partido, no siguen la doctrina del partido como norma de actuación del gobierno sino que deja a juicio del gobernante la línea a seguir en los diferentes ámbitos sin que quepa la injerencia de los demás pesos pesados del partido, esto entre comillas, no sé si será mito o realidad.
Lo que si es realidad es que no tiene que preocuparse por coaliciones de gobierno, ni gobierno en minoría. En la primera votación se sabe que partido ha ganado y sólo queda en una segunda votación saber quien de los candidatos del partido será el presidente.
Otra cosa interesante también es que es permitida, es legal, la donación de empresas a los partidos que creen que mejor defenderán su actividad si ganan.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15772
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por trasgu123 »

El presidente gobierna y manda. Otra cosa es cuando quiere que le aprueben las leyes y tiene al congreso encontra, y viceversa y entonces el ejerce su veto.

Te recomiendo ver El hola oeste de la Clasa Blanca, muy buena serie, donde se explica bastante bien el funcionamiento de la politica en ese pais.
juans
Coronel
Coronel
Mensajes: 2901
Registrado: Jue Ago 27, 2009 12:52 pm
Cuerpo: Funcionario Civil
Situacion: Retiro por edad
Comentario: FUNCIONARIO CIVIL

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por juans »

Yo no creo que el sistema americano sea malísimo, pero tampoco la maravilla que nos quieren vender.
Haciendo un poco de demagogia por mi parte (lo reconozco), podria decir que la misma libertad de prensa que les permitió echar a un presidente, también les llevó a una guerra injusta contra España. Así que esa libertad tiene sus luces y sus sombras.
En cuanto a la sanidad pública, teniendo en cuenta que no es gratis sino que se financia con los impuestos, evidentemente si la sometes a votación lo normal es que salga que no, puesto que la mayoría de la población está sana. Por tanto, la conquista es tenerla pese a quien pese. Es evidente que la sanidad pública, aun siendo de calidad, tiene sus carencias: listas de espera, etc. etc. por eso quien puede y quiere contrata sanidad privada. Pero eso no es motivo para supimir la pública, como no sería razonable suprimir la policía y el que quiera seguridad que pague seguridad privada, algo que quizás estén pretendiendo algunos desde el poder. Hay una cosa que está clara: lo público está para proteger a los débiles, en el más amplio sentido del término.
Avatar de Usuario
ElTopo51
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1081
Registrado: Lun Nov 24, 2008 10:05 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros

Re: ¿La Universidad en peligro?

Mensaje por ElTopo51 »

http://www.elconfidencial.com/mundo/201 ... euu_83017/

http://www.vice.com/es_mx/read/ex-emple ... n-derechos

Para colmo este par de (no sé cómo calificarlos), que dicen ser profesores en Yale, publican un libro ideal para consumo de psicópatas, y supongo, que ejercerán una enseñanza con el mismo nivel de interés socio-evolutivo y dirigida a ese mismo tipo de estudiantes:
http://www.elconfidencial.com/alma-cora ... gre_84893/

Si sumamos psicopatía, más sociopatía del capitalismo dinero-liberal, más iCEOísmo y además, pretendemos aprender Moral, Filosofía Política o Historia de un país que no tiene ninguna, mejor nos vamos (yo al menos) a una selva cercana al Amazonas a aprender y practicar bushido con un libro de autoayuda.

Saludos cordiales. Topo.
Responder

Volver a “Expresa tu opinión y conversa con los demas y otros temas de interés”