jubilacion para los no permanentes

Dudas y preguntas entre militares retirados en Acto de Servicio y retiros poer edad

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
jose77
Soldado
Soldado
Mensajes: 9
Registrado: Dom Mar 22, 2009 1:03 pm

jubilacion para los no permanentes

Mensaje por jose77 »

Hola buenas a todos.

A ver si me podéis solucionar esta duda que tenemos muchos militares temporales. En caso de no poder hacerme permanente, a los 45 años dejamos las fuerzas armadas, yo querría saber si cuando llegue la edad de la jubilación nos corresponde una pensión en clases pasivas ya que hemos cotizado durante muchos años a este régimen ( en mi caso serían 21 años).

Muchas gracias a todos
Francisco I
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 7043
Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:35 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por edad
Ubicación: Sevilla

Re: jubilacion para los no permanentes

Mensaje por Francisco I »

Depende mucho de los años que se coticen a la S.Social tras dejar las FAS; pero en cualquier caso los años cotizados a Clases Pasivas siempre estarán ahí para sumar a esa pensión. Creo que cuando se han cotizado a varios Regímenes distintos, la pensión corresponde abonarla a aquel Régimen en el que mas años se han cotizado; pero siempre sumando los del otro Régimen.
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15353
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: jubilacion para los no permanentes

Mensaje por sargentodehierro »

Hola compañero,

Primero hay que dejar claro que aunque dejes las FAS al cumplir los 45 años, conservarás los derechos pasivos generados hasta ese momento. Cuando llegues a los 65 años puedes solicitar que te reconozcan esos derechos pasivos en forma de pensión, ya que habrías completado el período de carencia exigido (15 años). Con 21 años que dices que tienes de tiempo de servicio, se traduciría actualmente en unos 671€ brutos de pensión.

También se plantea otra opción, y es que cuando llegues a los 45 años y dejes las FAS, empieces a trabajar en la calle, ya sea por cuenta ajena o propia, y empieces a cotizar al régimen general o al de autónomos. Cuando llegues a la edad de jubilación establecida en esos regímenes, se plantean dos opciones:

1º Que hagas uso del cómputo recíproco entre regímenes y sumes el tiempo que sumaste como militar al que has cotizado desde los 45 hasta la jubilación y resulte una sola pensión.

2º Que solicites la pensión que te corresponde de clases pasivas por los años que fuiste militar, y solicites otra pensión por los años que has cotizado en el régimen general o el de autónomos.

Cuando llegase ese momento habría que ver que es lo que más te conviene económicamente de las dos opciones. Pero resumiendo, decirte que por los años que hayas sido militar tendrás derecho a pensión de una manera u otra.

Un saludo.
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
bugatti
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 921
Registrado: Mié May 02, 2012 1:26 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Otros

Re: jubilacion para los no permanentes

Mensaje por bugatti »

sargentodehierro escribió:y solicites otra pensión por los años que has cotizado en el régimen general o el de autónomos.
En el régimen general, para tener derecho al 50% de la pensión, necesitas tener cotizados un mínimo de 15 años y que 2 de esos 15 se encuadren dentro de los últimos 15 años. Cada año que tengas cotizado de más de esos 15, te sumaría, entre el 2-3% de pensión.

Antes cuando el tope del 100% eran los 35 años era así:

15 años cotizados: 50% pensión.
Del año 16 al 25: (el 3% por año): 30%
Del año 26 al 35: (el 2% por año): 20%

Ahora al subir el 100% a 38 años y medio, los porcentajes han variado levemente. Para que la gente se haga una idea. Saludos.
Avatar de Usuario
sargentodehierro
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 15353
Registrado: Lun Mar 28, 2011 11:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: XXXIII AGBS

Re: jubilacion para los no permanentes

Mensaje por sargentodehierro »

Espero que el compañero encuentre trabajo a los 45 años, y por lo tanto pueda cotizar 22 hasta que se jubile...
HACIENDO CLICK EN LA PUBLICIDAD DE LA WEB AYUDAMOS A SU MANTENIMIENTO. GRACIAS.
bugatti
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 921
Registrado: Mié May 02, 2012 1:26 pm
Cuerpo: Policia Nacional
Situacion: Otros

Re: jubilacion para los no permanentes

Mensaje por bugatti »

Si al final cotiza a los dos regímenes y solicita el cómputo recíproco, como pasaría de los 38,5 años cotizados, se jubilaría a la edad de 65 años y obtendría el 100% de una pensión.

Si reúne los requisitos para dos pensiones y opta por las dos, entonces cobrará un porcentaje de cada una, pero tendrá que seguir trabajando hasta los 67 años, (ya que al separar los dos regímenes no llegaría a los 38,5 años cotizados con ninguno) salvo que quiera hacerlo antes, pero en este caso, por cada año que adelante su jubilación le quitarán un 8% y siempre que reúna los requisitos. Llegado el caso, sería echar cuentas. Saludos.
Responder

Volver a “Retiros por edad y Acto de Servicio”