afectados sindrome de los balcanes

Dudas sobre retiros por incapacidad.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
malu1974
Soldado
Soldado
Mensajes: 9
Registrado: Vie Nov 14, 2008 11:51 am

afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por malu1974 »

Buenos dias compañeros, me gustaria que me ayudaran si hay alguien en el foro o conocidos afectados de cancer,linfomas a causa de misión en los balcanes y que pruebas se realiza para averiguar si está afectado por el uranio empobrecido. Los médicos dicen que viene por herencia o no se sabe de donde pero no hacen pruebas para averiguar si en el cuerpo hay algo extraño que viene de inhalación de uranio. Yo personalmente Kosovo 2000. Gracias y espero vuestras respuestas. La enfermedad es dura y dificil de combatir pero está y no la podemos escorder.
Avatar de Usuario
tartesos_564
Teniente
Teniente
Mensajes: 327
Registrado: Vie Abr 18, 2008 3:24 pm

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por tartesos_564 »

Buenas malu, solo quería darte una pequeña información al respecto de lo que planteas,por si acaso no estuvieras informado.
Como todos sabemos el uranio empobrecido así como otros elementos radiactivos de tipo natural o fabricados por el hombre (como es el caso), producen radiaciones ionizantes; cada material o elemento radiactivo produce radiaciones de diferentes tipo y con preponderancia de uno de ellas, como son radiaciones Alfa,Beta,Gama,de neutrones,ondas electromagnéticas,rayos X,etc.
Los efectos que las radiaciones ionizantes pueden producir en el organismo humano son de dos tipos:
Efectos estocásticos.(aquellos consecuencia del azar, es decir la casualidad)
Efectos no estocásticos.
Se sabe y está demostrado científicamente que las radiaciones ionizantes producen una serie de perjuicios al organismo humano y ello con arreglo a unos límites conocidos respecto al tiempo de exposición, la intensidad de radiación recibida, la cantidad de radiación recibida y acumulada;uno de estos efectos sería el cancer;pues bien esto serían efectos no estocásticos producidos por radiaciones ionizantes.

Sin embargo en el tema del cancer,los linfomas,la leucemia, la cuestión es bastante mas compleja, porque al organismo humano se le pueden producir estas enfermedades como consecuencia de efectos estocásticos y de efectos no estocásticos.

Depende mucho en el proceso que se encuentren las células para que estás sean más propensas a reproducirse desordenadamente y sin control (cancer); es cuando las células se encuentran en el proceso de mitosis (dividiéndose para reproducirse), cuando son más propensas a producir cancer, si además estando en ese proceso de mitosis son atacadas por radiaciones ionizantes, la posibilidad es mayor, pero (y ahí esta el problema o la ventaja depende del caso)esto no sigue una regla igual para unos organismos que para otros, por lo que a unos individuos un determinado tiempo de exposición,intensidad o cantidad, siempre que no supere unos límites conocidos, le puede producir cancer y a otro sin embargo no, esto serían los efectos estocásticos..

Conclusión, hay determinados profesionales que están en contacto con radiaciones ionizantes a diario, como son personas que trabajan en centrales nucleares,en medicina nuclear, etc,etc, estas personas están aunque la gente no lo sepa, en cierta forma más protegidas que cualquier persona corriente, ¿porque?, pues porque por ley están obligados a llevar lo que se llama un "dosímetro", es decir un medidor de radiaciones y también la Ley les protege bajo el punto de vista que, cuando llegan a recibir una intensidad,cantidad o tipo de radiación o contaminación determinada, automaticamente son retirados del trabajo,pasan a estar de baja por haber superado el límite anual legalmente establecido. Os puedo comentar que conocí gente,(de cuando realicé el curso de supervisor impartido por la Junta de Energía Nuclear) que con solo un mes de trabajo adquirió el límite de radiaciones ionizantes permitidas y el resto del año estuvo de baja.
Sin embargo en otras profesiones este requisito no es exigido, en ese caso es la casualidad, la suerte o la desgracia la que te puede hacer enfermar o no.

Con todo lo que he expuesto, quiero decir que por desgracia es muy difícil demostrar en un caso como el que expones, la relación causa/efecto. Es también verdad que el uranio empobrecido, NO es uno de los elementos que producen más radiaciones ionizantes,por lo que el problema de demostrar esa causa/efecto es aún mayor.
Solo la decisión política al respecto, de reconocer que la enfermedad fue consecuencia de una exposición en una guerra en la que efectivamente se utilizó uranio empobrecido, la presión de la opinión pública como consecuencia de las estadísticas o el buen hacer y la humanidad de médicos o científicos concienciados al efecto, que ayuden a personas que hayan pasado por este problema, podrá ayudar a que se reconozca la causa/efecto.

Por otra parte quería informar también que, en nuestra vida diaria los ciudadanos de "a pie", en cualquier país industrializado estamos expuestos a infinidad de elementos que producen radiaciones ionizantes con niveles e intensidades, que aunque no superan los límites legalmente establecidos, si nos van bombardeando día a día y se van acumulando en nuestros organismos,lo que puede producirnos efectos tanto estocásticos, como no estocásticos y eso la inmensa mayoría de la población lo desconoce; por poner un ejemplo muy habitual,los ladrillos y otros elementos utilizados en la construcción, las conducciones de alta tensión y transformadores,que aunque estén enterradas están a muy pocos metros de por donde pasamos o de nuestras casas; etc,etc, ¿alguien sabía que muchos de estos materiales producen radiaciones ionizantes?, bueno pues como estos elementos hay infinidad de ellos que nos rodean y están en contacto con nosotros a diario.

Espero al menos haberte ayudado a estar informado,para que sepas al menos lo que hay al respecto, espero que te equivoques y que no tengas la enfermedad que crees, aún así no dejes de intentar que te hagan pruebas al respecto, no te conformes con los organismos oficiales, recurre si es necesario a instituciones privadas, infórmate que seguro que encuentras quien te puede realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartarlo.
Mucho ánimo.
Un saludo
Que nos gobiernen los "¿¿BUENOS??",
los "¿¿CHACHIS??" y "¿¿tolerantes??"
que permiten que otro opine,
si escuchan lo que les place.
malu1974
Soldado
Soldado
Mensajes: 9
Registrado: Vie Nov 14, 2008 11:51 am

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por malu1974 »

Gracias tartesos_564 por tu rápida respuesta ,la verdad es que el peligro como bien dices lo tenemos en todas las partes. Lo de los ionizantes no tenia ni idea. La enfermedad está diagnosticada y en tratamiento que es lo que realmente a una persona enferma le preocupa que sea el buen tratamiento para parar y sanar la dichosa enfermedad. Pruebas están hechas sobre la enfermedad pero cuando le dije yo a mi médico que de dónde puede venir esto pues le comenté que estuve en Kosovo y si se podia saber mediantes mis controles ( tac, análisis de sangre, biopsias y todo tipo de pruebas ..) me dijo que esto venia de casualidad a personas sin saber de dónde ni como y que era muy dificil. Cuando reflexioné un poco( al año siguiente) le volví a comentar lo mismo y me dijo que si yo creía eso que se lo dijera al médico del cuartel para que ellos me remitieran a Madrid para control por haber estado en misión. `Traía a mi familia un poco desorientada por el tema de la enfermedad e incertidumbre de porqué y lo he dejado pasar pues demostrar como bien dices causa/ efecto es imposible y ya tengo bastante yo como para estar varios años con idas y venidas a Madrid y calentamientos de cabeza pero si me gustaría saber ya que de esto han pasado 8 años es si existe alguna prueba para detestar uranio en el cuerpo. Es para quedarme en paz commigo , no es para demostrar es para descansar.
Gracias de nuevo, agradezco tu respuesta
Avatar de Usuario
tartesos_564
Teniente
Teniente
Mensajes: 327
Registrado: Vie Abr 18, 2008 3:24 pm

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por tartesos_564 »

Buenas de nuevo malu, en primer lugar quiero darte mucho ánimo.
Respecto a lo que me preguntas, siento no poder informarte de las pruebas médicas que se pudieran hacer al efecto; mis conocimientos al respecto son de tipo técnico en esa materia pero de tipo industrial, cuestiones de manejo y supervisión de equipos y materiales; mediciones de niveles en ambientes ionizados o contaminados, seguridad, planes de evacuación,procesos de producción, etc, con equipos que producen radiaciones ionizantes, etc.

Ese mundo es muy complejo y extenso, existen muchas especialidades, solo que se hace un curso común,impartido por la Junta de Energía Nuclear y obligatorio, si vas a trabajar en estos temás,luego cada cual hace la especialidad correspondiente, en el que sí se estudian temás médicos como lo que te he explicado, pero solo bajo el punto de vista de la seguridad,pero no de temás específicos relacionados con la medicina.

Allí coincides con gente de otras especialidades, como los que trabajan en medicina nuclear, por lo que si te enteras de algunas cosas que comentan ellos, pero nada más.

Solo te puedo decir al respecto que, 8 años en la vida de un isótopo radiactivo es prácticamente una ridiculez, cuando estamos hablando de que la vida del uranio empobrecido, compuesto casi en su totalidad del isótopo U-238, es de 4.500 millones de años.Hay otros isótopos del Uranio además del citado, el U-234, el U-235.

Dicho lo anterior también es verdad que :
El uranio se suele distribuir por los riñones, los huesos y el hígado.En general, el uranio (cualquiera de sus isótopos) que entra en un organismo, no es absorbido por este, sino que más del 95% es eliminado por las heces. También se sabe que, del uranio que pasa a la sangre, sobre un 65% es filtrado por los riñones y expulsado por la orina en un periodo de unas 24 horas. Así como que el tiempo necesario para expulsar en la orina, aproximadamente la mitad de la cantidad total de uranio absorbido por un organismo, se estima que es de entre 180 a 360 días.

Esto no quiere decir que el U-238, no pueda producir enfermedad ninguna, ni mucho menos, ya que por efectos tanto estocásticos,como no estocásticos,este isótopo como cualquier otro, tiene el poder para hacer enfermar a cualquiera.

Quien te puede informar con propiedad, es aquella persona que trabaje en medicina nuclear, pero no cualquiera que trabaje en ese campo, sino y concretamente alguien que trabaje en pruebas diagnósticas y de prevención.

Mucho ánimo compañero.
Un saludo.
Que nos gobiernen los "¿¿BUENOS??",
los "¿¿CHACHIS??" y "¿¿tolerantes??"
que permiten que otro opine,
si escuchan lo que les place.
Avatar de Usuario
buscador
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 178
Registrado: Mar Nov 18, 2008 1:32 am

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por buscador »

NOTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCION RADIOLÓGICA
RELATIVA AL TEMA DEL URANIO EMPOBRECIDO Y SUS POTENCIALES
EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS PERSONAS.
Fecha: 26 Enero 2001
En las últimas semanas se ha producido una auténtica avalancha de informaciones y
comentarios en los medios de comunicación y en otros foros, nacionales e internacionales,
relativos a la utilización del material denominado "uranio empobrecido" en munición
empleada por la OTAN en los bombardeos que se realizaron sobre la provincia de Kosovo, y
sus posibles efectos sobre la salud del personal civil y militar que diversos países europeos y
organizaciones humanitarias han tenido y tienen desplazados en dicha región geográfica, y
también sobre la población de la zona.
La Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) es una asociación de carácter
científico y técnico, formada por más de 500 profesionales cualificados de la Protección
Radiológica en nuestro país, en sus múltiples aspectos: investigación, docencia, medicina,
administración, industria, etc. La SEPR mantiene una estrecha relación con Sociedades
gemelas de otros países, así como con los organismos internacionales más relevantes en la
materia (IAEA, OMS, IRPA, Comisión Europea, etc.). A la vista del sentido y contenido de
las informaciones mencionadas y de las repercusiones que estas podrían estar produciendo en
la opinión pública, la SEPR cree conveniente manifestar su opinión, ya que la falta de rigor
con la que, con cierta frecuencia, se tratan este y otros temas relativos al riesgo radiológico,
puede generar ansiedades y temores innecesarios en la sociedad.
El Uranio (de símbolo U) es uno más de los elementos químicos, que está presente, de forma
natural y relativamente apreciable, en la corteza terrestre, como una combinación,
básicamente, de tres isótopos diferentes: el U-238, que es el más abundante (99,27%); el U-
235 (0,72%), y el U-234 (0,01%). Todos ellos son radiactivos, es decir, emiten de forma
natural y espontánea energía, en forma de partículas o de radiación electromagnética. Como
se sabe, en la naturaleza existen otros elementos químicos que contienen también isótopos
radiactivos ( incluso algunos dentro de nuestro propio cuerpo), y también se sabe que el
hombre ha contribuido, en las últimas décadas, a producir nuevos isótopos radiactivos, que
vienen recibiendo el apellido de "artificiales", para distinguirlos de los primeros que suelen
ser llamados "naturales".
2
Para su utilización energética en la industria civil, se suele aumentar el tanto por ciento del
isótopo U-235 que contiene el Uranio natural. A este proceso se le llama "enriquecimiento del
Uranio", y en él se van generando, como material residual, unos subproductos que se llaman
"colas", que constituyen el habitualmente llamado "Uranio empobrecido", compuesto casi en
su totalidad por U-238, con un contenido de U-235 del orden del 0,2%. El Uranio
empobrecido es un material de densidad muy elevada, que sigue siendo radiactivo, aunque
apreciablemente menos que el Uranio natural (tiene alrededor de 60% de la radiactividad del
natural), y que conserva sus propiedades químicas, entre otras, las de reacción con el aire
produciendo igniciones, cuando está en forma metálica y a temperaturas elevadas.
El Uranio empobrecido se puede preparar en diversas formas químicas. En forma metálica se
utiliza, por su elevada densidad, para diversas aplicaciones tales como: contrapesos en
aviones; quillas de embarcaciones; blindajes de fuentes radiactivas; equipos de perforación,
etc. También tiene aplicaciones militares y entre ellas, como material complementario en
algunas municiones usadas contra blancos resistentes; parece ser que para incrementar su
poder de penetración, así como sus efectos, a causa de las propiedades pirofóricas del Uranio,
que contribuyen a ocasionar mayor destrucción en los blancos alcanzados.
El Uranio es uno de los llamados "metales pesados" y en tanto que tal, un tóxico químico
conocido, que si se introduce en el organismo, parece afectar, primordialmente, a la función
renal. Pero también es un elemento radiactivo, cuya toxicidad como tal es relativamente débil
y bien conocida, por haber sido estudiada durante décadas en los trabajadores de la minería
del uranio.
El Uranio empobrecido tiene una toxicidad química similar a la del U natural, mientras que su
toxicidad radiactiva es inferior. El riesgo radiológico del Uranio empobrecido es mínimo si se
encuentra fuera del ser humano, porque su potencial de causar irradiación significativa desde
el exterior es prácticamente nula y seria necesario imaginar situaciones de exposición
realmente extraordinarias para que existiera algún efecto apreciable, que ni siquiera sería muy
significativo. El riesgo radiológico, en cambio, puede no ser despreciable en aquellas
situaciones en que se incorpore al organismo, sea por ingestión o por inhalación, ya que,
mientras permanezca dentro del cuerpo, la energía que emite puede afectar a los órganos
internos de su entorno. En este caso, el riesgo depende, esencialmente, de dos factores: de la
cantidad de material radiactivo que se ha incorporado y del tiempo que permanece dentro del
3
organismo, lo que a su vez, depende de la forma física y química que tuviera el compuesto de
Uranio incorporado.
El Uranio que se hubiera inhalado o ingerido permanece un periodo de tiempo en el
organismo, hasta que es eliminado por excreción (heces y orina). Este tiempo puede variar
desde días hasta años, dependiendo de si las partículas incorporadas son solubles o insolubles
en los fluidos del organismo, así como de su tamaño en el caso de inhalación. El mecanismo
de eliminación preferente es por la orina La orina se convierte así en un excelente medio para
detectar posibles incorporaciones de Uranio (contaminaciones internas), y de hecho, es la vía
habitualmente utilizada para este fin en los controles dosimétricos llevados a cabo para los
profesionales de la minería del uranio.
En términos generales, la radiación puede causar en el ser humano dos tipos de efectos: Unos
se llaman "deterministas" o seguros, que son daños detectables directamente, que se producen
a dosis altas de radiación, cuya gravedad depende de la cantidad de radiación (dosis) que se
recibe, y para cuya aparición, la dosis recibida debe ser superior a un determinado valor
umbral. Los otros se llaman "estocásticos" o probabilistas, que incluyen en lo esencial
diversos tipos de cáncer, para cuya aparición se asume que no existe un valor de dosis
umbral, y cuya probabilidad de aparición se acepta que es proporcional a la dosis de radiación
recibida. Sobre la base de la experiencia acumulada en mas de 50 años de investigación de los
efectos de las radiaciones ionizantes en el ser humano, se conoce que la aparición de los
efectos "deterministas" puede ser prácticamente inmediata cuando se supera el umbral de
dosis concreta para cada tipo de efecto; en cambio, la aparición de los diversos tipos de cáncer
que pueden ser inducidos por la radiación (no todos pueden serlo), se necesita un periodo,
llamado de latencia, cuyo valor medio es variable, y que en el caso concreto de la leucemia, se
estima en 8 años desde la exposición (con un mínimo periodo del orden de 2 años), siendo en
general mayor para otros tipos de cáncer.
La SEPR ha tenido acceso al informe provisional que ha publicado la Agencia de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) relativo a los efectos de los
bombardeos realizados en Kosovo sobre las personas y sobre el medio ambiente, y espera con
interés una próxima edición actualizada del mismo, anunciada para Marzo de 2001. En el
informe se describen los diversos efectos causados por la guerra, y en la parte dedicada al
Uranio empobrecido, se expone, con argumentos sólidos y creíbles, que sólo en el instante
4
concreto y en la inmediata proximidad de una zona de impacto de las municiones que
contuvieran el uranio empobrecido, podrían darse condiciones de riesgo significativo, aunque
limitado, de contaminación interna; fuera de esas condiciones, bien en el espacio o bien en el
tiempo, los riesgos de exposición resultan mínimos.
De acuerdo con dicha información y usando su propio conocimiento científico y operativo
sobre las radiaciones ionizantes y sus efectos sobre el ser humano, la SEPR cree conveniente
manifestar ante la opinión pública, lo siguiente:
· El conocimiento científico sobre estos efectos, aún siendo muy amplio, es ciertamente
incompleto y siempre resultaría conveniente investigar la situación específica, para
analizar, por ejemplo, las condiciones concretas en que se hayan podido producir las
exposiciones del personal al Uranio, las condiciones de las personas expuestas y los
eventuales efectos de la acción combinada de diversos factores de riesgo que podrían
coexistir en la zona (otros agentes tóxicos y cancerígenos, por ejemplo).
· No obstante y desde el estado actual del conocimiento, resulta inverosímil que pueda
haber correlación entre las eventuales situaciones de exposición a la radiactividad del
Uranio empobrecido y los efectos que se vienen indicando en miembros del personal civil
y militar de diversos países presentes en dicho territorio, y ello por tres razones
principales:
o Existe una amplia experiencia de muchas décadas en observaciones de efectos
de exposición al Uranio en trabajadores de la minería.
o No se identifican escenarios verosímiles de exposición suficiente, ni siquiera a
causa de incorporación interna por vía de inhalación. Por otra parte, en caso de
inhalación o ingestión de Uranio, no resulta creíble la inducción de leucemias,
sino, en todo caso, de algún otro tipo de cáncer (por ejemplo, en pulmón).
o El tiempo de latencia de las enfermedades indicadas, en los casos de ser
debidas a las radiaciones como parte de los llamados "efectos estocásticos", es
notablemente superior al transcurrido.
· Parece imprescindible mantener y profundizar la investigación sobre los potenciales
efectos que se vayan detectando en personas que hayan estado en situaciones de riesgo de
exposición. En este sentido se desea indicar que pruebas bien establecidas de detección de
5
Uranio en la orina, pueden resultar bastantes definitivas. No puede olvidarse que
prácticamente toda enfermedad tiene una determinada incidencia natural en la población y
no parece que se haya determinado la significación estadística de la casuística de efectos
que se vienen anunciado.
· En todo caso, conviene no olvidar que la población que habría soportado, y aún soportaría,
el mayor riesgo, cualquiera que fuera este, sería la población local. Por ello resulta
necesario que se estudie, con normalidad, pero con rapidez, la situación "in situ" y la
necesidad y alcance de eventuales acciones de limpieza de las zonas afectadas, como parte
de la ayuda internacional.
Nota final
En los últimos días, se ha difundido información que parece confirmar la detección a nivel de
"trazas" de dos nuevos isótopos radiactivos, ambos artificiales, en el área afectada por los
bombardeos sobre Kosovo: Uranio 236 y Plutonio (sin especificar isótopos). Esto significaría,
presumiblemente, que al menos una parte del llamado "Uranio empobrecido" utilizado en las
municiones, no procedería de las "colas" del proceso de enriquecimiento del Uranio natural,
sino más bien del reprocesado del combustible usado en algunos reactores nucleares, quizás
de uso militar, proceso en el que se separa el Uranio residual (aquí estaría el U-236), que
resulta acompañado del Plutonio que no se haya podido separar plenamente y potencialmente,
de otros isótopos radiactivos.
Con independencia de la falta de claridad de la información original y oficial que se había
venido difundiendo y de cualquier valoración ética o moral sobre los hechos, la SEPR quiere
informar de los siguiente:
· El contenido de la nota informativa que precede sigue siendo esencialmente válido.
· La presencia de trazas de U-236 y de Plutonio (sin especificar isótopo) supone lo
siguiente:
- No existen diferencias apreciables en cuanto al riesgo de irradiación originada por
estos isótopos radiactivos cuando se encuentran fuera del organismo.
6
- La toxicidad química de estos productos sigue siendo alta y podría afectar a otros
órganos (hígado y huesos).
- La toxicidad radiactiva del Plutonio en caso de incorporación al organismo es
mayor que la del Uranio, pero en cuanto a la potencial producción de efectos, no se
alteran substantivamente las conclusiones indicadas, aunque en este caso, los
órganos más susceptibles de ser afectados serían el esqueleto y el hígado.
Para más información, se puede consultar la página Web de la SEPR : www.sepr.es

COMPAÑERO ESTO COMO VES ES COPIAR Y PEGAR, RESPECTO A LAS FUERZAS ARMADAS ES TODO TOP SECRET, TE LO PUEDO CONFIRMAR HE SIDO UNO DE ELLOS.
no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita
Avatar de Usuario
tartesos_564
Teniente
Teniente
Mensajes: 327
Registrado: Vie Abr 18, 2008 3:24 pm

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por tartesos_564 »

Que cara más dura tienen estos que han hecho el informe y que canallas son, dicen verdades pero a medias.
Esto es un informe claramente tergiversado, que va encaminado a crear confusión entre la opinión pública y ha quitar responsabilidad a los gobiernos que pudieran estar implicados en el asunto.
Me explico.
Lo que no dice este informe y ellos lo saben perfectamente, ya se guardan mucho de no decirlo, es que precisamente el uranio empobrecido,al igual que todos los isótopos del uranio emiten gran cantidad de partículas Alfa.
¿Que diferencia hay?, pues la siguiente; así como las demás radiaciones ionizantes, de partículas tipo Beta,Gama,etc, producen radioactividad, pero durante el tiempo que estés expuesto, lo que no producen es CONTAMINACIÓN radiológica.
Las partículas Alfa tienen poco poder de penetrabilidad, es decir son muy fáciles de detener, (practicamente con una hoja de papel las puedes detener), sin embargo el mayor peligro de las partículas Alfa, es que producen contaminación y una vez que estas contaminado, si es por dentro del organismo (como sería el caso) sigues contaminado y las partículas ionizantes siguen haciendo el mal. Lo cual equivale a que durante al menos entre 180 y 360 días,en el caso de la inhalación de uranio, vas a estar expuesto a la radiación, algo que con otras partículas sería prácticamente imposible;fijaros en la diferencia abismal, entre ser afectados por este tipo de partículas que por otras.

Por otra parte, los muy canallas autores del informe que "buscador" a copiado, para marear la perdíz y despistar al personal dicen y repiten que "los trabajadores de las minas de uranio y bla,bla,bla......" nos ha jodido, pero lo que los sinvergüenzas estos no dicen es que, en los mineral de los que se extrae el uranio, la concentración de este es bastante más baja, por lo que les hace muchísimo menos letales que cualquier isótopo del uranio,aunque sea el U-238.

Total que el informe este, es una manipulación intencionada y miserable.
Que nos gobiernen los "¿¿BUENOS??",
los "¿¿CHACHIS??" y "¿¿tolerantes??"
que permiten que otro opine,
si escuchan lo que les place.
armada1962
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 100
Registrado: Vie Feb 15, 2008 7:24 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Armada Española

Re: afectados sindrome de los balcanes

Mensaje por armada1962 »

Animo y no lo dejes compañero. Siento no poder más que manifestarte mi apoyo y solidaridad.
Se fuerte.
Responder

Volver a “Retiros por incapacidad”