certificado incapacidad

Dudas sobre retiros por incapacidad.

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
prosperidad
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 92
Registrado: Mar Mar 03, 2009 9:52 pm

certificado incapacidad

Mensaje por prosperidad »

Hola compañeros.
hace tiempo que me retire por incapacidad y nunca hice uso de las ventajas .
de hecho solo tengo el certificado del tribunal militar. he leido lo que pone en el foro sobre esto y no me queda muy claro como otener ese certificado del imserso o de la comunidad autonoma.
que hay que hacer, pasar un nuevo tribunal medico,para obtener ese certificado?.
o se trata solo de papeleo despues de presentar el certificado del tribunal militar?.
informaciones al respecto seran bienvenidas.
gracias saludos.
prosperidad
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 92
Registrado: Mar Mar 03, 2009 9:52 pm

Re: certificado incapacidad

Mensaje por prosperidad »

la mia reconocida por el tribunal militar esta por encima del 33%
davorsa
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 112
Registrado: Mar Sep 30, 2008 10:09 am

Re: certificado incapacidad

Mensaje por davorsa »

Tienes que pasar nuevo tribunal médico si quieres el del imserso o comunidad autonoma. El dictamen del militar no vale para la vida civil.
AMAYA
Teniente
Teniente
Mensajes: 314
Registrado: Mié Jul 16, 2008 7:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: certificado incapacidad

Mensaje por AMAYA »

Te recuerdo que por ser pensionista de clases pasivas, tienes reconocido por ley un 33% de discapacidad.
Avatar de Usuario
tonino1962
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 199
Registrado: Mié Jul 02, 2008 4:50 pm
Cuerpo: No Funcionario
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: AGBS X PROMOCIÓN CABALLERÍA
Ubicación: San Gregorio- Zaragoza

Re: certificado incapacidad

Mensaje por tonino1962 »

Imagino que lo que le interesa este compañero ( y a otros muchos), aunque sabemos que tenmos ese 33%,¿Cómo obtenemos el certificado, para por ejemplo, la compra de un coche?
Un saludo
Avatar de Usuario
jorgerambo
Alferez
Alferez
Mensajes: 251
Registrado: Lun Jul 14, 2008 5:54 pm

Re: certificado incapacidad

Mensaje por jorgerambo »

Hola, tienes q ir a tu ayuntamiento y solicitar reconocimiento de minusvalia, tardaran unos 6 meses en llamarte y luego con ese certificado te podras beneficiar de rebajas fiscales reducciones de iva etc..un saludo.
Avatar de Usuario
mj
Teniente
Teniente
Mensajes: 348
Registrado: Lun Jun 18, 2007 11:29 am
Cuerpo: Funcionario Civil

Re: certificado incapacidad

Mensaje por mj »

tonino1962 escribió:Imagino que lo que le interesa este compañero ( y a otros muchos), aunque sabemos que tenmos ese 33%,¿Cómo obtenemos el certificado, para por ejemplo, la compra de un coche?
Un saludo
Vaos a yo creo que está clar lo que dice el Real Decreto 1414/2006, esta repetido en 100 sitios en el foro:

Cito: Real Decreto 1414 /2006
""
1. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, el grado de minusvalía igual al 33 por ciento se acreditará mediante los siguientes documentos:

a) Resolución o certificado expedidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente.

b) Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconociendo la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.

c) Resolución del Ministerio de Economía y Hacienda o del Ministerio de Defensa reconociendo una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

A estos efectos, en ningún caso será exigible resolución o certificado del IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente para acreditar el grado de minusvalía igual al 33 por ciento de los pensionistas a que se hace referencia en los párrafos a) y b) del artículo 1.2 de este real decreto.

2. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, el grado de minusvalía superior al 33 por ciento se acreditará mediante los siguientes documentos:

a) El grado de minusvalía superior al 33 por ciento se acreditará mediante resolución o certificado expedidos por el IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.

b) Los pensionistas a que se hace referencia en los párrafos a) y b) del artículo 1.2 del presente real decreto podrán solicitar del IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente, el reconocimiento de un grado de minusvalía superior al 33 por ciento. En estos supuestos, será de aplicación el baremo recogido en el anexo 1 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

c) Cuando como consecuencia de lo previsto en el párrafo anterior no se alcanzara un grado de minusvalía superior al 33 por ciento, la correspondiente resolución o certificado se limitará a establecer esta circunstancia.

Disposición final primera. Validez de la acreditación del grado de minusvalía.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre y con el artículo 1 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, la acreditación del grado de minusvalía en los términos establecidos en el presente real decreto tendrá validez en todo el territorio nacional.
""
Avatar de Usuario
julio44
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 977
Registrado: Vie Ene 25, 2008 11:46 am
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Mas vale tener un arma y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla.

Re: certificado incapacidad

Mensaje por julio44 »

El problema es que hay muchos sitios (ayuntamientos, oficinas renfe, concesionarios coches, etc) que no hacen caso del real decreto 1414/2006. Es decir, se lo saltan a la torera y te piden que presentes certificado de minusvalia de tu comunidad autonoma reconociendote una minusvalia del 33% o mas.
Ese real decreto por lo visto no vale para nada en algunos sitios. Nadie le hace caso.
Yo esta semana voy a ir a renfe a solicitar la tarjeta dorada con ese real decreto en la mano y ya contare como me ha ido.
Saludos.
AMAYA
Teniente
Teniente
Mensajes: 314
Registrado: Mié Jul 16, 2008 7:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: certificado incapacidad

Mensaje por AMAYA »

Pues si el Real Decreto se lo pasan por ahi pues ya me contara, yo personalmente no he tenido ninguna pega llevando el R.D. al Ayuntamiento, y adquiri un coche y tampoco me pusieron pegas, y si ponen pegas pues a patalear, puesto que no es una cosa que lo dice el vecino de al lado, digo yo.
Avatar de Usuario
julio44
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 977
Registrado: Vie Ene 25, 2008 11:46 am
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad
Comentario: Mas vale tener un arma y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla.

Re: certificado incapacidad

Mensaje por julio44 »

A mi concretamente me denegaron el pago del impuesto de vehiculos en el ayuntamiento de mi ciudad. Te exigen que les lleves certificado de la comunidad autonoma pero con el 33% o mas de minusvalia. La comunidad autonoma me dio un 15%, asi que no me lo quitan.
davorsa
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 112
Registrado: Mar Sep 30, 2008 10:09 am

Re: certificado incapacidad

Mensaje por davorsa »

julio44 escribió:A mi concretamente me denegaron el pago del impuesto de vehiculos en el ayuntamiento de mi ciudad. Te exigen que les lleves certificado de la comunidad autonoma pero con el 33% o mas de minusvalia. La comunidad autonoma me dio un 15%, asi que no me lo quitan.
Yo antes vivia en Las Palmas, y alli no me pusieron pega con el certificado para la exención del ivtm, pero al mudarme a otro ayuntamiento me dijeron que tururu Real Decreto, que lo que vale es el de la Comunidad Autónoma. Asi que por ahora lo único que me ha quedado es presentar un Contencioso contra el Ayuntamiento, aunque a veces lo veo chungo el ganar, ya os contaré que dicen los jueces del Real Decreto.
AMAYA
Teniente
Teniente
Mensajes: 314
Registrado: Mié Jul 16, 2008 7:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: certificado incapacidad

Mensaje por AMAYA »

Pues sigue para adelante que los Ayuntamientos tienen mucha cara, que si lo dice un R.D. quienes son ellos para decir que no, por lo menos que den una razón y con fundamentos, y por supuesto por escrito como tu lo solicitas. digo yo. Que para cobrar impuestos ellos no tienen pega, pero si es al contrario todas. Si fuera de otro planeta seguro que no me las pondrian vaya que les tachara de racistas, y eso no se lo pueden permitir. a por ellos................
Avatar de Usuario
El-Temido
Capitan
Capitan
Mensajes: 496
Registrado: Sab Nov 29, 2008 7:36 pm
Cuerpo: Otros
Situacion: Otros
Comentario: Otros
Ubicación: Por Paracuellos del Jarama

Re: certificado incapacidad

Mensaje por El-Temido »

A pedir daños y perjuicios
DIE SPANISCHEN FREIWILLIGEN 250 DIVISIÓN
davorsa
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 112
Registrado: Mar Sep 30, 2008 10:09 am

Re: certificado incapacidad

Mensaje por davorsa »

AMAYA escribió:Pues sigue para adelante que los Ayuntamientos tienen mucha cara, que si lo dice un R.D. quienes son ellos para decir que no, por lo menos que den una razón y con fundamentos, y por supuesto por escrito como tu lo solicitas. digo yo. Que para cobrar impuestos ellos no tienen pega, pero si es al contrario todas. Si fuera de otro planeta seguro que no me las pondrian vaya que les tachara de racistas, y eso no se lo pueden permitir. a por ellos................
El problema es que ellos contestan por escrito, y se fundamentan en que hay otro Decreto, concretamente el 39/2005 de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, en que las competencias para declarar la minusvalía es de Asuntos Sociales de cada Comunidad, y que por lo tanto procede aportar la certificación emitida por ellos. Que el R.D. 1414/06 y la Ley 51/2003 es solo a efectos laborales, no para todos los casos. En este sentido hay tambien un escrito de la Dirección General de Tributos, que no se mojan mucho, pues ellos dicen que si pero que no a la vez, y por lo tanto le dan la razon a los ayuntamientos que cobran. Os la copio, pero lo interesante es al final. Yo lo que no entiendo que si la 51/03 es una ley de igualdad de oportunidades y no discriminación, ¿Porque a unos minusvalidos si y a otros no? De todas formas ya presente Contencioso contra el Ayuntamiento.

NUM-CONSULTA V0203-07

ORGANO SG de Tributos Locales

FECHA-SALIDA 29/01/2007

NORMATIVA TRLRHL RD Leg. 2/2004, artículo 93.1.e)

DESCRIPCION-HECHOS Pensionista de Clases Pasivas del Estado que tiene reconocida pensión de retiro por inutilidad permanente a la que le es de aplicación el artículo 70 del Real Decreto 1775/2004 por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

CUESTION-PLANTEADA Desea saber si se considera minusválido a los efectos de la exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.


CONTESTACION-COMPLETA - De acuerdo con la letra e) del apartado 1 del artículo 93 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRLRHL), están exentos del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica:

“e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.

Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte.

Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente.

A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por ciento.”

De la letra transcrita, se consideran requisitos sustantivos para la exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de vehículo matriculado a nombre de una persona con minusvalía, los siguientes:

- Que el titular del vehículo sea una persona que tenga la condición legal de minusválido en grado igual o superior al 33 por ciento.

- Que se destine para su uso exclusivo, ya sea conducido por la persona con discapacidad o destinado a su transporte.

- Que la persona con minusvalía no sea beneficiaria de la exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica por otro u otros vehículos simultáneamente.

- Al regular el procedimiento para instar la aplicación de la exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de vehículo matriculado a nombre de una persona con minusvalía, el apartado 2 del artículo 93 del TRLRHL, prescribe:

“Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá un documento que acredite su concesión.

En relación con la exención prevista en el segundo párrafo del párrafo e) del apartado 1 anterior, el interesado deberá aportar el certificado de la minusvalía emitido por el órgano competente y justificar el destino del vehículo ante el Ayuntamiento de la imposición, en los términos que éste establezca en la correspondiente ordenanza fiscal.”

Por lo tanto, en relación con la exención prevista en el segundo párrafo del párrafo e) del apartado 1 del artículo 93 del TRLRHL, exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de vehículo matriculado a nombre de una persona con minusvalía para su uso exclusivo, el Ayuntamiento de la imposición regulará a través de la Ordenanza fiscal correspondiente los siguientes requisitos formales:

- aportar el certificado de la minusvalía emitido por el órgano competente,

- y justificar el destino del vehículo.

- El consultante pide parecer en Derecho, en lo que compete a este Centro Directivo, sobre si se puede dar por cumplido el requisito formal de aportar certificado de minusvalía emitido por órgano competente, dando prueba de tener “reconocida una pensión de retiro por inutilidad permanente de las Clases Pasivas del Estado”, para lo que alega el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (BOE de 3 de diciembre), que dispone:

“A los efectos de esta ley, tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento. En todo caso, se considerarán afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

La acreditación del grado de minusvalía se realizará en los términos establecidos reglamentariamente y tendrá validez en todo el territorio nacional.”

El desarrollo reglamentario de esta Ley se concreta en el Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, que en el apartado 2 del artículo 1 establece que:

“Se considerarán afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33 por ciento:

Los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez.

Los pensionistas de Clases Pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.”

CONTESTACION-COMPLETA
Respecto a la acreditación del grado de minusvalía, el artículo 2 del Real Decreto 1414/2006 indica que:

“1. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, el grado de minusvalía igual al 33 por ciento se acreditará mediante los siguientes documentos:

Resolución o certificado expedidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconociendo la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.

Resolución del Ministerio de Economía y Hacienda o del Ministerio de Defensa reconociendo una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

A estos efectos, en ningún caso será exigible resolución o certificado del IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente para acreditar el grado de minusvalía igual al 33 por ciento de los pensionistas a que se hace referencia en los párrafos a) y b) del artículo 1.2 de este real decreto.

2. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, el grado de minusvalía superior al 33 por ciento se acreditará mediante los siguientes documentos:

El grado de minusvalía superior al 33 por ciento se acreditará mediante resolución o certificado expedidos por el IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.

Los pensionistas a que se hace referencia en los párrafos a) y b) del artículo 1.2 del presente real decreto podrán solicitar del IMSERSO u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente, el reconocimiento de un grado de minusvalía superior al 33 por ciento. En estos supuestos, será de aplicación el baremo recogido en el anexo 1 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

Cuando como consecuencia de lo previsto en el párrafo anterior no se alcanzara una grado de minusvalía superior al 33 por ciento, la correspondiente resolución o certificado se limitará a establecer esta circunstancia.”

El consultante aporta certificado emitido en fecha 26 de enero de 2006 por el Habilitado de Clases Pasivas del Estado del Colegio Oficial de Zaragoza, en el que consta que el consultante percibe una pensión de retiro por inutilidad permanente desde el 1 de noviembre de 1999, y que relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a dicha pensión “le es de aplicación lo legislado en el Artº 70 del RD 1775/2004”.

Sobre el extremo consultado, hay que significar:

1.- La acreditación regulada en el artículo 70 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 1775/2004, de 30 de julio, es a los efectos de este impuesto, de tal manera que la acreditación reseñada no está prevista en el TRLRHL.

2.- La Ley 51/2003 manifiesta, en su exposición de motivos, que:

"No discriminación, acción positiva y accesibilidad universal constituyen la trama sobre la que se ha dispuesto un conjunto de disposiciones que persiguen con nuevos medios un objetivo ya conocido: garantizar y reconocer el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social."

El objeto de la Ley 51/2003 viene recogido en el apartado 1 del artículo 1 en los siguientes términos:

“1. Esta ley tiene por objeto establecer medidas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, conforme a los artículos 9.2, 10, 14 y 49 de la Constitución.

A estos efectos, se entiende por igualdad de oportunidades la ausencia de discriminación, directa o indirecta, que tenga su causa en una discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, económica, cultural y social.”

En cuanto al ámbito de aplicación de la Ley 51/2003, el artículo 3 establece:

“De acuerdo con el principio de transversalidad de las políticas en materia de discapacidad, esta ley se aplicará en los siguientes ámbitos:

a) Telecomunicaciones y sociedad de la información.

b) Espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificación.

c) Transportes.

d) Bienes y servicios a disposición del público.

e) Relaciones con las Administraciones públicas.
CONTESTACION-COMPLETA
La garantía y efectividad del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el ámbito del empleo y la ocupación, se regirá por lo establecido en esta ley que tendrá carácter supletorio a lo dispuesto en la legislación específica de medidas para la aplicación del principio de igualdad de trato en el empleo y la ocupación."

De la denominación, de la exposición de motivos y de los artículos 1 y 3 transcritos se aprecia que la Ley 51/2003 no regula ningún aspecto relacionado con el ámbito tributario, sino que trata de establecer "medidas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, conforme a los artículos 9.2, 10, 14 y 49 de la Constitución"; y entre las medidas reguladas en la Ley 51/2003 no se encuentra medida tributaria alguna.

3.- No obstante lo anterior, a la hora de regular los términos en que se debe justificar que el titular del vehículo sea una persona que tenga la condición legal de minusválido en grado igual o superior al 33 por ciento, la Ordenanza fiscal del Ayuntamiento impositor puede remitirse al artículo 70 del Reglamento del IRPF o a lo establecido en la Ley 51/2003; y en ese caso, mediante el cumplimiento de los requisitos mencionados en estas normas se daría por acreditada la condición legal de minusválido en grado igual o superior al 33 por ciento. En caso de que la Ordenanza fiscal no se remita a ninguna de las normas anteriores, la condición legal de minusválido tendrá que certificarse por órgano competente, estimándose válido el certificado o resolución expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas.

- Por último, y en cuanto a que si se puede estimar por certificada la condición legal de minusválido en grado igual o superior al 33 por 100, mediante resolución por la que el Ministerio de Defensa reconozca al sujeto pasivo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica una pensión de retiro por inutilidad permanente, este Centro Directivo no tiene competencia para estimar equiparable dicha resolución con el certificado de la minusvalía emitido por el órgano competente.

No obstante lo anterior, y sin perjuicio de lo se establezca en la Ordenanza fiscal correspondiente, este Centro Directivo entiende suficientemente probado el requisito sustantivo para la exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de vehículo matriculado a nombre de una persona con minusvalía, de que el titular del vehículo es una persona que tiene la condición legal de minusválido en grado igual o superior al 33 por 100, mediante la constancia de resolución por la que el Ministerio de Defensa reconoce al sujeto pasivo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica una pensión de retiro por inutilidad permanente.

- Concluyendo, si en la Ordenanza fiscal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica al regular los términos en los que se concederá la exención prevista en el segundo párrafo del párrafo e) del apartado 1 del artículo 93 del TRLRHL, exención del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de vehículo matriculado a nombre de una persona con minusvalía, se establece para todos los sujetos pasivos contemplados en la exención, sin excepción alguna, la obligación formal de aportar certificado de la minusvalía emitido por el órgano competente, el sujeto pasivo tendrá que aportar el mencionado certificado para que la exención sea concedida, con independencia de que tenga reconocida una pensión de retiro por inutilidad permanente.

Para este último supuesto indicado, y objeto de consulta, el TRLRHL deja la posibilidad de que los Ayuntamientos, en sus Ordenanzas fiscales del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, puedan considerar afectos de una minusvalía igual o superior al 33 por ciento a los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, en orden a limitar los costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones formales.

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
AMAYA
Teniente
Teniente
Mensajes: 314
Registrado: Mié Jul 16, 2008 7:13 pm
Cuerpo: Militar de Carrera
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: certificado incapacidad

Mensaje por AMAYA »

La verdad que no se que contestarte me pierdo un poquito, pero si lo tienes en el contecioso haber como te sale la cosa,espero que tengas suerte, pero hay precedente de muchos ayuntamiento de toda España. un saludo y a tu disposición.
Responder

Volver a “Retiros por incapacidad”