Las aseguradoras de Muface están dispuestas a ofrecer una prima más flexible para el próximo concierto de la mutualidad.

En la recta final

A tan solo dos días para definir el futuro de Muface y sus 1,53 millones de afiliados, se manejan varios escenarios: la prórroga del concierto actual, una licitación exprés, un nuevo contrato por tres años, o incluso el fin de la mutualidad. Las aseguradoras, tanto las actuales como las que busquen incorporarse, tienen hasta el miércoles para presentar sus propuestas económicas. Estas propuestas serán clave para que el Gobierno diseñe la nueva licitación y dé forma al futuro modelo de Muface.

Fuentes consultadas por Redacción Médica han detallado que los porcentajes que se están considerando en esta nueva etapa superan el 17,2 % rechazado previamente, pero no alcanzarán el 40 % inicialmente solicitado. Al extender el concierto a tres años, las aseguradoras afirman tener más margen para ajustar sus propuestas y garantizar estabilidad económica.

Aunque las compañías apuran los plazos para definir sus cifras, el proceso está lleno de incertidumbre, especialmente después de que las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV dejaran desierta la licitación anterior.

¿Se aproxima una prórroga para Muface?

Tras el rechazo inicial de las aseguradoras, el Gobierno ha asegurado que la atención sanitaria de los mutualistas está garantizada gracias a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público. En una reunión urgente del Consejo de Muface, se planteó la posibilidad de recurrir a la prórroga como una solución temporal mientras se sigue negociando con las aseguradoras o se rediseña el modelo.

Sin embargo, las opiniones están divididas. Mientras las aseguradoras priorizan la nueva licitación, algunos sindicatos creen que el Gobierno optará por una prórroga obligada para ganar tiempo y tomar decisiones. La ley contempla dos posibles enfoques: obligar a las aseguradoras a seguir en el concierto durante nueve meses o permitir que estas recurran la decisión, lo que podría llevar el asunto a los tribunales.




Movilizaciones en defensa de Muface

Ante la incertidumbre, los sindicatos han lanzado la llamada «Operación Salvar Muface». Desde octubre, cuando se desató la crisis, las organizaciones han recibido múltiples quejas de los mutualistas preocupados por el futuro de su asistencia sanitaria.

El sindicato CSIF fue de los primeros en organizar acciones, convocando movilizaciones para el 11 de noviembre y el 16 de diciembre, además de una gran protesta nacional programada para el 14 de diciembre. Otros sindicatos también han anunciado concentraciones el 11 de diciembre frente a la sede de Unespa y la Dirección General de Muface, exigiendo rapidez y responsabilidad a ambas partes.

Los mutualistas, los más afectados

Mientras el futuro de Muface sigue en el aire, la atención sanitaria de 1,53 millones de personas, entre titulares y beneficiarios, está en juego. Esta crisis comenzó en octubre, cuando el Gobierno propuso una prima del 14 % para el próximo bienio, oferta rechazada unánimemente por las principales aseguradoras. La propuesta fue revisada al 17,2 %, pero tampoco convenció. Finalmente, el 5 de noviembre, el proceso quedó desierto.

La incertidumbre también ha golpeado a Mugeju, la mutualidad de jueces y fiscales, que perdió la mitad de sus aseguradoras en medio de esta crisis.

El miércoles será decisivo: las aseguradoras tendrán la última palabra al presentar sus cifras para el concierto que podría durar hasta 2027. Por ahora, el modelo de Muface sigue siendo una incógnita que se enfrenta a una cuenta regresiva.