Noticias Clases Pasivas
Siempre al díaCiudadanos propone quitar el copago farmacéutico de los pensionistas de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas
El partido liderado por Inés Arrimadas, Ciudadanos, ha registrado dos iniciativas en las que propone que se elimine el copago en los medicamentos que deben soportar los funcionarios pertenecientes a ISFAS, MUFACE y MUGEJU, así esta iniciativa propone quitar el copago...
¿Nos afecta el cambio en la gestión de Clases Pasivas ?
En el mes de abril el Consejo de Ministros aprobó el traspaso de la gestión del Régimen de Clases Pasivas del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este ministerio asumió el 6 de octubre de 2020 las competencias en materia...
El complemento de maternidad en pensiones que exceden del tope o pensiones que no llegan a la mínima
Desde enero de 2016 se comenzó a abonar el complemento de maternidad en las pensiones de las mujeres que han sido madres, de forma biológica o por adopción, de dos o más hijos con el objetivo de “reconocer la “aportación demográfica a la Seguridad Social” de las...
Record de jubilaciones de funcionarios tras el traspaso a la Seguridad Social
Casi 20.000 funcionarios pertenecientes a clases pasivas se han jubilado de forma anticipada debido a los...
Pensiones especiales de guerra Ley 6/1982
Tres. Las pensiones reconocidas al amparo de la Ley 6/1982, de 29 de marzo, sobre retribución básica a mutilados civiles de guerra, se fijan, para 2021, en las siguientes cuantías: a) La retribución básica para quienes tengan reconocida una incapacidad de segundo,...
Determinación inicial de las pensiones especiales de guerra.
Artículo 37. Determinación inicial de las pensiones especiales de guerra. Uno. El importe de las pensiones reconocidas al amparo de la Ley 5/1979, de 18 de septiembre, de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a familiaresde fallecidos como...
Limitación del señalamiento inicial de las pensiones públicas. Tope de pensiones
Limitaciones en el señalamiento inicial de las pensiones públicas El importe de la pensión, una vez revalorizada, estará limitado a la cantidad de 3.058,81 euros, entendiendo esta cantidad referida al importe de una mensualidad ordinaria, sin perjuicio de las pagas...
Ampliada la edad de percepción de pensión de orfandad de Clases Pasivas a los 25 años
La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, ha modificado el artículo 41 del Texto Refundido de Clases Pasivas del Estado, aprobado por Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, con efectos 1 de enero de 2021. La...
Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones 2021
Artículo 2. Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones. 1. Los perceptores de pensiones del sistema de la Seguridad Social y de Clases Pasivas que hayan sido revalorizadas en 2020, recibirán, antes de 1 de abril de 2021 y en un único pago, una cantidad...
Tope de pensiones 2021
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno establece para el año que viene una subida del 0,9% de la pensión máxima, que el año que viene pasaría de 2.683,34 euros al mes a 2.707,49. Es decir, 37.904,86 euros anuales...
Un juzgado de Teruel reconoce el derecho a percibir el complemento de maternidad de pensión de jubilación a un varón
El Juzgado de lo Social de Teruel ha reconocido el derecho a un pensionista jubilado desde enero de 2020, padre de dos hijos, el pago del complemento por maternidad ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de Teruel,...
Los 21 puntos del Pacto de Toledo para acometer la reforma de pensiones en España
Actualizar las pensiones con el IPC real, acabar con el déficit de la Seguridad Social en 2023 o ahondar en la separación de las fuentes de financiación del sistema para que el Estado se haga cargo de gastos impropios que pagaba la Seguridad Social, son...
Beneficiarios de la pensión de viudedad de Clases Pasivas
1.1 Tendrán derecho a pensión de viudedad quien sea y quienes hayan sido cónyuges legítimos del causante de los derechos pasivos, siempre que no hubieran contraído nuevo matrimonio o hubieran constituído una pareja de hecho. En...
Gestión y pago de las pensiones de Clases Pasivas
ATRASOS Y REINTEGROS La retroactividad máxima de los efectos económicos del reconocimiento de las prestaciones del Régimen de Clases Pasivas, así como de la legislación especial derivada de al guerra civil, será de tres meses, a contar desde el día primero...
A partir de octubre se efectúa el traspaso de gestión de Clases Pasivas a la Seguridad Social
A partir de este mes de octubre los 636.700 funcionarios jubilados beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas del Estad dejan de depender del Ministerio de Hacienda y Función Pública y a partir de ahora dependen del de Inclusión, Seguridad Social y...
Cuantías máximas de percepción de pensiones, el tope de pensión
El Tope de pensiones se estableció por la Ley 44/1983, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1984. formulada por el gobierno de Felipe González. Este 'tope' consistió y consiste en poner un límite en la pensión de un jubilado que...
El PP exige suspender el traspaso de las pensiones de los funcionarios a la Seguridad Social
El PP ha exigido al Gobierno en el Congreso de los Diputados la suspensión del traspaso de las pensiones de los empleados públicos a la Seguridad Social, recordando la admisión a trámite del Tribunal Constitucional del recurso presentado por su grupo...
Últimos pasos en el el Pacto de Toledo para acordar la guía con la que reformar las pensiones
Esta vez ya podría ser la definitiva. La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo encara esta semana lo que podría ser la recta final para cerrar un pacto de recomendaciones para la próxima reforma del sistema de pensiones....