ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Comentarios sobre el pensionazo

Moderadores: trasgu123, sargentodehierro, psmito, zuku, Arano

Responder
Javivi
Sargento
Sargento
Mensajes: 25
Registrado: Sab Oct 11, 2008 2:43 am

ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por Javivi »

Os dejo un artículo que he encontrado en http://www.forodelguardiacivil.com sobre "el pensionazo". Es un poco largo, pero creo que merece, y mucho, la pena dedicarle 10 minutos. Creo que su lectura puede ayudar a poner los puntos sobre las íes, ya que yo personalmente, lo encuentro lleno de criterio y sensatez, de lo cual podemos empaparnos todos y así madurar nuestro criterio propio. Es mi opinión. Ahí va:
El Gobierno español, a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, intenta introducir un recorte en las pensiones de los funcionarios públicos. Tal medida ha adoptado el sobrenombre de ‘pensionazo’ y es de dominio público.

Sin embargo existen otras interpretaciones al brusco recorte de derechos pasivos que pretende el PSOE. Sin ir mas lejos, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, calificó hace días esta medida como un medio que permitirá “racionalizar el gasto y eliminar el fraude”.-

Por Maite

Cuando una escucha estas cosas, lo primero que se le ocurre es que para ser miembro o miembra de un gobierno, el que sea, hay que tener una epidermis facial con la consistencia del granito combinada con unos niveles de decoro parecidos al índice IBEX de los últimos tiempos, es decir, bajo mínimos. Por si fuera poco lo dicho, la ministra añadió, en respuesta a un diputado del PP, que “los recortes y los decretazos se los dejamos a ustedes, nosotros ampliamos los derechos sociales”. Como si el recorte de pensiones, escondido por medio de disposiciones adicionales de una ley de presupuestos, no tuviera la suficiente enjundia como para calificarlo de ‘decretazo’. Sobre los derechos sociales que se amplían aplicando tal decisión, mejor ni mentarlo, por que cae por su propio peso.-

Buena muestra de la racionalización del gasto, referido por la titular de la cartera ministerial aludida, la hemos podido comprobar en diferentes medios de comunicación que publicaron la duplicidad, y hasta triplicidad, de remuneraciones de ciertos cargos políticos a quienes, por lo visto, no se tiene pensado aplicar disposición adicional de ley alguna que racionalice sus ingresos, al margen de las pensiones ‘vitalicias’ máximas que les quedan por ocupar una poltrona en el Congreso o en el Senado, con solo cotizar entre 7 y 11 años. Como ejemplo valga este artículo extraído de radiocable y que dice lo siguiente:

“En el caso del presidente del gobierno, la ley estipula que tiene derecho a cobrar el 80% de su sueldo durante dos años después de su cese. Una vez que se jubila recibe también una pensión vitalicia por el 80%. Zapatero cobra ahora mismo 89.303 euros anuales, por lo que recibiría 71.440. No es una renta vitalicia propiamente dicha, porque en el periodo que pasa entre su cese en el gobierno y su jubilación no tiene pensión fija estipulada, aunque por ley los ex presidentes del gobierno se incorporan al Consejo de Estado… donde cobran 74.000 euros al año.-

Cuando Pascual Maragall abandonó la presidencia de la Generalitat, la revelación de que iba a cobrar 94.000 euros anuales de pensión hasta su muerte provocó cierta polémica. Sin embargo los presidentes de Andalucía y País Vasco, también han aprobado reformas que les garantizan rentas vitalicias a cargo de los presupuestos oficiales una vez que dejen el puesto. Un 50% de su sueldo en el caso de Ibarretxe y un 60% en el caso de Manuel Chaves”.-

Y por si fuera poco lo expuesto, los diputados y senadores tienen un fantástico Plan de Previsión, a la sazón un fondo de pensiones complementario privado, a cargo del presupuesto público, y al que se ingresa un 10% de su asignación mensual. Por si acaso.-

Habrá quien diga que, comparado con otros países de nuestro entorno, los sueldos de nuestros políticos no son tan altos, que tampoco son tan numerosos los beneficiados y que las cantidades resultantes son el chocolate del loro dentro de las grandes cifras macroeconómicas que maneja un estado como el nuestro. Que no hay para tanto, vamos. Pero la cuestión principal, el debate, se centra en la fuerza moral que puede tener un gobierno para ‘racionalizar’ las pensiones de clases pasivas sin predicar antes con el ejemplo. En la necesaria transparencia que debe detentar una medida restrictiva de derechos consagrados como la que se analiza y hurtada por mor de su inclusión en una norma genérica. En las mentiras de un presidente de gobierno que anuncia a los cuatro vientos que la crisis económica no va a suponer recortes sociales. En la constatación de que un gobierno que se autoproclama progresista aplica medidas restrictivas de derechos, amparándose en la semioscuridad que otorga una norma que debe regir los designios económicos de todo un país.-

Y conste que no trato de decir que las pensiones de clases pasivas no deban de ser revisadas. Quizás deban serlo, o quizás no. Pero si la respuesta es afirmativa, que se haga con luz y taquígrafos, sin subterfugios. Si la ley reguladora debe ser matizada, cambiada, modificada, racionalizada o lo que sea menester, que se presente un nuevo texto legal y que se negocie con los agentes sociales, con los representantes de las personas afectadas y que se someta al necesario debate político antes de su aprobación. Que se ponga encima de la mesa, además del recorte que quiere el gobierno, el precio que paga el personal retirado por los medicamentos, el régimen de incompatibilidades del funcionariado, las prestaciones por desempleo, las congelaciones salariales cada vez que la situación económica se tuerce un poco, los sueldos miserables que hacen parecer las pensiones tan atractivas, las condiciones laborales que derivan en patologías psicológicas. Hablemos de sus sueldos, de sus dietas, de sus retribuciones en especie, de sus coches oficiales, de sus casas oficiales, de sus pensiones máximas vitalicias, de lo que se van a llevar las entidades financieras en apuros, de las ganancias empresariales que son privadas mientras que las pérdidas las pagamos los ciudadanos... discutamos de todo ello y de lo que surja por el camino. Y no intenten apuñalarnos nuevamente por la espalda, que estamos resabiados.-

En cuanto a la afirmación de la ministra Salgado de que estas controvertidas medidas van encaminadas a evitar el fraude, cabe decir que, de llevarse adelante, pagarán justos por pecadores como ocurre casi siempre. Antes de realizar un recorte generalizado debería preguntarse el gobierno qué es lo que falla en el sistema de control, si es que eso está sucediendo, y adoptar otras medidas antes de tirar por la calle del medio, costumbre muy extendida entre nuestra clase política. De principio, nadie se retira antes de tiempo sin tener un dictamen médico que reconozca su incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, por lo tanto, de haber trampa, es muy probable que se produzca en ese trámite. Desconozco lo que ocurre en otros casos, pero si le sirve de algo, señora ministra y demás miembros y miembras del gabinete, les diré qué está ocurriendo en la Guardia Civil. Y lo que ocurre, tan sencillo como alarmante, se llama dejadez y consiste en el descuido de las condiciones laborales del personal del Cuerpo, en el abandono de la necesaria equiparación salarial (ya saben, aquella máxima de: a igual trabajo igual remuneración), en la indolencia sobre los necesarios controles médicos a todos los profesionales que integran la Benemérita y no solamente a quienes están de baja, a la vagancia de los responsables del Cuerpo que han decidido en los últimos años tener al personal aquejado de alguna patología en dique seco hasta transcurridos dos años, a ver si se aburren o pierden la paciencia, enviándolos a la junta médico pericial después de tener incoado el correspondiente expediente de pérdida de aptitudes y sin tiempo para realizar un estudio serio de la enfermedad. Consiste igualmente en la desidia de los propios órganos periciales que en cuestión de cinco o diez minutos realizan una valoración apresurada del estado de salud de la persona que tienen delante, adoptando en un abrir y cerrar de ojos una decisión que afectará al futuro de esa persona, para bien o para mal. También en el desinterés por regular normativamente los procesos de retiro en la Guardia Civil aplicando por extensión los de las FAS, pese a no pertenecer a las mismas.-

En fin, que si busca evitar presuntos fraudes, hay muchas cosas que arreglar antes de ‘racionalizar’. Lo que ocurre es que es mucho más fácil, más barato y más directo recortar derechos sociales que entrar a fondo en la cuestión. Somos conscientes de que nos consideran mano de obra sumisa, económica y prescindible y que han optado por tomar esta medida desmedida por que creen que les saldrá a cuenta desde un punto de vista monetario. Pero creame, Sra. ministra, muchas veces lo barato sale caro y este gobierno junto con el partido político que lo sustenta, de prosperar la medida, verán reducidos sus ingresos plebiscitarios de manera drástica. Vayan desempolvando la calculadora, muchos funcionarios y funcionarias ya han tenido que hacerlo.-
Avatar de Usuario
|^Simbad^|
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 754
Registrado: Mar Nov 27, 2007 12:23 pm
Ubicación: Bagdad por supuesto

Re: ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por |^Simbad^| »

Pues está muy bien en su fondo
AD VTRVMQUE PARATVS
lancista
Cabo 1º
Cabo 1º
Mensajes: 18
Registrado: Mar Oct 21, 2008 3:33 pm

Re: ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por lancista »

Buenisimo. no tiene desperdicio. Eso es poner los puntos sobre las ies.
Avatar de Usuario
requete35
Alferez
Alferez
Mensajes: 233
Registrado: Mié Oct 29, 2008 11:32 pm
Cuerpo: Guardia Civil
Situacion: Retiro por incapacidad

Re: ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por requete35 »

Aqui ya hemos hablado de que pagarán justos por pecadores. ¿Pero en que pais vivimos? No tiene desperdicio el "raciocinio"
Caña al partido que ideó el "Pensionazo"

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro.
Intrépido
Sargento
Sargento
Mensajes: 27
Registrado: Vie Oct 10, 2008 4:35 pm

Re: ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por Intrépido »

MKagnífico artículo. Yo añadiría una dejadez más (aplicada a las FAS): la dejadez a la hora de controlar a quien ejerce el mando y como lo ejerce, pues en mi opinión el "moving" existe en nuestro ejército (y supongo que también en la GC y en la Policía) en un grado tremendamente superior al de otras profesiones. Si en una Compañía hay un Capitán (por otra parte conocido por toda la Unidad) al que 1/3 de los Suboficiales se le retiran por psiquiatría tra 5 años de sufrirle, mientras que en el resto de las Compañías del Batallón esto no ocurre, parace que alguien debería interesarse por la capacidad de ese señor para ejercer el mando, y no por meterse con los Suboficiales que sufren el insoportable "moving" de este individuo.
Saludos a todos y suerte.
cortes

Re: ARTÍCULO ACOJONANTE SOBRE EL PENSIONAZO

Mensaje por cortes »

El problema, según lo veo yo, es que no se llevan a cabo las revisiones sobre todo psicológicas que tienen que hacerse con una periodicidad que está estipulada (no recuerdo muy bien si es anual, y malditas las ganas que tengo de buscarlas). De ser así, probablemente un servidor, que está retirado por problemas psiquiátricos derivados del continuo machaqueo durante 26 años, digo que estaría en activo y serían otros los que estarían fuera por estos motivos (no sé si me explico).
Yo fui músico militar y durante mis años de servicio tuve directores que Dios los guarde.
En una ocasión leí en una revista militar, que el mayor % de bajas psicológicas en el ejército se daban en el cuerpo de músicas militares, y hasta la fecha no he observado que nadie se preocupe por el tema, al contrario.
Está claro que lo único que interesa es que las cosas funcionen sin dar problemas de ningún tipo. Los métodos utilizados y las personas dan igual.
El médico de mi unidad me comentó en una ocasión, que si en lugar de haber una baja por este motivo hubieran 20, la cosa cambiaría, no por esos 20, sino porque la unidad ya no funcionaría. Creo que está muy claro, al menos para mí.
Responder

Volver a “EL PENSIONAZO”