Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus dep

Este lugar del foro está a vuestra disposición para o que creais necesario y podais establecer conversaciones que no caben en otroas partes del foro.
Los temas serán revisados antes de su publicación.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
pantera13
Alferez
Alferez
Mensajes: 214
Registrado: Jue Jul 16, 2009 8:24 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros

Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus dep

Mensaje por pantera13 »

Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus depósitos
PÁNICO A LA BANCARROTA

La retirada de depósitos se acelera en Grecia por el temor a la quiebra y posible salida del euro. Atenas hace un llamamiento a la calma.

Desde que estalló la crisis de deuda en la zona euro y tras el primer rescate de Grecia en mayo de 2010, la fuga de capitales helenos ha ido in crescendo ante el temor de quiebra y salida del euro del país. Los depósitos de empresas y particulares han bajado un 10,2% desde comienzos de año (unos 21.000 millones), y un 20,5% desde enero de 2010 (unos 49.000 millones). Otras estimaciones hablan de una fuga de capitales próxima a los 200.000 millones de euros desde 2008, ubicados en plazas más seguras como, por ejemplo, Suiza.

Independientemente de la cifra, lo relevante es que la fuga de depósitos no cesa y, de hecho, se está acelerando. Hasta el momento, estas transferencias estaban siendo protagonizadas, básicamente, por los griegos más acaudalados, vía transferencias a través de Chipre o mediante sus sociedades ubicadas en el extranjero. Ante esta situación, Atenas está negociando con las autoridades suizas un nuevo acuerdo fiscal a fin de recuperar parte de este dinero.

Sin embargo, el pánico financiero, que comenzó hace meses, se ha ido agravando poco a poco hasta alcanzar tintes mucho más preocupantes en la actualidad. Así, desde que ondea sobre Grecia la posibilidad de aplicar una quita próxima al 50% sobre la deuda pública, los pequeños ahorradores han comenzado a agolparse a las puertas de sus sucursales para retirar sus depósitos. El periódico alemán Bild ejemplifica esta situación:

Lunes por la mañana, 7.40 horas en el ateniense barrio Agia Paraskevi. Los periodistas somos testigos de cómo una hilera serpenteante de griegos espera frente a una sucursal del Banco Nacional de Grecia [...]

Vengo aquí para recoger inmediatamente mi pensión de 300 euros. Quién sabe qué puede pasar hoy. Mi dinero está a salvo sólo cuando está en casa [...]

El jefe de una sucursal bancaria de Atenas señala al Bild: "En mi oficina hay un total de 5.000 clientes, 2.500 de los cuales quieren disponer de su dinero para transferirlo al extranjero o guardarlo en su casa. Hay casos en que la gente sale del banco con 300.000 euros en una bolsa. Si esto continúa, pronto no habrá más dinero.


El miedo es lógico si se tiene en cuenta los que supondrá para la banca griega aplicar una quita del 50% o 60% sobre sus bonos. Muchas entidades se convertirán, simplemente, en insolventes. La banca helena acumula en sus balances casi el 20% de la deuda gubernamental, casi 60.000 millones. El Banco Nacional de Grecia es, precisamente, el más expuesto, con cerca de 13.000 millones en bonos.

La banca griega se ha despeñado en Bolsa en las últimas jornadas. Y es que, una vez que se aplique dicha quita, todavía está por ver cómo se mantendrá en pie su sistema financiero. La idea de Bruselas consiste en condonar cerca del 50% de la deuda griega y evitar el colapso del país a través del segundo plan de rescate acordado el pasado julio. Es decir, una especie de quiebra ordenada dentro de la zona euro inyectando fondos internacionales tanto a Atenas como a sus bancos para evitar la salida del euro.

Pese a ello, los griegos desconfían cada vez más del plan de rescate, y ante la posibilidad de regreso al dracma (cuyo valor sería, como mínimo, un 50% inferior al actual euro), prefieren poner su dinero a buen recaudo.

Ante esta situación, el responsable del Fondo de Estabilidad Financiera de Grecia, Panayotis Thomopoulos, se ha visto obligado este miércoles a hacer un llamamiento a la calma, asegurando que los depósitos de los griegos están garantizados. Según Atenas, los bancos no están en riesgo, ya que el Estado está dispuesto a recapitalizar a las entidades afectadas por la reestructuración de la deuda: "El capital que será proporcionado a los bancos a través del Fondo [estatal] significa que los depositantes deben sentirse seguros. Esto debería despejar el temor que existe en la actualidad acerca de los depósitos", añadió Thomopoulos, tras reiterar que, en todo caso, la UE cuidará por el buen funcionamiento del sistema bancario.

Efecto de la quita sobre las pensiones

Pero la quita no sólo golpeará con fuerza a su sistema financiero, sino también a las pensiones griegas. IKA, el fondo estatal de Seguridad Social, cuenta con unos activos totales próximos a los 11.700 millones de euros, de los cuales casi dos tercios están invertidos en deuda pública helena.

Esta elevada exposición a Grecia se traducirá en cuantiosas pérdidas: la bolsa de Atenas se ha hundido casi un 85% desde 2008; y, además, se estudia aplicar una quita de hasta el 60% sobre los bonos griegos. ¿Resultado? Un fondo con el 60% de sus activos en deuda pública y el 40% restante en renta variable griega arrojaría una depreciación del 70% desde 2008.

http://www.libremercado.com/2011-10-26/ ... 276439465/


Cuando veas las barbas del vecino................pon las tuyas a remojar

El fondo de pensiones de la SS esta invertido en deuda publica del reino de España, tomen nota de ello.


Mensaje confidencial del Banco de España a Zapatero y Rajoy: España no puede asumir una quita del 20% a su deuda. A cambio, la banca sí acepta recapitalizarse hasta el 9%


Un contundente informe del Banco de España hizo saltar la semana pasada todas las alarmas, tanto en La Moncloa como en la sede del PP en la calle Génova. Alertaba al Gobierno y a la oposición, de manera reservada, de las graves consecuencias que para la banca española supondría una quita del 20% a nuestra deuda pública. A cambio de impedirlo, los bancos no se opondrán a elevar su solvencia a niveles cercanos al 9%.
Según ha podido saber El Confidencial Digital de fuentes financieras, el documento elaborado por técnicos del Banco de España, y remitido con urgencia a los equipos económicos del Gobierno y del primer partido de la oposición, tenía como objetivo avisar a Zapatero y Rajoy de la necesidad de oponerse con toda firmeza a las pretensiones de la UE de aplicar una quita del 20% a la deuda pública española, que se aprobaría en la reunión del Eurogrupo.

El Banco de España concluía que, si se realizaba esa quita del 20%, los bancos tendrían que realizar un ajuste por valor de 52.332 millones de euros. Unos requerimientos de capital de esa magnitud que dejarían al sistema financiero español en pérdidas y absorberían el 23% del patrimonio neto total de la banca.

BBVA y Santander, los más castigados

También advertía de que esa reducción del valor de la deuda soberana afectaría principalmente a los grandes bancos, que, al poseer bonos, letras u obligaciones emitidas por el Estado, necesitarían aumentar el capital para cubrir esas eventuales pérdidas.

Destacaba que el BBVA sería el banco español que más sufriría el ‘golpe’ de Bruselas, ya que contabiliza 55.276 millones de deuda pública, y la quita le obligaría a un ajuste de 11.055 millones.

Le sigue el Santander, con 46.019 millones, con lo que sufriría un ajuste del valor de 9.204 millones.

En tercer lugar se sitúa La Caixa, que, con una inversión en deuda de 35.463 millones, tendría que ajustar 7.093 millones de euros.

Alarma en Moncloa y Génova

Tras conocer las aterradoras cifras que manejaba el Banco de España, tanto el PP como el Gobierno acordaron un frente común ‘anti-Merkel’.

En círculos cercanos a Mariano Rajoy comentan que el líder de los ‘populares’ no está dispuesto a recibir como herencia, tras el 20 de noviembre, esta delicada situación del sector financiero que dibujaba el supervisor.

En ese momento, según las fuentes consultadas, Rajoy transmitió, de inmediato, al Gobierno que era trascendental para el país no ceder, bajo ningún concepto, a las presiones de la canciller alemana. Y que la resistencia debería protagonizarla el presidente Zapatero.

Aun más. Se considera imprescindible que Merkel reciba el mensaje nítido de que la oposición española a sus pretensiones no solo la plantea un presidente del Gobierno que está de salida, como es el caso de Zapatero, sino que está respaldada por quién puede ocupar el sillón de La Moncloa en pocas semanas, así como por la inmensa mayoría del sector bancario español.

Se rechaza con firmeza toda justificación a una eventual quita, ya que, ni los bancos españoles han asumido los riesgos en deuda soberana que han adquirido franceses o alemanes en Grecia, ni la situación de España es comparable con la griega, ni los niveles de deuda soberana tienen nada que ver con la media de la deuda comunitaria.

Deuda a precios de mercado, pero solvencia de los bancos al 9%

Aunque todavía faltan por concretar muchos aspectos de la recapitalización, que deben decidirse en la cumbre que se celebra estos días en Bruselas, los principales bancos españoles, consultados por ECD, ya dan por hecho que el nuevo estándar de ‘core capital’ se establecerá en el 9%, una vez valorada la deuda pública que tengan en cartera a precios de mercado.

“A pesar de todo, la recapitalización es un escenario menos agresivo que enfrentarnos a una quita de la deuda”, reconocen en una de las entidades.

Los bancos también advierten de que la amenaza de los nuevos requisitos de solvencia no solo afectará a las grandes entidades, sino al conjunto de la banca europea y, por tanto, española. Esto significa que las necesidades de capital del sector serán muchísimo mayores de las estimadas hasta ahora.

Existe malestar con el Gobierno y el Banco de España entre algunos de los principales banqueros. “El Gobierno español no ha sabido posicionarse con fuerza en la UE ante este asunto, en defensa de nuestros intereses”, se quejan en alguna entidad.

La forma de suavizar las necesidades de conseguir capital es que la Autoridad Bancaria Europea tenga en cuenta como parte del capital las provisiones genéricas ylos bonos convertibles. En las entidades españolas consultadas descartan totalmente la primera opción, a pesar de los intentos del Banco de España, aunque si esperan que se tengan en cuenta, al final, los convertibles
http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=30422
pilar de la plaza fontan
Teniente Coronel Hº.
Teniente Coronel Hº.
Mensajes: 558
Registrado: Mié Ene 07, 2009 11:16 pm

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por pilar de la plaza fontan »

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15769
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por trasgu123 »

Pues lo tenemos clarito si vamos todos al banco a retirar los depositos, sencillamente no hay dinero fisico para poder pagarlos.
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7050
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por Francisco I »

trasgu123 escribió:Pues lo tenemos clarito si vamos todos al banco a retirar los depositos, sencillamente no hay dinero fisico para poder pagarlos.
Esto es una de las muchas cosas de la vida que aún no logro entender. Si yo he llevado al banco 1.000 €, ese banco debe de tener mis 1.000 € para 48 horas después de que yo se los pida. Otra cosa es si le he dicho al banco que los invierta en algún producto "raro" de esos que tanto gustan a los especuladores.
La verdad no tengo ni idea de con qué tipo de normas trabaja la Autoridad del Banco de España; si es que tiene alguna autoridad.
Avatar de Usuario
trasgu123
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15769
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:34 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Por "inutilidad manifiesta" que decia mi Capitan en Talarn, D. Raimundo Castellanos Lopez.
En la gloria este, sea donde sea.
Ubicación: En la isla Santa Clara, Bahia de La Concha.

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por trasgu123 »

Amigo Francisco I, solo un dato al respecto. De la cantidad total de millones de € en efectivo que circula en España, mas o menos 76.300 millones de €, el 67% esta en billetes de 500€, que mayoritariamente no estan ingresados en cuentas bancarias sino en cajas de seguridad o en el colchon. Lo que supone que el resto, el 33%, de billetes y monedas es lo que se mueve por la calle para pagar la compra, las cervezas, la ropa, el pan, etc. Hay que tener en cuenta tambien que normalmente los pagos elevados en las tiendas o grandes superficies, se efectuan con tarjeta, lo que hace que cada dia haga falta menos dinero fisico e circulacion y en Banco de España actua en consecuencia reponiendo menos de lo que retira por deterioro.

Total, que mejor no ir todos a la vez al banco a sacar los ahorros. Organizacionnnnnnnnnnnn.
Avatar de Usuario
Compi
Teniente
Teniente
Mensajes: 317
Registrado: Dom Mar 06, 2011 10:08 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por Compi »

Joan Antoni Melé explica muy bien qué hacen las entidades financieras con el dinero que les "confiamos". Dejo tres videos para abrir boca.



http://www.youtube.com/watch?v=TplXnro0 ... re=related

http://www.youtube.com/watch?v=mYWbchr- ... re=related

http://www.triodos.es/es/particulares/a ... ticulares/
Imagen
Para un idiota lo más divertido es creer que convence a alguien inteligente y para alguien inteligente lo más divertido es hacerse el tonto ante un idiota.
rasaru
Sargento
Sargento
Mensajes: 25
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:29 am
Contactar:

Re: Los griegos acuden a los bancos para retirar en masa sus

Mensaje por rasaru »

A mi me gusta más este video, donde explican como se crea el dinero, y lo fragil que es el sistema financiero actual.

http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ
Responder

Volver a “Expresa tu opinión y conversa con los demas y otros temas de interés”