Página 1 de 1

Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Sab Feb 24, 2018 3:51 pm
por TresXuno
Hola buenas tardes a todos,

Quería consultaros una cuestión a cerca de mi mujer para ver si me podéis ayudar,

Resumen de su acaso:
Tiene 45 años
15 años de profesora en clases pasivas grupo A1
3 hijos

Quiere pedirse una excedencia voluntaria, pero antes que nada saber cuáles son los requisitos mínimos para jubilarse cuando llegue el momento con el 100% de la pensión.

No se si me he explicado correctamente, espero que si, muchas gracias de antemano y un saludo a todos.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Sab Feb 24, 2018 6:35 pm
por trasgu123
Como norma general tener 35 años cotizados, como todo el mundo en Clases Pasivas. Con tres hijos a dia de hoy hay bonificacion del 10%.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Sab Feb 24, 2018 10:44 pm
por Francisco I
trasgu123 escribió: Sab Feb 24, 2018 6:35 pm Como norma general tener 35 años cotizados, como todo el mundo en Clases Pasivas. Con tres hijos a dia de hoy hay bonificacion del 10%.
O sea, que llegará por los pelos; siempre que continúe trabajando hasta la edad del retiro. Salvo retiro por enfermedad o accidente; que Dios no lo quiera.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 1:37 am
por TresXuno
Me he debido explicar mal, es correcto todo lo que me habéis dicho ambos, pero tenía entendido que el 100% de la pensión del grupo A1 es superior al tope máximo de la pensión, y que existen unos porcentajes que se aplican a los haberes reguladores para calcular la pensión mensual que percibirá el beneficiario, en función del número de años de servicios prestados, me refiero a que a lo mejor con arreglo a esos porcentajes, cuando lleve 30 años trabajos aunque no llega al 100% de la pensión si que llega a ese tope máximo de pensión.
Ej: si el 100% de la pensión (o sea con 35 años) son 2700€ sólo cobraría el tope máximo. Ósea que porcentaje sería el equivalente que más se acercará al tope máximo de pensión?

Sabiendo esto y si fuera correcto, si que podría cogerse algún año de excedencia sin renunciar a ninguna cantidad de dinero el día que se jubile, y máxime con la bonificación que me has comentado.

No se si ahora lo he aclarado o lo he liado más, muchas gracias trasgu123 y Francisco I

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 10:32 am
por psmito
efectivamente el 100% de la pensión para el grupo A1 a día de hoy es 40.561,32 anual, 2.897,23 x 14 pagas

pero esta limitada a la pensión máxima, para este año 2580,13 x 14 pagas + el 5% por hijos (Si la cuantía de la pensión a reconocer es igual o superior al límite de pensión máxima solo se abonará el 50 por 100 del complemento y siempre sobre la pensión máxima)

es cuestión de hacer números, pero esto es a día de hoy si tu mujer tiene 45 años le quedan 20 para la jubilación y en 20 años pueden pasar muchas cosas y todos los cálculos se van al traste

eso puedes hacerlo a falta de 5 años y siempre con reservas

venga saludos

https://mega.nz/#!03YEzIjL!PCeJ5fntar7C ... Apy-2yPpow

https://mega.nz/#!EqRGhBiQ!3PJsFC2BsJZh ... T36cXA6xlM

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 10:52 am
por trasgu123
Quien asegura que en 25 años la pension maxima no es superior al 100% ??. O que ya no hay pensiones publicas ??.

En todo caso, no hay que confundir 100% con pension maxima.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 11:58 am
por Francisco I
TresXuno escribió: Dom Feb 25, 2018 1:37 am Me he debido explicar mal, es correcto todo lo que me habéis dicho ambos, pero tenía entendido que el 100% de la pensión del grupo A1 es superior al tope máximo de la pensión, y que existen unos porcentajes que se aplican a los haberes reguladores para calcular la pensión mensual que percibirá el beneficiario, en función del número de años de servicios prestados, me refiero a que a lo mejor con arreglo a esos porcentajes, cuando lleve 30 años trabajos aunque no llega al 100% de la pensión si que llega a ese tope máximo de pensión.
Ej: si el 100% de la pensión (o sea con 35 años) son 2700€ sólo cobraría el tope máximo. Ósea que porcentaje sería el equivalente que más se acercará al tope máximo de pensión?

Sabiendo esto y si fuera correcto, si que podría cogerse algún año de excedencia sin renunciar a ninguna cantidad de dinero el día que se jubile, y máxime con la bonificación que me has comentado.

No se si ahora lo he aclarado o lo he liado más, muchas gracias trasgu123 y Francisco I
Lo que pides, a día de hoy y con las actuales condiciones, se consigue con 32 años de servicios en el Grupo A-1. Eso sin tener en cuenta el 10% de aumento de pensión que le correspondería por esos tres hijos; aumento que podemos dejar para amortizar las variaciones que se pueden producir en esos mas de 20 años que le faltan para el retiro.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 6:11 pm
por TresXuno
Muchas gracias Francisco I
Entiendo que es mucho suponer hacer cálculos para dentro de 20 años, pero es una decisión que hay que tomar ahora, asi que hay que utilizar la normativa actual. Pero me refería exactamente a los cálculos que tu has hecho Francisco I, asi que muchas gracias por todo.

Otra consulta, las reducciones de jornada afectan de alguna manera a la pensión de jubilación?
Muchas gracias a todos por la labor y un saludo

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 8:29 pm
por Francisco I
TresXuno escribió: Dom Feb 25, 2018 6:11 pm Muchas gracias Francisco I
Entiendo que es mucho suponer hacer cálculos para dentro de 20 años, pero es una decisión que hay que tomar ahora, asi que hay que utilizar la normativa actual. Pero me refería exactamente a los cálculos que tu has hecho Francisco I, asi que muchas gracias por todo.

Otra consulta, las reducciones de jornada afectan de alguna manera a la pensión de jubilación?
Muchas gracias a todos por la labor y un saludo
Si la reducción de jornada lo es por interés particular, a partir del año en dicha situación, todas las retribuciones se reducen en un 25%. En la misma cuantía se reducen las cotizaciones por Derechos Pasivos. Por lo tanto, a la hora de calcular la pensión, hay que aplicar la regla proporcional a esos años de reducción, ( a partir del primero) con lo que cada 4 años nos cuentan como 3.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 9:09 pm
por juans
Más que la regla proporcional, lo que se aplica es la misma fórmula polinómica que se usa en caso de haber permanecido en más de un grupo.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 10:29 pm
por Francisco I
juans escribió: Dom Feb 25, 2018 9:09 pm Más que la regla proporcional, lo que se aplica es la misma fórmula polinómica que se usa en caso de haber permanecido en más de un grupo.
Correcto, pero solo si esa reducción de jornada tiene como finalidad el trabajar y cotizar, simultáneamente, en otro régimen.

Re: Requisitos necesarios para 100% de la pensión

Publicado: Dom Feb 25, 2018 10:41 pm
por juans
Creo que no es sólo para ese caso. Mira el mensaje de espectral aquí:
viewtopic.php?f=32&t=8579