Significado de Jurisprudencia

Este lugar del foro está a vuestra disposición para o que creais necesario y podais establecer conversaciones que no caben en otroas partes del foro.
Los temas serán revisados antes de su publicación.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
Avatar de Usuario
Aleajactaest
Coronel
Coronel
Mensajes: 1495
Registrado: Mié Ago 03, 2011 6:17 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad
Ubicación: Barcelona, Spain

Significado de Jurisprudencia

Mensaje por Aleajactaest »

Buenos días.-

Me ha parecido oportuno,exponer y copiar el significado "Jurisprudencia", motivo por el cual el Foro pueda tener y servirse de una información más amplia referente a las Jurisprudencias y su significado, que emiten los Tribunales españoles. Espero sea de utilidad para todos nosotros/as.-

JURISPRUDENCIA :

En España, se considera a la jurisprudencia fuente de Derecho indirecta, ya que el art. 1.1 del Código Civil no la establece como tal; en el ordenamiento jurídico español sólo son fuentes del Derecho «la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho» (art. 1.1 Cc).
Sin embargo, el art. 1.6 del Código Civil dispone que la jurisprudencia «complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho», por lo que, aunque no sea fuente propiamente dicha, su facultad para modular la Ley y establecer cuáles han de ser los principios generales del Derecho (que es propiamente un concepto jurídico indeterminado) le otorga una relevancia sin par.
La jurisprudencia se constituye a partir de dos Sentencias que interpreten una norma en igual sentido, emanadas del Tribunal Supremo (órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales) y, cuando se trata de ciertas materias de competencia limitada a la Comunidad Autónoma (por ejemplo, Derecho foral o especial), de los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Las que no reúnan estas características, únicamente gozan de la consideración de "precedentes",1 sirviendo únicamente como apoyo a una determinada tesis sostenida en juicio, al carecer de auténtico contenido normativo. Del mismo modo, una Sentencia emanada por un Tribunal Superior de Justicia carece de relevancia normativa para otros Tribunales Superiores de otras Comunidades Autónomas, que pueden emitir fallos no concordantes con dichas interpretaciones, e incluso contradictorios. En esos casos, puede interponerse el Recurso de Casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo, que casará ambas sentencias determinando cuál de las interpretaciones contradictorias goza del beneplácito del Alto Tribunal.
En el caso de que un Juez o Tribunal se apartase de la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, no se invalida automáticamente la sentencia, sino que sirve como motivo de casación. No obstante, el Tribunal Supremo puede apartarse en cualquier momento de su jurisprudencia consolidada, por lo que esta producción normativa es esencialmente mutable, adecuándose a los tiempos con cada fallo.
Es necesario hacer referencia al Tribunal Constitucional, ya que pese a no ser un órgano judicial sino constitucional (como su propio nombre indica) también emite sentencias, con la denominación técnica de "jurisprudencia". Dichas sentencias, por el especial grado de su órgano emisor, tienen efectos normativos, al ser el TC el supremo intérprete de la Constitución. En efecto, el artículo 5.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial claramente determina que las sentencias del TC son vinculantes, y los jueces y tribunales deben interpretar todas las normas conforme con la interpretación que de las mismas normas resulte de las resoluciones dictadas por el TC en todo tipo de procesos.

Os dejo DOS enlaces que hablan del mismo tema.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudencia
http://html.rincondelvago.com/jurisprudencia_1.html

Un saludo.-
La plenitud e incorruptibilidad de un ser implica no solo estar libre de preocupaciones, sino el no causárselas a otro. (Máximas capitales, I Epicuro).-
Avatar de Usuario
fede
Alferez
Alferez
Mensajes: 257
Registrado: Mié Nov 17, 2010 7:36 pm
Cuerpo: Militar Temporal
Situacion: Reserva
Comentario: De la A a la Z.

Re: Significado de Jurisprudencia

Mensaje por fede »

Muy buen aporte Aleajactaest .



+10 -good


Un saludo.-
Los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos.

(Marco Tulio Cicerón)
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7053
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: Significado de Jurisprudencia

Mensaje por Francisco I »

Para mí la mejor sentencia fué la del abogado Pedro Pacheco, Alcalde de Jerez, LA JUSTICIA ES UN CACHONDEO.
Aunque no sentó Jurisprudencia, el pueblo no la olvida y se ha convertido en costumbre; que también es fuente del Derecho y del Torcido.

La justicia en España está tan politizada que es una temeridad afirmar que es independiente; por tanto no hay Estado de derecho.

De todas formas agradezco tu aporte, compañero Aleajactaest. La suerte está echada desde hace años.
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15385
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Significado de Jurisprudencia

Mensaje por sargentodehierro »

Este foro es la leche. Cada día me gusta más y además creo que se se está convirtiendo en un referente en la materia. Además os puedo decir, ya que me consta, que más de un abogado se ha metido por el foro buscando información.

Un saludo y muy buena aportación Alejactaest.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Responder

Volver a “Expresa tu opinión y conversa con los demas y otros temas de interés”