Procedimiento para trabajar

Dudas sobre retiros por incapacidad.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

puma883
Sargento 1º
Sargento 1º
Mensajes: 52
Registrado: Mar Jul 28, 2015 3:00 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Procedimiento para trabajar

Mensaje por puma883 »

Hola buenas llevo varios años jubilado por enfermedad, y ahora me planteo volver a trabajar. Que procedimiento debería seguir para solicitar al compatibilidad ya que sería la primera vez, hay que rellenar algún formulario y mandarlo por correo a algún sitio. Gracias por las respuestas
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15357
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por sargentodehierro »

Hola compañero, bienvenido al foro.

¿Eras guardia civil? ¿En qué fecha pasaste a retiro?
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
puma883
Sargento 1º
Sargento 1º
Mensajes: 52
Registrado: Mar Jul 28, 2015 3:00 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por puma883 »

SI efectivamente guardia civil, pase a retiro en 2013. Si me pudieras aclarar algo te lo agradeceria
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15357
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por sargentodehierro »

El procedimiento para solicitar el inicio de una actividad laboral viene recogido en el artículo 11 del Real Decreto 710/2009, de 17 de abril. En tu caso la solicitud irá dirigida a la Dirección General de Personal del MINISFEF.

El modelo de solicitud lo puedes descargar aquí: ENLACE

También te recomiendo que le eches un vistazo a este tema del foro que trata sobre la compatibilidad del percibo de la pensión con un trabajo: viewtopic.php?f=32&t=10425

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Nazarius
Soldado
Soldado
Mensajes: 3
Registrado: Mar Mar 15, 2016 9:44 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Nazarius »

Hola a todos:
Un Saludo a todos ya que soy nuevo, solo felicitaros es un foro estupendo, grande sargentodehierro.

-groupwave
CERCEDA
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 17
Registrado: Mié Abr 22, 2009 8:02 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: El Retiro no es el final.

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por CERCEDA »

sargentodehierro escribió:Hola compañero, bienvenido al foro.

¿Eras guardia civil? ¿En qué fecha pasaste a retiro?
Muy buenas,
Ando mirando y he tropezado con este hilo.
Veo que se le da cierta importancias al comunicado, a hacienda, para trabajar en el sector privado por si hubiera algún tipo de incompatibilidad.
Yo soy G.C. retirado por perdida de facultades psicofísicas (vamos enfermedad). Pasé a esa situación en junio de 1999 , ya casi 17 años, y desde entonces no he cesado de trabajar en lo que he encontrado.
En mi caso, nunca, ningún habilitado de clases pasivas, ni siquiera el propio de la delegación de Hacienda de turno, por haber vivido en varias provincias, me han dicho nunca que tuviera que hacer ningún tipo de comunicado para trabajar en el sector privado, solo que debía ajustarme a la ley de incompatibilidades de aquella época que básicamente decía que no podía trabajar en el sector público o empresas públicas que tuvieran una aportación de capital social público superior al 50%.
A fecha de hoy sigo trabajando, como autónomo, y todos los años he presentado mi declaración de la renta, con sus correspondientes deducciones por minúsvalía, sin que a fecha de hoy, ni Clases Pasivas del Estado, Hacienda o Agencia Tributaria, me hayan requerido ningún tipo de declaración o aclaración por mi actividad laboral compatibilizadacon la pensión.
¿Alguna consideración al respecto?
Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15357
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por sargentodehierro »

Hola compañero,

Tú pasaste a retiro antes del 1 de enero de 2009, por lo tanto no has de solicitar ningún tipo de compatibilidad.

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Olci84
Cabo
Cabo
Mensajes: 13
Registrado: Jue Abr 14, 2016 8:38 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Hola me gustaria unirme xq tengo unas dudas

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Olci84 »

Hola buenas tardes tengo una duda q nadie en los organismos me saben resolver me dieron la incapacidad total para el servicio dnd me tendria que dirijir en la vida civil para conseguir la resolucion de incapacidad para poder trabajar en los mismos trabajos q la gente que tiene la discapacidad y tmb me entere q si trabajo en la vida civil me quitarian parte de la pension alguien sabria cuanto me kitarian
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15357
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por sargentodehierro »

Olci84 escribió:Hola buenas tardes tengo una duda q nadie en los organismos me saben resolver me dieron la incapacidad total para el servicio dnd me tendria que dirijir en la vida civil para conseguir la resolucion de incapacidad para poder trabajar en los mismos trabajos q la gente que tiene la discapacidad y tmb me entere q si trabajo en la vida civil me quitarian parte de la pension alguien sabria cuanto me kitarian
Hola compañero,

Aunque se hace difícil, creo entender que eras militar o GC, pasaste a retiro por incapacidad y eres pensionista de clases pasivas. ¿Cuando pasaste a retiro? ¿Te estas refiriendo a qué organismo te has de dirigir para que te reconozcan un grado de discapacidad?
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Olci84
Cabo
Cabo
Mensajes: 13
Registrado: Jue Abr 14, 2016 8:38 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Hola me gustaria unirme xq tengo unas dudas

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Olci84 »

Perdona si no me explique muy bn , me referia a dirigirme para la equiparacion de la discapacidad segun el r.d 1/2013
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15357
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por sargentodehierro »

No te has de dirigir a ningún organismo. La propia Ley recoge esa equiparación, que podrás acreditar con la resolución por la que te reconocen la pensión.

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
Olci84
Cabo
Cabo
Mensajes: 13
Registrado: Jue Abr 14, 2016 8:38 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Hola me gustaria unirme xq tengo unas dudas

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Olci84 »

Muchas gracias y yo esperando por me contestaran los de los organos pertinestes para poder trabajar con la discapacidad y ahora q descubri lo de la equiparacion ya me salio trabajo jijijiji gracias de nuevo
Cool
Soldado
Soldado
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 17, 2016 10:52 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Cool »

Buenas a todos. Llevo un par de día buscando información por los distintos hilos del foro y creo haber obtenido la información que necesitaba conocer. Aún así os expongo mi caso y hago un resumen de como está la normativa actualmente. Como hay datos que he sacado de hilos de hace un par de años no se si algo habrá cambiado.

Llevo desde el 2002 retirado por insuficiencia de condiciones psicofísicas que implica inutilidad permanente para el servicio. Es posible que empiece a trabajar a media jornada en una empresa de electricidad dado de alta en la seguridad social.

Entiendo que:
-Al darme de baja en el 2002 no me afecta el pensionazo por lo que no tengo que pedir compatibilidad y no me recortan la pensión.
-Puedo estar dado de alta tanto en el Isfas como en la seguridad social, teniendo a mi familia sólo en uno de los dos sitios (en mi caso se quedan en el Isfas).
-Al ser pensionista por insuficiencia de condiciones psicofísicas tengo reconocido el 33% de minusvalía (me acabo de enterar ahora...así que llevo mil años perdiendo pasta...)

Si ha cambiado algo de estos tres puntos os estaría muy agradecido que me lo comentaseis.

Ahora alguna duda que tengo. ¿Qué necesito llevar al gestor para que me pueda dar de alta sin problemas y mi jefe pueda acogerse a las subvenciones? Me da a mí que la muchas gestorías no están muy al tanto de este tipo de casos.
¿Es tan grande el palo de Hacienda como se comenta en algunos hilos? A mí de la pensión me descuentan casi un 12% por lo que cada año en la declaración de la renta por el tema de hijos e hipoteca y demás me suelen devolver siempre cerca de 2000 euros (y sin haber metido la minusvalía del 33%...). El trabajo sería de unas 20 horas semanales y creo que la nómina son unos 580€ aproximadamente. Lo que no se es cuanto me retendrían.

Un saludo y muchas gracias de antemano. -thumbup
Avatar de Usuario
dmf
Coronel
Coronel
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 24, 2010 7:42 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por dmf »

Cool escribió:-Al ser pensionista por insuficiencia de condiciones psicofísicas tengo reconocido el 33% de minusvalía (me acabo de enterar ahora...así que llevo mil años perdiendo pasta...)
Hola, creo que puedes "reclamar" los últimos 5 o 4 años por ese 33% a Hacienda en las declaraciones de la renta. Pásate por Hacienda y pregunta, lleva una copia de la Resolución de tu pase a retiro. viewtopic.php?f=32&t=2694#p21921
Cumplimenta el M-145 marcando la casilla del 33% y demás que procedan (tenías que haberlo cumplimentado cuando hiciste los papeles de solicitud de pensión) http://www.agenciatributaria.es/static_ ... _es_es.pdf y entrégalo en tu Unidad de Clases Pasivas de la Delegación de Hacienda de tu provincia.
Pide en Clases Pasivas un certificado (http://www.clasespasivas.sepg.pap.minha ... tudes.aspx) donde acredite tu discapacidad como retirado por perdida de condiciones psicofisicas y en consecuencia con el 33% de discapacidad y junto con tu Resolución de retiro y el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, Artículo 4.2. lo entregas en la Asesoría.
Cálculo de retenciones: https://www2.agenciatributaria.gob.es/w ... /index.zul

Un saludo.
Cool
Soldado
Soldado
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 17, 2016 10:52 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: Procedimiento para trabajar

Mensaje por Cool »

dmf escribió:
Cool escribió:-Al ser pensionista por insuficiencia de condiciones psicofísicas tengo reconocido el 33% de minusvalía (me acabo de enterar ahora...así que llevo mil años perdiendo pasta...)
Hola, creo que puedes "reclamar" los últimos 5 o 4 años por ese 33% a Hacienda en las declaraciones de la renta. Pásate por Hacienda y pregunta, lleva una copia de la Resolución de tu pase a retiro. viewtopic.php?f=32&t=2694#p21921
Cumplimenta el M-145 marcando la casilla del 33% y demás que procedan (tenías que haberlo cumplimentado cuando hiciste los papeles de solicitud de pensión) http://www.agenciatributaria.es/static_ ... _es_es.pdf y entrégalo en tu Unidad de Clases Pasivas de la Delegación de Hacienda de tu provincia.
Pide en Clases Pasivas un certificado (http://www.clasespasivas.sepg.pap.minha ... tudes.aspx) donde acredite tu discapacidad como retirado por perdida de condiciones psicofisicas y en consecuencia con el 33% de discapacidad y junto con tu Resolución de retiro y el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, Artículo 4.2. lo entregas en la Asesoría.
Cálculo de retenciones: https://www2.agenciatributaria.gob.es/w ... /index.zul

Un saludo.
Muchísimas gracias dmf. Sin duda esta información me será de gran ayuda!!!
Un saludo.
Responder

Volver a “Retiros por incapacidad”